En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Investigación

Exclusivo suscriptores

Exclusivo: así fue como hacker colombiana logró acceder a celulares iPhone y robar información bancaria; era cabeza de red criminal internacional

Creó plataforma para vender a delincuentes páginas falsas con 'phishing'. Policía de Colombia develó entramado criminal.

En total fueron capturadas 17 personas.

En total fueron capturadas 17 personas. Foto: Policía de Colombia.

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En una gigantesca operación internacional fue desarticulada una red que desde Colombiaddesarrolló un entramado criminal para la creación de phishing (páginas falsas) y el hurto de teléfonos inteligentes de alta gama.
Durante la operación se logró la captura de 17 personas en seis países y en Colombia cayó una mujer señalada de ser el cerebro de la creación de las páginas falsas- phishing- para robar información y acceder a cuentas bancarias de las personas que cayeron en los engaños.
La operación se concretó de manera coordinada entre la Policía Judicial, Dijín, el grupo de Ciberinteligencia de la dirección de Inteligencia en coordinación con la Fiscalía General.
A ellos se unieron el Centro Europeo contra el Cibercrimen de Europol y el Centro Americano contra el Cibercrimen de Ameripol, que actuaron de forma simultánea en Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, España y Perú, donde se ejecutaron las capturas.
Con las páginas falsas los delincuentes suplantaban los servicios de almacenamiento de los dispositivos móviles, "engañando a los s para obtener información personal, desbloquear los celulares y revenderlos, generar fraudes bancarios, suplantaciones personales, entre otros delitos", reportó en su momento la Dijín.
Susan Buitrago Soto

Susan Buitrago Soto. Foto:Policía de Colombia.

Ingresaba a la cuenta iCloud

El cerebro informático de la red es una mujer identificada como Susan Buitrago Soto, quien nació en Ibagué Tolima.
De acuerdo con el dossier en su contra, al que tuvo EL TIEMPO, "se logró evidenciar su participación en actividades de tipo logístico y financiero del servicio de phishing para la liberación de equipos terminales móviles hurtados por parte de la organización a través del terminal móvil developers ".
En el dossier se indica que la red fue identificada por el sistema Secure Information Exchange Network Application (SIENA), por parte de Europol, en agosto de 2022, y esa información se le entregó a las autoridades colombianas.
La misma daba cuenta de "la existencia de un portal web denominado iServer, el cual ofrece un servicio a ciberdelincuentes para la obtención de phishing para suplantar el inicio de sesión de la cuenta iCloud y así poder obtener datos de inicio de sesión como ID o correo y contraseña a las personas víctimas de hurto a celulares iPhone, con el fin de liberarlos y posteriormente comercializarlos en el mercado negro".
El cerebro de dicho portal sería Susan Buitrago, de hecho, se la sindica de haber generado "40 phishing desarrollados con el brazo criminal de Cali y de ser la titular del número de cuenta donde se recibieron los pagos.
"1.414 transferencias realizadas con 36 personas con locales de servicio técnico de celulares registrados en Cámara de Comercio en 16 ciudades de Colombia. Se identificaron 181 millones de pesos en pago del servicio", se lee en el documento
Allanamientos de la Policía Judicial.

Allanamientos de la Policía Judicial. Foto:Policía de Colombia.

La plataforma 'iServer'

Las autoridades lograron identificar que la plataforma web iServer es una herramienta que ofrece un servicio de phishing que les permite obtener de manera abusiva datos personales como y contraseña personal de sus víctimas, "datos que son la llave principal a la seguridad de otros datos privados almacenados en los equipos terminales móviles, con esto logrando vulnerar totalmente su intimidad".
Las autoridades establecieron que "los reducidores realizan él envió del phishing que han adquirido como servicio a través de enlaces contenidos en mensajes de texto o correos electrónicos para suplantar el inicio de sesión de la cuenta iCloud; esperando que la víctima caiga en el engaño, pues la interfaz de la página es muy similar a la original, casi indetectable a simple vista.
Una vez la víctima ingresa de manera confiada, los delincuentes esperan que ingrese los datos solicitados, una vez es capturada esta información es entregada por el del servicio de phishing, al reducidor, para posteriormente liberar o eliminar la información de la cuenta del equipo "para comercializar los equipos en el mercado sin problema, aunado a esto con un mayor margen de rentabilidad, pues es más comercial para ellos un equipo que no tiene ningún tipo de bloqueo, que uno que se encuentre bloqueado",  dijo la Policía.
ALICIA LILIANA MÉNDEZ
Redacción Justicia.
En X:@JusticiaET

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.