En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Indignante: muere otro niño wayú por desnutrición en La Guajira
En La Guajira cinco menores han fallecido de física hambre en el último mes. Van 34 casos en 2023.
Niños Wayús con desnutrición. Foto: archivo particular
Una nueva muerte por desnutrición reportó la Asociación Shipia Wayú, en La Guajira, lo que eleva a cinco menores fallecidos por esta causa en el último mes, mientras que las cifras oficiales, a corte del 10 de junio, registran 34 casos en 2023.
La víctima es un menor wayú de 1 año de edad, residente en el municipio de Uribia.
A través de su cuenta de twitter la Asociación Shipia Wayú, peticionaria de las medidas cautelares en favor de los niños, niñas y adolescentes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), denunció este sábado 17 de junio, la falta de atención de la EPSI Dusakawi, a la cual se encontraba afiliado.
Sobre el hecho se pronunció a través de las redes sociales la relatora especial de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (Redesca) de la CIDH Soledad García Muñoz.
“Cada niño que muere por causas asociadas a la desnutrición en La Guajira, Colombia, agrava la responsabilidad de las autoridades e instituciones que tienen la obligación de proteger su vida, salud e interés superior”, señaló García.
Dos niños Wayú murieron por desnutrición en La Guajira. Foto:Eliana Mejía
Hasta el momento las acciones para frenar las muertes de los menores wayú por desnutrición no han sido efectivas, pese a varias sentencias judiciales y medidas cautelares, la cifra sigue creciendo. En 2022 se registraron 85 casos de acuerdo con el reporte del Instituto Nacional de Salud (INS).
Sobre estas acciones el presidente Gustavo Petro ha anunciado que el próximo 26 de junio todo el Gobierno se trasladará durante una semana a La Guajira con el objetivo de coordinar y analizar los proyectos pendientes para la región que aún no se han llevado a cabo.
Sigue en deuda con La Guajira la sentencia T-302 de 2017 de la Corte Constitucional
Sigue en deuda con La Guajira la sentencia T-302 de 2017 de la Corte Constitucional que protegió los derechos fundamentales al agua, salud, seguridad alimentaria, entre otros, de los niños y niñas wayú con el propósito de evitar que sigan muriendo por desnutrición.
“Esa semana de gobierno en La Guajira mostrará que instituciones se quedan en la retórica, en donde están los obstáculos que deben ser removidos para cumplir con la sentencia constitucional”, indicó Petro.
Este anuncio ha generado mucha expectativa, ya que se especula por parte de ciertos sectores políticos y sociales, que la secretaría de Salud será intervenida por el Gobierno Nacional, luego de que la Superintendencia de Salud le diera un ‘jalón de orejas’ por los altos niveles de desnutrición infantil y otras inconsistencias.
Autoridades wayuu afiliadas a la ONG de derechos humanos Nación Wayú, guardan la esperanza de que el presidente Petro no se quede en las ‘rancherías bonitas’ y visite la comunidad de Tolinchimana, invitación realizada a través de un vídeo por Micalela González, quien da a conocer sus necesidades y muestra el agua contaminada que consumen.
Niños Wayús con desnutrición. Foto:archivo particular
Por su parte, más de 36 Autoridades Territoriales Wayú del Resguardo de la Media y Alta Guajira, han dispuesto de un espacio territorial en Wayumatamana en el sector de Sabana, en el municipio de Manaure con la esperanza de tener un espacio de diálogo genuino con el presidente Petro.
En esta zona, semanalmente moría un menor por desnutrición y tras una intervención del actual Gobierno se logró parar por 80 días las muertes asociadas a esta causa.
En un documento dirigido al presidente, las autoridades mostraron complacencia de que quiera tomar las riendas directamente del cumplimiento de la sentencia T-302 de 2017, “la cual presenta un sinnúmero de obstáculos que deben ser superados para avanzar de manera coordinada con las autoridades indígenas en la construcción de un plan de acción para la superación del Estado de cosas inconstitucional declarado por la Corte”.