En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Montería pone fin a concesión de Urbaser y abre paso a libre competencia para el servicio de aseo

Empresas privadas que actualmente prestan el servicio lo seguirán haciendo bajo el modelo de libre competencia.

Aspecto general de la ciudad de Montería.

Aspecto general de la ciudad de Montería. Foto: Cortesía Alcaldía de Montería

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El modelo de concesión del servicio de aseo en Montería que operaba hace 20 años finalizó. Sin embargo, el Distrito anunció que las empresas privadas que actualmente prestan el servicio lo seguirán haciendo bajo el modelo de libre competencia como lo establece la Constitución colombiana.
"Los monterianos ahora podrán elegir el operador que mejor les convenga en términos de eficiencia, continuidad y precio. Esto representa un beneficio directo para el , porque la competencia fomenta la mejora en la calidad del servicio", afirmó el alcalde Hugo Kerguelén García al anunciar la transición.
aseo en montería

Aseo en montería Foto:Archivo particular

El nuevo modelo, respaldado por la Constitución colombiana, busca incentivar la eficiencia mediante la participación de múltiples empresas —públicas o privadas— en la prestación del servicio. Las tarifas seguirán siendo reguladas por la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA), que se encarga de
En la práctica, el cambio significa que cada hogar podrá contratar el servicio de aseo como lo hace actualmente con el operador de telefonía o televisión, eligiendo entre las opciones disponibles en el mercado. Las empresas que actualmente prestan el servicio en Montería están autorizadas para seguir operando bajo este nuevo esquema y deberán mantener la calidad y continuidad del servicio mientras se consolida el nuevo modelo.
aseo en Montería

Servicio de aseo en Montería Foto:Archivo particular

Paralelamente, la Alcaldía de Montería avanza en la puesta en marcha de la empresa pública Perla para la ejecución de este servicio.
El municipio y Urbaser iniciarán ahora el proceso de liquidación del contrato de concesión, el cual venció formalmente el 29 de abril. Las empresas que deseen participar en el nuevo modelo deben cumplir con los requisitos de la Ley 142 de Servicios Públicos Domiciliarios y serán vigiladas por la Superintendencia.
En cuanto al recaudo, se abre la posibilidad de establecer alianzas con empresas de energía o implementar sistemas independientes. Lo fundamental, según la istración municipal, es que ahora los recursos generados por el servicio podrán reinvertirse en beneficio de la ciudad y sus habitantes.
“Esta es una oportunidad para que Montería mejore su sistema de aseo, y para que los monterianos tengan más poder de decisión sobre cómo se les presta este servicio esencial”, concluyó el alcalde.

Además, te invitamos a ver nuestro documental 'Explotación sexual en Cartagena: Voces Silenciadas'

‘Explotación sexual en Cartagena, Voces silenciadas’, es un documental de la periodista Jineth Bedoya que retrata la realidad de centenares de niñas y mujeres, que caen en las redes de las mafias para ser explotadas y vendidas, pero también el esfuerzo indeclinable de organizaciones y autoridades civiles y policiales, para enfrentar a este monstruo de siete cabezas.

Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:

Redación Nación

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.