En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Invitan a la comunidad a cuidar del oso andino en caso de avistamientos: esto es lo que debe hacer

El oso andino juega un papel fundamental en el ecosistema de las montañas, por tal razón es conocido como el jardinero del bosque.

Oso andino, conocido como jardinero del bosque.

Oso andino, conocido como jardinero del bosque. Foto: Corpoboyacá

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá), a través de su equipo técnico de Estrategias de Conservación de la Flora y Fauna de la Subdirección de Ecosistemas y Gestión Ambiental, está llevando a cabo en conjunto con las comunidades locales una labor que tiene como propósito proteger una de las especies más emblemáticas de la región, el oso andino. Sin embargo, hacen un importante llamado a la ciudadanía para ayudar a proteger esta especie.

El papel del Oso andino en el ecosistema

La especie Tremarctos ornatus, conocida como oso andino o jardinero del bosque, desempeña un papel fundamental en la preservación de los ecosistemas de las montañas, según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, “la importancia ecológica del oso andino radica en que es un dispersor de semillas y transformador del bosque; al derribar arbustos y ramas para alimentarse, el oso posibilita los mecanismos de renovación del bosque”.
Este mamífero se caracteriza por tener manchas de color blanco o amarillo en el contorno de los ojos, asemejándose a la forma de un antifaz, en algunas ocasiones, estas manchas se extienden hasta el pecho. El resto de su pelaje suele ser negro o café oscuro.
Protección del oso andino

El oso andino se caracteriza por tener manchas de color blanco o amarillo en el contorno de los ojos. Foto:Julie Larsen Maher/ WCS

Avistamientos en Boyacá

Este oso ha sido visto en diferentes zonas del departamento de Boyacá, como el El Piedemonte llanero (Miraflores, Zetaquira, Páez, Rondón), el Magdalena Medio y los páramos del Cocuy, Guantiva, Pisba y otros.
Además, esta especie también se encuentra en los corredores de bosque de roble en los municipios de Paipa, Sotaquirá, Duitama, Togüí, Moniquirá y Arcabuco, así lo indica Corpoboyacá en su portal web.
Por tal razón, el equipo de dicha corporación ha creado diversas estrategias que tienen el objetivo de asegurar la protección y, asimismo, la conservación de esta especie. Esta se centra en fomentar conciencia en la ciudadanía sobre la importancia de tener una convivencia pacífica con estos animales silvestres.
Cabe resaltar, que el oso andino es un mamífero que constantemente se halla en peligro, esto a causa de múltiples razones como la deforestación, la caza ilegal y por supuesto el acercamiento de humanos en su hábitat natural.

Llamado a la comunidad

Corpoboyacá ha hecho un llamado a la ciudadanía, invitándola a participar en la protección de esta especie. Harol López, miembro del equipo técnico de Estrategias de Conservación de Flora y Fauna, resalta que “el tráfico o casería por cualquier motivo se encuentra considerado como delito ambiental por la ley 2111 del 2021. Conservar y proteger la naturaleza es compromiso de todos”.
Ante un posible avistamiento, la entidad recomienda que no se debe intentar acercarse o enfrentarlos, lo más recomendable es que se comuniquen directamente a su ‘línea amiga de la fauna’ 3219507750, para que estos animales puedan ser reincorporados a su hábitat natural de forma adecuada.
También añaden que si usted es testigo de algún acto o comportamiento que ponga peligro la vida de este animal, lo mejor que puede hacer es informar a las autoridades.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS 
ANGELICA YELITHSSA MORALES C. 

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.