En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Intensos combates entre Autodefensas en la Sierra Nevada de Santa Marta dejan tres muertos: uno sería cabecilla del Clan del Golfo
Según la información preliminar, las AGC pretendieron tomarse la zona y fueron recibidos a bala por el grupo rival, las ACSN.
Indígenas y comunidad en general quedaron en medio del fuego cruzado. Foto: Tomada de redes sociales
En la Sierra Nevada de Santa Marta, específicamente en la jurisdicción de la Alta Guajira, un nuevo enfrentamiento entre grupos armados ilegales desató momentos de terror entre los habitantes de la zona.
Durante más de cuatro horas, se escucharon incesantes ráfagas de disparos, producto de un choque entre las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), conocidas como 'Clan del Golfo', y las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada (ACSN), también denominadas 'Pachenca'.
Tensión y temor entre la población
Campesinos y moradores relataron las angustiosas horas vividas. "Todos nos confinamos en las casas y permanecíamos agachados por temor a una bala perdida. Fueron horas muy tensionantes", expresó un residente de la zona, quien prefirió mantener su identidad en reserva.
Los combates se iniciaron cuando el 'Clan del Golfo' intentó tomar control del territorio, un área estratégica para actividades ilícitas como el narcotráfico y la extorsión. Sin embargo, los 'Pachenca' repelieron el ataque, causando la muerte de tres de las AGC, entre ellos alias '06', un cabecilla clave en el departamento de La Guajira.
Según información preliminar, los enfrentamientos fueron liderados por el bloque Javier Cáceres de las ACSN, quienes también incautaron tres fusiles de largo alcance pertenecientes al grupo rival.
Tres fusiles fueron incautados durante el combate que generó terror entre la población. Foto:Tomada de redes sociales
Preocupación entre comunidades indígenas
Lerber Dimas, defensor de derechos humanos, señaló que líderes indígenas de la zona le manifestaron su preocupación ante el aumento de la violencia.
"Están muy asustados. Estos combates no solo ponen en riesgo sus vidas, sino que afectan profundamente su tranquilidad y modos de vida", indicó Dimas.
El Ejército se desplazó hasta el lugar de los hechos para verificar la situación y acompañar el levantamiento de los cuerpos. Aunque las autoridades han intensificado su presencia en la región, los homicidios y las disputas por el control de territorios estratégicos persisten.
Este enfrentamiento ocurre en un momento crítico, dado el reciente anuncio de ambas organizaciones sobre un posible cese de actividades como parte de los diálogos sociojurídicos propuestos por el Gobierno Nacional.
Paisaje cafetero de la Sierra Nevada de Santa Marta. Al fondo, la Ciénaga Grande. Foto:Hugo Wecxsteen. WWF Colombia
Estas negociaciones buscan desarticular los grupos armados mediante acuerdos que incluirían la libertad de cabecillas capturados, quienes asumirían roles como voceros en las mesas de diálogo.
No obstante, mientras estas propuestas generan expectativas en ciertos sectores, la realidad sobre el terreno muestra un panorama desalentador. La lucha por el control de rutas de drogas y las extorsiones siguen siendo una fuente de conflicto constante.
La comunidad local espera que el Gobierno tome medidas contundentes para garantizar la seguridad en esta región históricamente golpeada por la violencia.
Asimismo, organismos internacionales y defensores de derechos humanos piden una mayor protección para los civiles y comunidades indígenas afectadas por estos enfrentamientos.
Clan del Golfo intenta expandirse en estos territorios, según Lerber Dimas. Foto:Cortesía
El poder de las ACSN en Magdalena y La Guajira
El 2024 ha sido un año marcado por la violencia en los departamento de Magdalena y La Guajira. Hasta la fecha, se han registrado más de 300 muertes violentas en la región, una cifra alarmante que supera las estadísticas de toda la última década.
Según fuentes de inteligencia policial, la mayoría de estos homicidios han sido ejecutados por la red sicarial urbana y rural de las Autodefensas Conquistadores de la Sierra, en su constante lucha por el control de los corredores de droga y las actividades de extorsión.
Palomino es una de las poblaciones afectadas. Foto:TripAdvisor
Esta espiral de violencia no se limita solo a Magdalena. En el vecino departamento de La Guajira, los corregimientos de Palomino y Mingueo han sido escenario de macabros hallazgos: cuerpos desmembrados, metidos en bolsas y sacos de café, evidencian la brutalidad con la que opera este grupo armado.
Lerber Dimas, defensor de derechos humanos y experto en conflicto armado, asegura que los Conquistadores mantienen un accionar robusto no solo en Magdalena y La Guajira, sino también en partes del Cesar.
"A pesar de los intentos del Clan del Golfo de penetrar estos territorios, la fortaleza armada de las Autodefensas Conquistadores de la Sierra ha impedido su avance", afirma Dimas.
También aclara que “aunque han sufrido la captura de varios de sus líderes, los Conquistadores han logrado reorganizarse y mantener su influencia, demostrando una capacidad militar que hasta ahora no ha sido doblegada".