La fatídica muerte de Chita y Pancho, los dos chimpancés que escaparon del bioparque Ukumarí de Pereira y fueron posteriormente sacrificados en vía pública fue un hecho lamentable que desató todo tipo de rechazos y protestas. Ahora, organizaciones conservacionistas internacionales proponen sacar del país a Yoko, un tercer chimpancé que sigue en el parque y que ahora está totalmente solo.
Según señaló la senadora Esmeralda Hernández, una de las que ha seguido de cerca el caso, hay posibilidades de llevar al chimpancé a varios santuarios y permitirle con ello vivir sus últimos años en un espacio más apropiado y evitar que la soledad le afecte su bienestar.
“Para la liberación de Yoko hemos recibido el apoyo de organizaciones de Estados Unidos, Suiza, España y Argentina. Además, tenemos varias opciones de santuarios que ya nos han dado el sí; uno en EE. UU y otro en Brasil. Estamos a la espera de un tercero en el Reino Unido”, contó la senadora.
En las últimas horas se conoció la carta que una de estas organizaciones le envió al presidente, Gustavo Petro, pidiéndole dejar sacar del país a este chimpancé.
De acuerdo con lo informado a través de la página web de esta organización, Yoko es el único chimpancé que permanece en cautiverio en Colombia y, de ser llevado a el lugar que ellos proponen, Colombia podría ser el primer país del mundo que declarara “jaulas vacías para grandes simios”.
“Como bien sabe, los grandes simios, entre ellos los chimpancés, comparten con nosotros (los humanos) numerosas capacidades cognitivas. Son seres sociales y necesitan interactuar con los de su misma especie. La soledad les deprime y le produce gran estrés, además de enfermedades psicológicas. Es por ello que le ofrecemos que Yoko pueda ser trasladado al santuario de Sorocaba (Sao Pablo-Brasil)”, mencionan en la misiva que también va dirigida al Ministerio de Ambiente y a la Alcaldía de Pereira.
Según explican, este santuario es liderado por el secretario general del Proyecto Gran Simio Internacional, una iniciativa mundial de conservación y cuidado de esta especie. Además, indicaron que los gastos del traslado correrían por cuenta del santuario, que -en caso de que la solicitud sea aceptada-enviaría a un equipo veterinario médico que acompañará en todo momento a Yoko hasta su destino final.
“El Bioparque Ukumarí solamente debe facilitar el guacal según normas ITA para garantizar un traslado aéreo en forma adecuada para Yoko”, agrega la carta.
La petición, según se ha conocido, también está siendo gestionada por un delegado del Proyecto Gran Simio que se encuentra en Colombia. Además, esta misiva también está en manos de la gerencia del parque, que – tal como ha manifestado la Senadora Hernández- “ha manifestado total disposición de velar por el bienestar del chimpancé”.
La solicitud está siendo respaldada y promovida también por la Zoociedad Antiespecista de Pereira a través de la reconocida plataforma virtual de peticiones Change.org
“Presidente, Colombia como Potencia Mundial de la Vida no puede permitir que los animales sigan siendo explotados, enjaulados y asesinados. (…) Siendo consecuente con ello, debe permitir la liberación de Yoko y hacer de Colombia un país libre de jaulas para grandes simios y para todos los animales”, agregan en la plataforma.
Por el momento, ni el Presidente ni la Alcaldía ni el Bioparque se han referido al tema.
Laura Usma Cardona
Para EL TIEMPO
PEREIRA