En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Son peligrosos los chimpancés? Esto es lo que debe saber sobre estos animales salvajes
Muchos de estos animales han vivido traumas, por lo que pueden convertirse en animales peligrosos.
Tras los últimos acontecimientos sucedidos en Pereira, en donde dos chimpancés escaparon del zoológico de Ukumari, posteriormente encontrados, pero sacrificados en confusos hechos, muchos se preguntan sobre la peligrosidad de estos primates para la vida de los humanos.
En algunos países como España y Estados Unidos, se han presentado situaciones similares a la sucedida en Pereira, en donde los primates escapan y el personal de zoológicos o centros de vida salvaje deben actuar.
En el 2015 en Fuerteventura, España los chimpancés King, Cheeta y Felipa se escaparon del zoológico Oasis Park, atacaron a su cuidador, ocasionándole heridas de gravedad en su cara y cuerpo, sembraron el pánico en el parque, por lo que la policía del lugar tuvo que actuar abatiendo a uno de ellos con disparos.
Así mismo, existe la historia de Charla Nash, una mujer que fue atacada por un chimpancé que le destrozó la cara y las manos, sin que la dueña del mismo, Sandra Herold, pudiera hacer más que llamar a emergencias para que la auxiliaran.
Estos casos, dan a entender que aunque estos primates inspiran ternura, muchos de ellos traen consigo una historia de maltratos y rescates que pueden ocasionarles episodios de violencia hacia los humanos.
Como se sabe, muchos de estos animales son utilizados en el tráfico de especies, circos, laboratorios, jaulas, sótanos, entre otras situaciones que hacen que aunque no se crea, causan en ellos traumas psicológicos y emocionales lo que les afectará de por vida.
De acuerdo a 'El Mundo', "un chimpancé tiene seis veces la fuerza de una persona media". Esta fuerza desproporcionada, para el simio puede ser moderada, pero para el humano puede significar incluso la vida.
Según 'Nat Geo', en zona rural de Kyamajaka, en Uganda, los pobladores han tenido constantes enfrentamientos con chimpancés, ya que la tala ha obligado a los chimpancés hambrientos a saquear cultivos y han sido tan graves estos ataques que incluso han matado a niños que habitan en el lugar, lo que conlleva a que los aldeanos acaben con la población de estos primates.
De acuerdo a un estudio publicado en la revista 'Nature', “la violencia es una parte natural de la vida de los chimpancés” y según Michael Wilson, investigador principal del estudio y profesor asociado de antropología en la Universidad de Minnesota en Minneapolis, "los estudios sobre la violencia de los chimpancés han influido especialmente en la forma de pensar sobre los orígenes de la guerra humana".
“La gente ha argumentado que estos impactos humanos crecientes también podrían estar ejerciendo más presión sobre las poblaciones de chimpancés, lo que llevaría a una mayor violencia de los chimpancés”, añadió Wilson.
Este estudio analizó el comportamiento de 18 comunidades chimpancés por 54 años, de los cuales se tomaron datos de estos grupos de primates, al igual que de cuatro bonobos, otro tipo de simios que viven en África.
Emotivo video: un gorila 'se enternece' al ver a un recién nacido