En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

‘Mirador Santo Ecce Homo’: símbolo de devoción espiritual y turismo religioso de Valledupar

• El espacio se construyó en un área de 1.988 m2, donde se destaca un monumento de 30 metros de altura.

• La obra demandó una inversión que superan los % 7.000 millones aportados por la Gobernación del Cesar.

Valledupar

Desde una altura de 30 metros, se puede apreciar una panorámica de Valledupar, Sierra Nevada de Santa Marta y río Guatapurí.

Foto: Cortesía: Gobernación del Cesar

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Después de una espera prolongada de culminación de obras y adecuaciones necesarias, la comunidad vallenata celebra con entusiasmo la inauguración del imponente Mirador Santo Ecce Homo, erigido en honor a su santo patrono.
El mirador fue construido en un área de 1.988 metros cuadrados que bordean el cerro de ‘Las Antenas’ de la capital del Cesar, que permite a propios y visitantes disfrutar de un turismo religioso y de naturaleza. 
Desde el mirador se observan hermosas vistas de la ciudad, Sierra Nevada de Santa Marta y del emblemático río Guatapurí.
Turismo religioso

El Mirador Santo Ecce Homo se erige como símbolo de fe, turismo y tradición en Valledupar. Foto:Cortesía: Gobernación del Cesar

La obra demandó una inversión que supera los $7.000 millones aportados por la Gobernación del Cesar. Este ambicioso proyecto se fundamenta en sólidos componentes técnicos, ambientales, sociales y culturales.
Entre sus elementos se destacan un mirador de aproximadamente 30 metros de altura, una capilla con capacidad para 50 personas, una cafetería, bodegas, un cuarto de control, baños, un ascensor en el primer piso y escaleras peatonales que facilitan el tanto al primer nivel como al segundo piso.
Conjuntamente a estas obras, se incluyeron trabajos de mosaiquismo que embellecen el entorno, también incluye iluminación ambiental, bicicleteros, bancas, ornamentación y restauración del monumento.
“En este lugar sagrado, se encuentra el corazón devoto del pueblo vallenato. Este mirador más que una obra física es el cumplimiento de un compromiso espiritual y social. Es un lugar digno que interpreta el sentir de nuestra gente, una duda pendiente con la comunidad. También será una oportunidad para el turismo religioso, para que Valledupar y el Cesar sigan proyectándose con orgullo como tierra de cultura, espiritualidad y mucha naturaleza”, destacó Elvia Milena San Juan Dávila, gobernadora del Cesar.
Este mirador más que una obra física es el cumplimiento de un compromiso espiritual y social
Elvia Milena San Juan DávilaGobernadora del Cesar
Mirador Santo Ecce Homo

La imagen de santo Ecce Homo es testimonio de devoción de los vallenatos. Foto:Cortesía: Gobernación del Cesar

El mirador se erige como punto de devoción y tradición cultural

La obra fue inaugurada el pasado domingo, con la presencia de varias autoridades del orden local, departamental y la comunidad en general. La ceremonia dio paso a un espacio que invitó al peregrinaje, al deporte y al enriquecimiento cultural, reafirmando el compromiso de la ciudad con su legado ancestral.
“Como vallenato, como devoto del Ecce Homo y como alcalde, estoy agradecido con la Gobernación por este regalo que llega justo en el Domingo de Ramos. Este mirador contribuirá a la fe, al peregrinaje, al deporte y al turismo, para seguir posicionando a Valledupar como ciudad de eventos y destino turístico”, recalcó Ernesto Orozco Durán, alcalde de Valledupar.
Valledupar

La ceremonia eucarística fue oficiada por el padre Enrique Iceda. Foto:Cortesía: Gobernación del Cesar

Asimismo, el exalcalde de Valledupar, Ciro Pupo, primer mandatario en proyectar esta obra y en destinar recursos para su construcción, expresó su agrado por ver el mirador convertido en una realidad.
“Ver terminada esta obra supera las expectativas. Gracias Gobernadora y gracias a Luis Alberto Monsalvo por demostrar que se puede gobernar sin egoísmo, porque este tipo de obras tan grandes, muy pocas veces las hace una sola istración, deben tener continuidad, sin egoísmos, y eso fue lo que hizo Luis Alberto, así que muchas gracias”, puntualizó.
La ceremonia eucarística fue oficiada por el padre Enrique Iceda y celebró que la obra fuera inaugurada en víspera de la celebración del santo patrono de Valledupar.
“Jamás imaginamos inaugurar este lugar en vísperas de la fiesta de nuestro patrono. Hoy se abre para Valledupar una historia maravillosa, y agradezco a todos los ángeles que el Señor puso en este camino para hacer esta experiencia realidad”, recalcó el sacerdote.
La comunidad valoró este espacio como un punto de encuentro que fomenta el ejercicio, el peregrinaje y la integración cultural, convirtiéndolo en un refugio espiritual. Resaltó, además, la fusión de historia y espiritualidad crea un ambiente de profunda conexión y meditación.
“Este mirador se lo merecía Valledupar, porque simboliza nuestra fe hacia nuestro santo patrono: Ecce Homo. Es una obra que nos conecta con lo espiritual, con la integración familiar porque tiene muchos espacios para disfrutar. Además, preserva la identidad de nuestra cultura”, comentó Sebastián de Ávila, residente de Valledupar.
Ludys Ovalle Jácome
Especial para El Tiempo
Valledupar

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.