En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Exclusivo sector donde 'Java', señalado enlace entre 'narcos invisibles' estaría construyendo

Policía de Colombia y agencias de inteligencia de países amigos le siguen la pista.

Imagen satelital de seguimiento a las propiedades de alias Java

Imagen satelital de seguimiento a las propiedades de alias Java Foto: Agencias

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La 'Nueva Junta del Narcotráfico' era un término utilizado básicamente por las agencias de inteligencia de Estados Unidos y Reino Unido, aliadas en la lucha contra el narcotráfico, con la Policía de Colombia.
La 'Nueva Junta del Narcotráfico' está rotulada como una gigantesca red de narcotraficantes que posan de empresarios y hombres del jet set para no ser detectados por las autoridades. En Colombia se les califica como 'narcos invisibles'.
De hecho, quien puso los reflectores sobre la Junta fue el propio presidente Gustavo Petro al señalarla (9 de agosto) de estar detrás de un plan para asesinarlo en coordinación con el disidente 'Iván Mordisco'.
EL TIEMPO, en su momento, consultó con fuentes de Inteligencia que aseguraron que en Colombia fue identificado un ciudadano hondureño como el enlace entre los 'narcos invisibles' y las cabezas de la 'Nueva Junta del Narcotráfico', que tiene como sede Dubái, Emiratos Árabes.
En Dubái se vienen reuniendo desde hace una década los capos del narcotráfico de carteles de los Balcanes, de Italia, México y, por supuesto, de Colombia, como el mayor productor de cocaína a nivel mundial. 
Investigadores han ubicado tres posibles propiedades.

Investigadores han ubicado tres posibles propiedades. Foto:Agencias

Las pistas sobre Java

Ese hondureño, al que conocen con el remoquete de Java, y quien tiene entre 45 y 50 años de edad, llegó a Colombia hace unos 15 años y se ubicó en Rionegro, en el oriente de Antioquia.
Allí se hizo pasar como un próspero empresario dedicado a la crianza de caballos, lo que de acuerdo con las fuentes consultadas por este diario, le permitió no solo relacionarse con las altas esferas de Antioquia, sino de varios puntos del país.
Sobresalió por un criadero de caballos que ha sido su 'talón de Aquiles' porque él mismo ha sido la pista que siguen la Policía de Colombia y las agencias internacionales para ligarlo con la 'Nueva Junta del Narcotráfico' y buscar la expedición de la orden de captura en su contra, en la que trabajan Europol e Interpol. 

¿Propiedades de 'Java' en el sector El Crucero?

EL TIEMPO confirmó que un grupo de la Policía y representantes de agencias internacionales han estado desplegadas en Rionegro tras la pista de 'Java', de quien se cree regresó al país.
Paralelo a ello, "en el sector El Crucero hemos estado realizando seguimientos catastrales, para identificar si algunas construcciones muy lujosas, como un complejo de vivienda que cuenta con una caballeriza y un escenario de exhibición, pertenece a 'Java'", aseguró uno de los investigadores del caso.
En esa línea, señaló el oficial, han identificado tres propiedades que serían del hondureño y añadió que "en una de ellas, tras los seguimientos de estas semanas, se vio a un grupo de hombres armados que cuidan una de estas propiedades".
Indicó que se trasladan en camionetas 4x4 y que a cada trabajador que "ingresa a la propiedad le retienen los celulares". 

Han utilizado drones

Las fuentes advirtieron que han venido verificando una a una las propiedades "llamativas" del sector El Crucero, que es bastante amplio, y que para ello se han apoyado hasta con drones e imágenes satelitales del sector.
"Es un tema delicado porque 'Java' puede contar con inversionistas, de seguro muchos empresarios que desconocen sus actividades ilegales. O se pudo haber apoyado en la conformación de empresas de papel para darle legalidad a los predios", señaló la fuente. 
El oficial indicó que cuentan con material fotográfico y fílmico que da cuenta de "varias situaciones irregulares, pero nada nos hace pensar que 'Java' esté en Colombia en este momento".

Las pistas para ubicar a 'Java'

El ilícito negocio del tráfico de cocaína se concentra en las astronómicas ganancias que deja y Colombia es el mayor productor del estupefaciente a nivel mundial.
Expertos en temas de narcotráfico señalan que la cocaína que se produce en Colombia llega a las calles con un 92 por ciento de pureza
Y el ejemplo de las ganancias se sustenta en que un kilo de cocaína en las zonas productoras (Nariño, Norte de Santander o Putumayo) se cotiza en 7 millones de pesos, pero ese mismo kilo en las calles de Miami (Estados Unidos) alcanza un valor de 25.000 dólares, en Nueva York llega a los 35.000 dólares y en Europa en 40.000 euros.
'Java´, el señalado enlace entre los 'narcos invisibles' de Colombia y la 'Nueva Junta del Narcotráfico', habría salido de Rionegro en mayo y se habría instalado en Dubái. Allí pensaba casarse, pero la captura de su socio más importante, un ciudadano francés, lo hizo suspender los planes de boda y salir prácticamente huyendo de los Emiratos Árabes.
Todo indica que coincidiendo con la denuncia del presidente Gustavo Petro, 'Java' regresó a Colombia en la primera semana de agosto y al sentirse "descubierto" se camufló, y al parecer salió del país por una trocha. Hoy las agencias de varias partes del mundo tratan de ubicarlo en Europa o países vecinos a Colombia.
ALICIA LILIANA MÉNDEZ
Redacción Justicia.
En X: @JusticiaET

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.