Aunque la emergencia se presentó hace unos días, el gobernador de Risaralda, Victor Manuel Tamayo, reveló que se determinó que la creciente del río San Juan a su paso por el municipio de Mistrató acabó con 14 puentes ubicados en vías veredales y que dejaron incomunicadas a varias poblaciones indígenas.
“Hace pocos días se presentó esta emergencia que gracias a Dios no cobró víctimas, pero se afectaron 14 puentes, varios peatonales y dos vehiculares que fueron destruidos por la avalancha del río San Juan además daños en viviendas y escuelas y cultivos perdidos”, dijo el mandatario.
Según los organismos de socorro, la emergencia se presentó por una creciente torrencial del río que afectó las estructuras de puentes que estaban ubicados incluso a 8 metros del nivel normal del río. Los más afectados son las comunidades indígenas de San Antonio del Chamí, situados en límites con el municipio de Pueblo Rico.
“Son familias que se quedaron aisladas y que buscan salidas. Si antes caminaban 3 horas ahora tienen que caminar ocho horas, además se pone en riesgo la seguridad alimentaria de estas comunidades. Se tiene reporte de la pérdida de 10.000 peces, se perdieron cultivos de cacao, pastizales, 18 cabezas de ganado y algunos cerdos, estas son zonas muy dispersas y este reporte no se hace de un día para otro”, explicó la coordinadora de Gestión del Riesgo de Desastres de Risaralda, Diana Carolina Ramírez.
Durante una reciente visita de la Ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez y el Director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, Javier Parra, se comprometieron a que el Gobierno Nacional aportará 6.450 millones de pesos para la reconstrucción de los 12 puentes peatonales que resultaron afectados.
Otro de los compromisos fue la destinación de recursos para que estas comunidades indígenas puedan aportar mano de obra para la reconstrucción de los puentes y el mejoramiento de las vías de al corregimiento de San Antonio del Chamí, donde se encuentran ubicados algunos resguardos indígenas emberas.
El gobernador explicó que para recuperar los dos puentes vehiculares se avanzará en los estudios geológicos mediante un convenio con la Gobernación. Además, se iniciará la recuperación de nueve escuelas afectadas.
Más noticias
PEREIRA