En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Risaralda: avalancha del río San Juan deja 14 puentes destruidos

La emergencia se generó  aunque la estructuras de los puentes estaban a 8 metros del nivel del río.

Creciente del río San Juan tumbó 14 puentes a su paso por el municipio de Mistrató.

Creciente del río San Juan tumbó 14 puentes a su paso por el municipio de Mistrató. Foto: Cortesía Gestión del Riesgo de Risaralda.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Aunque la emergencia se presentó hace unos días, el gobernador de Risaralda, Victor Manuel Tamayo, reveló que se determinó que la creciente del río San Juan a su paso por el municipio de Mistrató acabó con 14 puentes ubicados en vías veredales y que dejaron incomunicadas a varias poblaciones indígenas.
“Hace pocos días se presentó esta emergencia que gracias a Dios no cobró víctimas, pero se afectaron 14 puentes, varios peatonales y dos vehiculares que fueron destruidos por la avalancha del río San Juan además daños en viviendas y escuelas y cultivos perdidos”, dijo el mandatario.
Según los organismos de socorro, la emergencia se presentó por una creciente torrencial del río que afectó las estructuras de puentes que estaban ubicados incluso a 8 metros del nivel normal del río. Los más afectados son las comunidades indígenas de San Antonio del Chamí, situados en límites con el municipio de Pueblo Rico.
“Son familias que se quedaron aisladas y que buscan salidas. Si antes caminaban 3 horas ahora tienen que caminar ocho horas, además se pone en riesgo la seguridad alimentaria de estas comunidades. Se tiene reporte de la pérdida de 10.000 peces, se perdieron cultivos de cacao, pastizales, 18 cabezas de ganado y algunos cerdos, estas son zonas muy dispersas y este reporte no se hace de un día para otro”, explicó la coordinadora de Gestión del Riesgo de Desastres de Risaralda, Diana Carolina Ramírez.
Durante una reciente visita de la Ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez y el Director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, Javier Parra, se comprometieron a que el Gobierno Nacional aportará 6.450 millones de pesos para la reconstrucción de los 12 puentes peatonales que resultaron afectados.
Otro de los compromisos fue la destinación de recursos para que estas comunidades indígenas puedan aportar mano de obra para la reconstrucción de los puentes y el mejoramiento de las vías de al corregimiento de San Antonio del Chamí, donde se encuentran ubicados algunos resguardos indígenas emberas.
El gobernador explicó que para recuperar los dos puentes vehiculares se avanzará en los estudios geológicos mediante un convenio con la Gobernación. Además, se iniciará la recuperación de nueve escuelas afectadas.

Más noticias 

PEREIRA

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.