En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Revelan nuevas causas del accidente de avioneta en la selva del Guaviare en el que sobrevivieron los hermanos Mucutuy: esta fue la razón del impacto

La Dirección Técnica de Investigación de Accidentes publicó el informe final del siniestro que involucró a una avioneta tipo Cessna 206. 

Niños encontrados en Guaviare.

Niños encontrados en Guaviare. Foto: Twitter presidente Petro

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El trágico accidente de la avioneta Cessna U206G HK2803 en la selva del Guaviare conmocionó a Colombia y al mundo. Cuatro niños sobrevivieron 39 días en condiciones extremas tras la caída de la aeronave, lo que desató una intensa operación de búsqueda conocida como la "Operación Esperanza". 
Años después de este hecho, reportado el 1.° de mayo de 2023, el informe final del siniestro publicado este martes, 4 de febrero, por la Dirección Técnica de Investigación de Accidentes de la Aeronáutica Civil revela detalles inéditos sobre la causa del siniestro.

¿Cómo fue el choque? La cronología del accidente

Los niños fueron encontrados este 9 de junio.

Los niños fueron encontrados este 9 de junio. Foto:Twitter @petrogustavo

El documento detalló que la aeronave, que operaba como taxi aéreo, realizaba un vuelo entre Araracuara y San José del Guaviare el 1.° de mayo de 2023. Despegó a las 06:42 hora local (HL) con seis pasajeros a bordo: dos adultos, tres menores de edad y un bebé de 11 meses, además de 110 libras de carga.
En la cronología de los hechos se logró conocer las primeras alertas de fallas en el vuelo. Según se indicó, a las 07:15 el piloto reportó que se encontraba a 140 millas náuticas de su destino y ascendía a 8.500 pies. Sin embargo, dos minutos después emitió un llamado de emergencia ("mayday, mayday, mayday") debido a la disminución de las revoluciones por minuto (RPM) del motor y anunció que intentaría un aterrizaje de emergencia.
Pese al reporte, sobre las 07:32 HL, el piloto informó que el motor había recuperado la potencia y se encontraba a 120 millas náuticas de su destino. Ocho minutos más tarde, pidió mantener los 5,500 pies de altitud, pero a las 07:43 HL, volvió a declararse en emergencia por una nueva falla en el motor y anunció que intentaría acuatizar en el río Apaporis.
Wilson, perro.

Wilson, perro que ayudó en la búsqueda de los menores. Foto:Fuerzas Militares.

Fue a las 07:44:18 HL cuando el piloto hizo su última transmisión y 24 segundos después, la aeronave desapareció del radar. El impacto se produjo cuando el motor golpeó un árbol, provocando una caída vertical. 
Tres adultos fallecieron en el impacto, mientras que los cuatro menores sobrevivieron y lograron salir de la aeronave. Tras 39 días de intensa búsqueda, fueron encontrados el 9 de junio de 2023, débiles pero con vida. 

Las nuevas causas descubiertas

Hermanos Mucutuy, un año después de su rescate

Hermanos Mucutuy, un año después de su rescate Foto:Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

En el informe de la Aeronáutica Civil publicado el 4 de febrero se detallan conclusiones sobre la tripulación y la operación de la aeronave. 
Al respecto de posibles responsabilidades humanas en el siniestro, en el documento resaltan que el piloto se encontraba en condiciones "técnicas y psicofísicas óptimas" y tenía amplia experiencia en la ruta y en el tipo de aeronave. 
"No se evidenció fatiga u otros factores psicológicos, fisiológicos y/o psicosociales que hubieran podido influir en el accidente. El Piloto contaba con Certificado Médico vigente a la fecha del accidente; no registraba en su historial dispensas, juntas médicas o limitaciones para el desempeño de sus funciones", se explicó desde la Aerocivil.
Sin embargo, pese a que se destaca que "no se identificaron factores que indicaran presiones por parte de la organización" que pudieran afectar la toma de decisión, en el informe se señala que pudo haber sentido "una presión autoimpuesta" que le llevó a no aterrizar en el aeródromo de Cachiporro cuando tuvo la primera falla. 
Avioneta accidentada en la selva de Caquetá y Guaviare

Avioneta accidentada en la selva de Caquetá y Guaviare Foto:Fuerzas militares

Este espacio, conforme se indica, ofrecía "condicione básicas para un aterrizaje seguro". 
El documento también revela fallas previas en el motor de la aeronave que vienen desde julio de 2021, cuando la Cessna U206G HK2803 sufrió un accidente similar debido a la fractura de un pistón, lo que llevó a un "arborizaje" forzoso. 
Se destacó que la aeronave fue reparada y volvió a operar en febrero de 2023, pero la investigación sugiere que "no se siguieron estrictamente los procedimientos establecidos" para su rehabilitación. Además, se detectó la presencia de componentes sin trazabilidad en el motor, con partes
y componentes aeronáuticos de reemplazo que no fueron autorizados. 
Se señala que es posible que alguna irregularidad o incumplimiento de esta situación "haya podido dejar deficiencias en la aeronavegabilidad, imperfecciones o incorrecciones, obstrucción o fractura de una línea, o falla o daño de otro componente del sistema, que pudieran haber afectado el normal funcionamiento del sistema de combustible". 
La Dirección Técnica de Investigación de Accidentes detalló que, pese a esta anomalía, en las inspecciones post accidente no se revelaron problemas previos al impacto que se pudieran relacionar al tipo de falla que alertó el capitán. Entre las posibles causas del accidente se mencionan:
  • Una interrupción en el flujo de combustible al motor, debido a una obstrucción o falla en la selectora de tanque de combustible.
  • Contaminación del combustible, considerando las condiciones de almacenamiento en los aeródromos donde fue abastecida la aeronave.
El informe concluye que "es posible que alguna irregularidad o incumplimiento en el proceso de retorno al servicio de la aeronave" haya dejado deficiencias que afectaron su aeronavegabilidad, contribuyendo al accidente.
A pesar de que las causas exactas no pudieron ser verificadas en su totalidad, las nuevas revelaciones apuntan a fallas técnicas y operacionales que pudieron haberse evitado con una supervisión más rigurosa. Estas conclusiones, precisaron, podrían llevar a nuevas regulaciones en la industria aeronáutica para evitar tragedias similares en el futuro.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS. 

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.