En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Procuraduría confirma sanción contra Roberto Prieto, exgerente de campaña de Santos, por caso Odebrecht
La entidad resolvió una apelación que había presentado el disciplinado.
Roberto Prieto saliendo de audiencia. Foto: Rodrigo Sepúlveda / EL TIEMPO
Dos años después de la apelación que presentó su defensa, Roberto Prieto, quien fue el gerente de campaña para la presidencia de Juan Manuel Santos, fue sancionado por la Procuraduría por el caso Odebrecht.
Prieto trabajó en la aspiración presidencial de Santos en 2014, y según el ente de control, ocupando ese cargo elaboró un informe de ingresos y gastos de campaña por 6.668 millones de pesos, recalcando que no había recibido donaciones de particulares.
No obstante, el 20 de mayo de 2023 la Procuraduría delegada Disciplinaria de Juzgamiento 4 determinó que sí hubo un ingreso de dinero a la campaña por parte de la multinacional Odebrecht, la cual ha sido señalada de aportar irregularmente a otras aspiraciones como la de Óscar Iván Zuluaga.
El expresidente Juan Manuel Santos. Foto:EFE/Ricardo Maldonado Rozo
Por eso, decidió inhabilitar al exgerente para ocupar puestos públicos por 12 años, sin embargo su defensa apeló y hasta este 22 de mayo se resolvió dicho recurso, el cual salió en su contra al tenerse en cuenta lo hallado en la investigación tras las quejas elevadas por los expresidentes Álvaro Uribe y Andrés Pastrana.
El primero de los cargos contra Roberto Prieto tiene que ver con la falsedad cometida en el informe de ingresos y gastos del 5 de junio de 2014 enviado al Consejo Nacional Electoral (CNE), en el que Odebrecht ayudó con unos estudios electorales y de opinión.
"El 16 de abril de 2014, la Asociación Juan Manuel Santos Presidente, de la cual el disciplinado era su representante legal, recibió a título de anticipo recursos públicos por la suma de 6.884 millones de pesos, los cuales fueron consignados en una cuenta a nombre de la Asociación, para cuyo manejo estaba autorizado el investigado, circunstancias que en esta etapa procesal permiten considerar que Prieto, como representante legal de la Asociación, ostentó la condición de de recursos públicos", dice la decisión.
En ella se añade que para ese momento, Prieto actuó de manera dolosa omitiendo información clave en el reporte de gastos enviado al CNE, por eso se confirmó el fallo de primera instancia corrigiendo el monto de la sanción. Se pasó de 12 años de inhabilidad a ocho años, al tenerse en cuenta un atenuante establecido en la ley.