En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Montería pone fin a concesión de Urbaser y abre paso a libre competencia para el servicio de aseo
Empresas privadas que actualmente prestan el servicio lo seguirán haciendo bajo el modelo de libre competencia.
Aspecto general de la ciudad de Montería. Foto: Cortesía Alcaldía de Montería
El modelo de concesión del servicio de aseo en Montería que operaba hace 20 años finalizó. Sin embargo, el Distrito anunció que las empresas privadas que actualmente prestan el servicio lo seguirán haciendo bajo el modelo de libre competencia como lo establece la Constitución colombiana.
"Los monterianos ahora podrán elegir el operador que mejor les convenga en términos de eficiencia, continuidad y precio. Esto representa un beneficio directo para el , porque la competencia fomenta la mejora en la calidad del servicio", afirmó el alcalde Hugo Kerguelén García al anunciar la transición.
El nuevo modelo, respaldado por la Constitución colombiana, busca incentivar la eficiencia mediante la participación de múltiples empresas —públicas o privadas— en la prestación del servicio. Las tarifas seguirán siendo reguladas por la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA), que se encarga de
En la práctica, el cambio significa que cada hogar podrá contratar el servicio de aseo como lo hace actualmente con el operador de telefonía o televisión, eligiendo entre las opciones disponibles en el mercado. Las empresas que actualmente prestan el servicio en Montería están autorizadas para seguir operando bajo este nuevo esquema y deberán mantener la calidad y continuidad del servicio mientras se consolida el nuevo modelo.
Servicio de aseo en Montería Foto:Archivo particular
Paralelamente, la Alcaldía de Montería avanza en la puesta en marcha de la empresa pública Perla para la ejecución de este servicio.
El municipio y Urbaser iniciarán ahora el proceso de liquidación del contrato de concesión, el cual venció formalmente el 29 de abril. Las empresas que deseen participar en el nuevo modelo deben cumplir con los requisitos de la Ley 142 de Servicios Públicos Domiciliarios y serán vigiladas por la Superintendencia.
En cuanto al recaudo, se abre la posibilidad de establecer alianzas con empresas de energía o implementar sistemas independientes. Lo fundamental, según la istración municipal, es que ahora los recursos generados por el servicio podrán reinvertirse en beneficio de la ciudad y sus habitantes.
“Esta es una oportunidad para que Montería mejore su sistema de aseo, y para que los monterianos tengan más poder de decisión sobre cómo se les presta este servicio esencial”, concluyó el alcalde.
Además, te invitamos a ver nuestro documental 'Explotación sexual en Cartagena: Voces Silenciadas'