En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Estudiantes de la zona rural de Sincelejo asisten a clases en bicicletas

Los primeros beneficiados del programa son los estudiantes de las zonas indígenas del municipio.

El municipio de Sincelejo entregó las primeras 50 bicicletas.

El municipio de Sincelejo entregó las primeras 50 bicicletas. Foto: Foto cortesía de Jorge Pérez Carranza

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los estudiantes de escasos recursos económicos de las Instituciones Educativas de las zonas rurales de Sincelejo asisten a clases en bicicletas, ante la falta de un transporte escolar y buscando una movilidad amigable al medio ambiente.
La iniciativa es de la istración municipal de Sincelejo, con el apoyo de la Secretaría de Movilidad y los primeros beneficiados son los alumnos de las Instituciones Técnico Agropecuarias, quienes pertenecen a la zona indígena.
Los más agradecidos son los padres de familia de esta zona de la ciudad, quienes no tienen la oportunidad de poder adquirir un vehículo para transportar a sus hijos al colegio y con mucho esfuerzo consiguen el dinero diario para pagar un pasaje en moto.
“No es fácil para nosotros que vivimos del rebusque diario, de vender en las calles, de trabajar en lo que salga, de ir a fincas a cortar el monte con machetes, conseguir unos pesos y enviar a nuestros hijos al colegio”, dice Juan Carlos Solar, quien tiene a dos de sus hijos estudiando.
Son estos padres de familia quienes tienen que conseguir entre diez y veinte mil pesos cada día para pagar uno y dos pasajes en motocicletas para que sus hijos vayas al colegio.
Los padres de familia en general de los corregimientos de La Gallera y San Martín, donde entregaron las primeras bicicletas dicen que para ellos es un alivio que sus hijos tengan como movilizase.

Las primeras 50 bicicletas

El proyecto contempla la entrega inicialmente de 262 bicicletas que se entregarán en otras Instituciones Educativas de la zona indígena y el área rural en general.
En total la Secretaría de Movilidad entregará las bicicletas en 20 colegios, a través de un comodato que hacen con los rectores y la responsabilidad de los padres de familia, a través de un acta para cuidar los vehículos. 
La bicicleta se presenta como una alternativa en materia de transporte en crecimiento, permitiendo a los niños ahorrar tiempo y llegar a clases 
La próxima entrega de las bicicletas se hará en los corregimientos de San Jacinto, Buenavista y San Antonio, que comprensa una amplia población de la etnia indígena Zenú.
“El objetivo es que los estudiantes de estas Instituciones Educativas desde ya puedan desplazarse mejor, más rápido y seguro hacia sus aulas de clases”, dijo el secretario de movilidad, Víctor Jiménez.
El funcionario manifestó además, que otro de los objetivos es el de promover medios de transporte amigables con el ambiente.
“La bicicleta se presenta como una alternativa en materia de transporte en crecimiento, permitiendo a los niños ahorrar tiempo y llegar a clases sin el cansancio que implica una caminata de varios kilómetros”, dijo también el Alcalde de Sincelejo, Yahir Acuña.
Explicaron los rectores de las Instituciones Educativas de San Martín y La Gallera, Dairo Paternina y Josefina Salazar que la gran mayoría de los niños tienen que caminar varios kilómetros para llegar a clases, ante la falta de recursos de los padres de familia.
Varios colegios de la zona urbana de Sincelejo ubicados en la periferia esperan poder contar también con estos elementos para el transporte.
Francisco Javier Barrios
Especial para EL TIEMPO
Sincelejo

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.