En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Histórico calor en Cartagena: sensación térmica alcanzó los 53°C, la más alta registrada en la ciudad

El Ideam alertó sobre temperaturas extremas en varias regiones del Caribe colombiano durante el sábado 10 de mayo.

Cartagena

Otras ciudades y municipios de la región Caribe también reportaron niveles inusuales de calor. Foto: EFE.

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Cartagena vivió este sábado una jornada de calor extremo al registrar una sensación térmica de 53°C en el sector de Mamonal, la más alta reportada en la historia reciente de la ciudad, según confirmó la Oficina Asesora Distrital para la Gestión del Riesgo (OAGRD), citando datos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM).
El fenómeno no fue exclusivo de Cartagena. Otras ciudades y municipios de la región Caribe también reportaron niveles inusuales de calor, de acuerdo con el informe del Ideam.
  • Tucurinca (Magdalena): 54°C.
  • Bosconia (Cesar): 50°C.
  • Cereté (Córdoba): 49°C.
  • Barranquilla (Centro): 48°C.
  • Plato (Magdalena): 46°C.
  • Santa Marta: 42°C.
El golpe de calor y la insolación son cuadros clínicos graves.

El Ideam emitió recomendaciones preventivas para la población. Foto:iStock

Recomendaciones ante las condiciones extremas

Frente a este escenario, el Ideam emitió recomendaciones preventivas para la población, especialmente en zonas urbanas:
  • Evitar la exposición directa al sol entre las 11:00 a.m. y las 4:00 p.m.
  • Mantenerse constantemente hidratado.
  • Prestar especial atención a niños, personas mayores y aquellos con enfermedades crónicas.
La entidad explicó que estas condiciones están relacionadas con altos niveles de humedad y una baja circulación de vientos, factores que intensifican la sensación térmica más allá de la temperatura real del aire.

Cambio climático y vulnerabilidad urbana

El episodio registrado este fin de semana pone nuevamente en evidencia la vulnerabilidad de las ciudades costeras frente a los efectos del cambio climático. 
Las autoridades locales y nacionales reiteraron la necesidad de implementar estrategias de adaptación climática y acciones de mitigación, especialmente en contextos urbanos donde la infraestructura y los servicios pueden verse comprometidos por fenómenos extremos como las olas de calor.

Ideam anticipa aumento de temperaturas y reducción de lluvias en Colombia durante junio y julio

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) emitió un informe en el que advierte sobre un cambio significativo en las condiciones climáticas del país durante los meses de junio y julio de 2025. 
Según el reporte, se espera un incremento en las temperaturas y una reducción generalizada en las precipitaciones, especialmente en las regiones Caribe y Andina.
Para alargar la vida de los limpiaparabrisas es recomendable limpiarlos una vez al mes.

Estas variables podrían generar un periodo más cálido y seco de lo habitual. Foto:Archivo EL TIEMPO

De acuerdo con el Ideam, el pronóstico está condicionado por factores oceánicos tanto a nivel regional como global.
Estas variables podrían generar un periodo más cálido y seco de lo habitual, con anomalías térmicas de hasta 1,5 °C por encima de los promedios históricos. El fenómeno afectaría con mayor intensidad a partir del mes de julio.
La entidad también señaló que, aunque se anticipa una reducción en los niveles de lluvia, no se descarta la posibilidad de eventos climáticos extremos aislados.
El informe detalla que la reducción de las precipitaciones afectará principalmente las siguientes zonas:
  • Región Andina y Caribe: se prevé una baja significativa en los acumulados de lluvia.
  • Región Pacífica (sur): Valle del Cauca, Cauca y Nariño también registrarían niveles por debajo de lo normal.
*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.
JOS GUERRERO
EQUIPO ALCANCE DIGITAL

Más noticias

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.