En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Las cuatro regiones en donde FF. MM. reforzaron sus operaciones: hacen presencia más 23.000 nuevos uniformados

Las operaciones han contado con recursos tecnológicos y tácticos, además de vehícuos aéreos y terrestres. 

El despligue ha permitido la incautación de varias toneladas de cocaína.

El despligue ha permitido la incautación de varias toneladas de cocaína. Foto: Cortesía

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las Fuerzas Militares de Colombia han intensificado su despliegue en cuatro regiones consideradas de especial atención operacional: el Catatumbo, el departamento del Cauca, el Chocó y el municipio de Buenaventura. El plan contempla el envío de cerca de 23.000 efectivos adicionales, en coordinación con la Policía Nacional y otras entidades del Estado, con el objetivo de consolidar la presencia institucional en zonas afectadas por grupos armados organizados y actividades ilícitas
En el marco de este esfuerzo se adelantan acciones como la ‘Operación Catatumbo’, la ‘Operación Perseo’ y el fortalecimiento militar en Chocó y Buenaventura. El despliegue se ha centrado en estabilizar el territorio, rescatar a civiles en riesgo y canalizar ayudas humanitarias a poblaciones vulnerables.
Las operaciones han contado con recursos tecnológicos y tácticos especializados. Entre ellos, vehículos blindados y helicópteros Black Hawk del Ejército; aeronaves Arpía, Búho y Ángel para fuego de apoyo y evacuaciones aéreas; además de unidades de combate fluvial encargadas de asegurar los principales corredores hídricos, en un esfuerzo conjunto con la Policía Nacional para mantener el control territorial.
Tropas desplegadas en el Catatumbo.

Tropas desplegadas en el Catatumbo. Foto:César Melgarejo

En el departamento del Cauca, la presencia de estructuras armadas ilegales ha provocado afectaciones directas a comunidades, especialmente en el Cañón del Micay. Frente a esta situación, desde diciembre de 2024, se ha desplegado la Operación Perseo, con un pie de fuerza de más de 8.500 militares. En el periodo comprendido hasta la fecha, se han registrado 26 enfrentamientos armados, con la captura o neutralización de 54 integrantes de grupos armados ilegales, la recuperación de 10 menores y la incautación de más de 1.100 artefactos explosivos improvisados.
En paralelo, se han realizado intervenciones de carácter humanitario. En total, se han entregado 60 toneladas de ayuda humanitaria y 21 toneladas de semillas destinadas a proyectos agrícolas, en beneficio de aproximadamente 11.000 habitantes. También se han desarrollado acciones binacionales, como la estrategia “Navegando al corazón del Naya”, apoyada por Estados Unidos, que ha alcanzado a más de 1.900 personas en áreas de difícil .
Soldados caminan por las calles del corregimiento.

Soldados caminan por las calles del corregimiento de El Plateado. Foto:Cortesía Ejército.

Catatumbo y Cauca

En la región del Catatumbo, las acciones del Ejército de Liberación Nacional (Eln) han motivado medidas excepcionales por parte del Gobierno. Como respuesta, más de 9.650 uniformados han sido desplegados con el propósito de contener los ataques armados y garantizar la protección de la población civil. Las operaciones han producido cerca de 400 impactos contra estructuras ilegales, entre los que se incluyen la recuperación de 29 menores y la neutralización de 11 integrantes de estos grupos.
En cuanto al combate al narcotráfico, las autoridades reportan la incautación de 3.480 kilogramos de cocaína, la destrucción de 129 laboratorios y el decomiso de más de 230.000 galones de combustible empleado en la producción de drogas ilícitas. Las ayudas a población desplazada han sido canalizadas mediante la entrega de 230 toneladas de asistencia humanitaria. A través del apoyo logístico con aeronaves, se distribuyeron otras 140 toneladas. 
En el departamento del Chocó, las fuerzas armadas han centrado su accionar en la lucha contra el narcotráfico y la presencia de grupos armados ilegales. Desde el primero de enero, se han incautado 4.894 kilogramos de cocaína, se destruyeron 63 laboratorios y se inutilizaron tres embarcaciones empleadas para el tráfico del alcaloide. Igualmente, se reporta la neutralización de 54 artefactos explosivos instalados por estas organizaciones.
La presencia militar en la zona se traduce en 3.700 efectivos, distribuidos en capacidades terrestres, marítimas y aéreas. El componente fluvial ha tenido un rol destacado en el control de los ríos de la región. A través de la campaña “Navegando al corazón del Pacífico”, impulsada por la Armada de Colombia, se han entregado ayudas humanitarias a cerca de 2.000 personas.
En el municipio de Buenaventura, las operaciones se han centrado en neutralizar el tráfico de estupefacientes que se canaliza a través del principal puerto colombiano sobre el Pacífico. Con el despliegue de 1.000 efectivos, apoyados por unidades fluviales y terrestres, las Fuerzas Militares han decomisado 4.800 kilogramos de cocaína, destruido cinco laboratorios y dos embarcaciones utilizadas para transportar drogas.
Refuerzan seguridad

Refuerzan seguridad Foto:Ejército Nacional de Colombia

En el marco del Plan de Intervención “Jácome”, se han inspeccionado 619 embarcaciones, 373 vehículos y se han realizado registros a más de 5.000 personas. Se reportan 105 afectaciones a estructuras ilegales, que incluyen la incautación de 62 armas, la recuperación de un menor de edad y la muerte de dos integrantes de grupos criminales durante enfrentamientos armados.
Las Fuerzas Militares continúan desplegadas en estas regiones con el fin de garantizar el control institucional y responder a los desafíos de seguridad, en un entorno caracterizado por la presencia de economías ilícitas, disputas armadas y afectaciones recurrentes a los derechos de la población civil.
Redacción Justicia

Más noticias de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.