En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Pancho y Chita: 'Era la muerte de los chimpancés o la de una persona', afirman expertos
Expertos en medicina veterinaria y biología se han pronunciado al respecto.
Pancho y Chita murieron después de fugarse del bioparque Ukumarí, en Pereira. Foto: Archivo El Tiempo
En Pereira y en Colombia hay polémica por el triste final de dos chimpancés que, en la noche del domingo pasado, se fugaron de su hábitat en el bioparque Ukumarí, en Pereira, y que posteriormente fueron sacrificados. De acuerdo con los datos entregados por la gerente del lugar, de la Policía y el Ejército tuvieron que abatir a Pancho y Chita debido a que se activó el protocolo color rojo.
En la tarde de este martes 25 de julio, integrantes de grupos animalistas hicieron una manifestación en frente de la sede de la Alcaldía de Pereira en contra de las directivas del bioparque y de la istración municipal.
Se privilegió la vida de los cuidadores (de los chimpancés) y la de cualquier persona.
Los animalistas sostienen que los dos primates fueron "asesinados" porque no se agotaron totalmente las opciones para recapturarlos, tales como sedarlos. La gerente del bioparque, Sandra Correa, explicó -en rueda de prensa, el pasado lunes- que debieron sacrificarlos antes de que le hicieran daño a una persona: "Se privilegió la vida de los cuidadores (de los chimpancés) y la de cualquier persona".
Cabe recordar que Pancho llegó hasta las instalaciones del Parque Consotá, un centro vacacional de la Caja de Compensación Familiar (Comfamiliar), cercano al bioparque, y, según Correa, esto constituyó un "riesgo inminente" para las personas que se encontraban alojadas en las cabañas del lugar.
En medio de la polémica sobre si el sacrificio de los chimpancés era realmente la última opción, han surgido voces de expertos. Uno de ellos es el exdirector del antiguo zoológico Matecaña, Luis Fernando Canizales Montoya.
Es preciso recordar que el zoológico Matecaña fue cerrado hace ocho años y le dio paso al bioparque Ukumarí, ubicado en el sector de Cerritos.
Canizales afirma que la decisión de sacrificar a los animales fue acertada.
Pancho, en el 2007, cuando se escapó del zoológico y se paseó por el aeropuerto. Foto:Ricardo Vejarano / Archivo EL TIEMPO
"En los parques zoológicos se tienen protocolos de seguridad para los diferentes eventos que se puedan presentar en la cotidianidad. Estos protocolos siempre buscan mantener la vida y el bienestar animal, pero también establecen que cuando la prioridad es superada por la posible pérdida o lesión de seres humanos ésta cambia y, con base en esto deben asumirse posiciones y decisiones diferentes", explicó Canizales.
No se agotaron totalmente las opciones para recapturarlos, tales como sedarlos.
Seguidamente indicó: "En mi vida profesional estuve inmerso en varios eventos de escape de animales y estuve en dos ocasiones en la misma situación que la directora de Ukumari, dar la orden de disparar al ejemplar que se había escapado ante el peligro que se estaba dando con los profesionales que atendíamos la situación y con los vecinos del barrio circunvecino, porque los anestésicos usados para época no lograban el efecto deseado, la misma situación de estrés del animal no permitía que esto sucediera como debería ser".
"Finalmente se pudo resolver, pero si hubiera tenido que tomar la decisión de sacrificar el animal ante la posibilidad de muerte o lesión de personas, la hubiese tomado con todo el dolor que eso representa para nosotros los profesionales que estudiamos y nos dedicamos a salvar la vida de los mismos".
Miles de personas acompañaron a Sandra Correa y las directivas del Ukumarí en la emotiva despedida de César Fernando. Foto:Alexis Múnera
'Esta situación terminaba en un deceso'
Por su parte, el docente en biología y química, Jairo Aguirre Galvis, afirmó: "Esta situación terminaba en algún deceso, fuera humano o animal. Nos llena de rabia o indignación, pero es la verdad".
Aguirre explicó que "los que hablan de dardos (tranquilizantes) no saben nada de medicina y han visto mucho Discovery. Y mallas, redes y contención física es inviable con chimpancés".
Canizales también aseveró que la gerente del bioparque quiso evitar una "tragedia mayor": "Sandra Correa como directora el bioparque, tomo la decisión de sacrificar los chimpancés porque era la última opción que tenía antes de que se causara una tragedia mayor. ¿Acaso ya se nos olvidó que fue ella quien mantuvo y crió un león al que todos iraron y la tomaron como referente de un ser humano que le dio la oportunidad de crecer y después poder vivir en un entorno con sus similares felinos?", señaló.