En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Omar Geles: la última reunión con la juglaría vallenata y un adiós entre anécdotas y amistad

El encuentro tuvo lugar en Valledupar durante el lanzamiento de un proyecto musical de Sayco.

Omar Geles, última parranda

Omar Geles, última parranda Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Los rayos del sol, que habitualmente acarician con su luz a Valledupar desde el amanecer, se opacaron el pasado martes por un cielo inusualmente nublado. Era un presagio del adiós a un célebre juglar y productor de la música vallenata: Omar Geles.

Su muerte deja un vacío en el alma de cientos de vallenatos y en los corazones de los amantes de este género musical.

Mientras la tristeza se palpa en el aire de la hidalga ciudad del cacique Upar, matizada entre notas melodiosas de acordeones, afloran los recuerdos del último encuentro de Omar Geles con varios exponentes de la juglaría vallenata.

​(Además: Omar Geles, esta es la historia detrás de 'Los caminos de la vida', la canción que se volvió un himno del vallenato)

El encuentro tuvo lugar el pasado 17 de mayo en el Colegio San Joaquín de Valledupar, organizado por la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia (Sayco) en el marco del lanzamiento del proyecto ‘Sayco compone cultura’, que busca entretener y educar a más de dos mil niños, mientras se promueve hábitos de conducta social teniendo como herramienta principal la música.

Ese día Omar Geles se encontró con figuras notables del folclor vallenato: Rafael Manjarrez, presidente de Sayco y los reconocidos compositores Rosendo Romero, Rita Fernández, Tomás Darío Gutiérrez, Andrés Beleño, Mateo Tórrez, Santander Durán, Isaac Calvo, entre otros.

“Ese día comentamos de cómo los niños están sintonizados con este folclor. Cuando nombraban a cualquiera de nosotros, sabían de nuestro legado, de nuestra existencia”, recordó nostálgico Rafael Manjarrez, presidente de Sayco. 

(También: ¿Qué le pasó a Omar Geles? Esta es la enfermedad que padecía y por la que hace tres semanas lo habían hospitalizado en Miami)
Omar Geles era uno de los grandes exponentes del vallentato.

Omar Geles era uno de los grandes exponentes del vallentato. Foto:Instagram @omargeles

Fue un gesto de profundo respeto y iración por su legado musical a Omar, a quien conocí desde joven. Él se emocionó mucho cuando le conté sobre la grabación, porque sabía, de la conexión que tenemos con estos cantos vallenatos
La reunión estuvo marcada por el intercambio de historias, anécdotas, donde la cultura musical se entrelazó con los acordes de la amistad, remembranzas costumbristas de esta región.

“Hablamos un poco sobre los derechos de autor. Le dije que la mejor frase que se ha dicho en los últimos tiempos sobre este tema, es que una canción de Omar Geles valía $70 millones. Destaqué que era la mejor defensa que se le ha hecho a los compositores, porque los intérpretes ganan sumas millonarias al año y el compositor sigue cobrando a precio de gallina flaca”, relató Rosendo Romero, compositor de música vallenata.

Rita Fernández, con su voz llena de nostalgia, le compartió a Geles una anécdota donde ella grabó un video interpretando al piano la canción ‘Te lo dije mujer’, uno de los temas exitosos de este juglar.

(Le puede interesar: Omar Geles y la historia detrás de ‘Tarde lo conocí’, la inolvidable canción de Patricia Teherán)

“Fue un gesto de profundo respeto y iración por su legado musical a Omar, a quien conocí desde joven. Él se emocionó mucho cuando le conté sobre la grabación, porque sabía, de la conexión que tenemos con estos cantos vallenatos”, resaltó Rita Fernández.
Entre risas y recuerdos, Geles le manifestó a Tomás Darío Gutiérrez, su deseo de grabar en su estudio musical la canción “Quien nos viene hablar de amor’, una de las recientes composiciones de Gutiérrez.

“Me sorprendió porque no sabía que la conocía. Fue Juancho, hermano de Omar, quien me dijo hace poco, que se la grabara en su celular. Me dijo que le gustaba. Pero desconocía que se la había mostrado a Geles”, comentó Tomás Darío.

En este emotivo encuentro, también se abordó un tema que les venía preocupando a todos: la reciente hospitalización de Omar Geles en Miami.
Velorio Ómar Geles

Velorio Ómar Geles Foto:EL TIEMPO

“Ese día estaba pálido. Me confesó que se sentía mal. Tenía las dos manos sobre sus rodillas, comentó que se sentía nervioso, que estaba temblando por dentro. Pensé que ser iría a casa, pero, permaneció durante todo el evento”, dijo Rita.

“Me comentó que estaba tomando vitaminas. Le expliqué que debía hacerlo con mesura porque ellas se acumulan y hacen daño. Le recomendé que se hiciera un examen. Me dijo que me esperaba en su casa para ampliar este tema”, relató Gutiérrez.

Cuando la reunión llegó a su fin, ninguno de ellos se imaginó que sería el último adiós.
Escultura Ómar Geles

Escultura Ómar Geles Foto:EL TIEMPO

Pero las remembranzas de este encuentro, queda inmortalizada en la memoria colectiva de sus recuerdos.

“Soy el padrino de una de las hijas de Omar. Cuando estábamos en el carro, el me entregó un reloj que me compró hace tiempo en uno de sus viajes a Miami. Quedamos de realizar una parranda familiar en su casa, porque a su mamá le gustan mis canciones. En ese momento una persona se acercó y le pidió tomarse una foto con él. Se bajó del vehículo para complacerlo. Ese instante queda marcado como un tesoro”, reveló Rafael Manjarrez.
Ludys Ovalle Jácome
Especial para El Tiempo
Valledupar

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales