En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

En Nariño piden el cese bilateral del fuego con el Eln; comunidades esperan inclusión en proyectos productivos, tras desminado

El gobernador de Nariño habló sobre cómo va el proceso con 'Comuneros del Sur', en esta región del suroccidente colombiano.

ELN

ELN Foto: Daniel Muñoz / AFP

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Mientras los diálogos de paz entre el Gobierno Nacional y el Eln, atraviesan una profunda crisis, tras los más recientes hechos de violencia registrados en Arauca, el gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, anunció que el proceso de paz territorial con el grupo 'Comuneros del Sur' avanza sin interrupciones, recalcando la necesidad de un cese al fuego de manera bilateral.
“Muchos de esos grupos no han entendido en el país la apuesta de paz del presidente Gustavo Petro”, dijo el funcionario, quien defendió el proceso de pacificación que se viene impulsando entre los gobiernos Nacional y departamental con los 'Comuneros del Sur', del Eln.
“Lo que nosotros sí hemos hecho en Nariño es ayudar a construir una luz en el marco de esa paz total, en donde hoy hay dos grupos armados de los tres que operan en el departamento de Nariño que están en un proceso de paz serio con el Gobierno Nacional”, recalcó el gobernador Escobar.
“Lo que nosotros estamos haciendo con el Gobierno Nacional y, en especial, con nuestro Ejército es garantizar la seguridad de nuestro territorio”, dijo el mandatario y añadió que una prueba de ello fue el comienzo en la región del programa de desminado humanitario que lideran el Gobierno Nacional, la Gobernación, las comunidades y los sobrevivientes de minas para avanzar en el diálogo con el grupo guerrillero.
“Eso es empezar a construir caminos reales para la paz, eso empieza a generar confianza”, dijo al explicar que se trata de un hecho concreto de desminado humanitario, a través de la cooperación internacional.
“Están asegurados los recursos y desde ya empiezan las acciones en términos de formación, capacitación y la selección de una ruta del desminado humanitario”, indicó. 
El mandatario sostuvo luego que en Nariño se están generando las condiciones para diseñar un decreto presidencial orientado a proteger el proceso de paz y se considere un cese de fuego bilateral.
Sobre el aval que dio el Gobierno Nacional a los diálogos de paz con el frente 'Comuneros del Sur', en Nariño, Escobar declaró que “es el reconocimiento a una expresión de diálogo regional basado en un proceso de innovación social para la construcción de paz”.
Sostuvo que se trata de la negociación y la implementación de un modelo de diálogo, en el que las comunidades y las víctimas se encuentran en el centro de la construcción de confianza que permita alcanzar la paz.
Se mostró de acuerdo con seguir el camino de territorializar la paz y cumplir los acuerdos, “en medio de un conflicto que aún no cesa, pero que tiene otras características distintas de aquellas cuando se construyó la paz, en 2016”.
En este proceso, líderes como Cristian Melo, presidente de Asobades, con más de 80 víctimas de minas antipersona en Samaniego, pide que sea una realidad la inclusión en proyectos productivos para quienes han sido afectados por estos artefactos y no solo sean palabras.
MAURICIO DE LA ROSA
Especial para EL TIEMPO
Pasto

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.