En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
'Antonio García', máximo comandante del Eln, se pronunció tras suspensión de diálogos de paz
'Uso de la fuerza y armas no puede ser monopolio solo de los Estados', según el líder subversivo.
Tras la el atentado del Ejército de Liberación Nacional (Eln) contra una base militar en Puerto Jordán, Arauca, el Gobierno tomó la decisión de suspender el proceso de paz con esta organización, lo que causó que el máximo comandante, Eliécer Herlinto Chamorro, alias Antonio García, se pronunciara al respecto este jueves, 26 de septiembre.
A través de su cuenta de X, 'Antonio García' manifestó que "el uso de la fuerza y de las armas no puede ser monopolio solo de los Estados y su represión, también la sociedad tiene legítimo derecho de acudir a él para liberarse", asegurando que estas acciones están itidas por el Derecho Internacional.
Su justificación al uso de las armas tiene como finalidad responder a la decisión que tomó el Presidente Gustavo Petro, quien siguió la misma linea del ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, al manifestar que los ataques del ELN "demuestra definitivamente no están interesados en la paz de Colombia (...) estamos en una decisión clara luchar contra esos violentos".
'Antonio García', máximo comandante del ELN, se pronunció tras la suspensión de los diálogos de paz Foto:X: @AntonioGaELN
Cabe resaltar que este reciente ataque a la unidad militar dejó el fallecimiento de dos uniformados y otros 25 heridos.
"Las FFMM son parte de uno de los poderes del Estado, obedecen a sus políticas y son parte integrales a esa estructura de poder y de guerra", manifestó el máximo líder del Eln, quien no pertenece a la representación de esta organización armada en medio de los diálogos de paz que se estaban llevando a cabo con el Gobierno nacional.
'Antonio García', máximo comandante del ELN, se pronunció tras la suspensión de los diálogos de paz Foto:X: @AntonioGaELN
El hombre señaló que este conflicto armado se ha llevado a cabo desde más de 60 años, lo que ha causado el "registro histórico de intentos de solución política que no han sido evaluados y con poco o casi nulo seguimiento y control de parte del Estado y sus instituciones".
'Antonio García', máximo comandante del ELN, se pronunció tras la suspensión de los diálogos de paz Foto:X: @AntonioGaELN
'Antonio García' limitó a extensión del cese del fuego
Estos mensajes llegan después de que la negociación entre ambas partes se congelara y el cese del fuego culminara el pasado tres de agosto.
Lo anterior, teniendo en cuenta que el máximo comandante del Eln había limitado la extensión del cese con el objetivo deexigirle al Gobierno la expedición de un decreto en el que se les eliminara del listado de grupos armados al margen de la ley, una categoría que fue asignada en la resolución 264 de 2022.
Aunque el Presidente Gustavo Petro no accedió a esta petición, el Gobierno estaba trabajando en un decreto para darle una nueva definición a estos grupos armados.