En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Temblor hoy en Colombia | Sismo se sintió en el centro del país: vea magnitud, epicentro y profundidad

El Servicio Geológico Colombiano entregó reporte del sismo ocurrido este puente festivo.

Temblor en Colombia hoy 3 de junio.

Temblor en Colombia hoy 3 de junio. Foto: SGC / iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Un temblor en Colombia se reportó a las 6:52 a. m. de este lunes festivo 3 de junio. El informe del Servicio Geológico Colombiano (SGC) indicó que su magnitud fue de 3.9 y tuvo como epicentro un municipio del Meta.

El sismo estuvo localizado a 11 kilómetros del municipio de San Juanito, Meta. Además, su profundidad fue superficial, menor a 30 kilómetros.
Epicentro del temblor de este lunes 3 de junio en Colombia.

Epicentro del temblor de este lunes 3 de junio en Colombia. Foto:Servicio Geológico Colombiano.

Ciudadanos, mediante redes sociales, aseguraron haberlo sentido fuerte en los municipios aledaños de Meta, Cundinamarca y Boyacá.
El SGC ha invitado a la comunidad a diligenciar el formulario Sismo Sentido, disponible en la página sismosentido.sgc.gov.co, cuando perciban un movimiento telúrico. Lo anterior para ayudar a las autoridades a tener mayor información de seguimiento sobre estos fenómenos.
Por el momento, no se reporta ninguna eventualidad tras el temblor de la mañana de este festivo.

¿Cómo activar la alerta de temblores de Google en Colombia? Este es el paso a paso

Alerta de temblores de Google.

Alerta de temblores de Google. Foto:Google

La opción opera de forma gratuita y su principal objetivo es apoyar a las autoridades y a las personas para prevenir las víctimas fatales en estos eventos naturales. "Quienes estén más lejos del epicentro podrán recibir la alerta varios segundos antes y así ponerse a salvo de ser necesario", señaló Google.
Este es el paso a paso para activar las notificaciones de temblor en celulares con sistema operativo Android:
  1. Abra la configuración del teléfono.
  2. Busque 'Seguridad y emergencia' y, luego, 'Alertas de terremotos'.
  3. Si no encuentra 'Seguridad y emergencia', presione 'Ubicación' y, luego, 'Avanzada', posteriormente seleccione 'Alertas de terremotos' para activar la opción.
Tenga en cuenta que debe mantener activa la ubicación o GPS de su celular siempre para que pueda llegar la alerta si se produce un temblor.

Estos han sido los temblores en Colombia de las últimas semanas

A partir de los análisis del Servicio Geológico Colombiano, en el país se pueden producir solo en un día alrededor de 80 temblores, "pero la mayoría son imperceptibles para las personas".
Como Colombia es "un país sísmicamente muy activo", la entidad ha enfatizado en la necesidad de que la comunidad tenga conocimientos "sobre la amenaza sísmica" para contribuir a la gestión del riesgo.
Actividad sísmica de los últimos días en Colombia.

Actividad sísmica de los últimos días en Colombia. Foto:Servicio Geológico Colombiano

Por tanto, emite un reporte cada 15 días de cuáles han sido los movimientos que han ocurrido. Entre el 17 de mayo y el 30 de mayo, hubo 895 temblores, entre los que destacó:
  1. Los Santos, Santander, el 17 de mayo: magnitud 4.1. 
  2. Angostura, Antioquia, el 19 de mayo: magnitud 3.8.
  3. Océano Pacífico, el 22 de mayo: dos de magnitudes 5.0 y 4.6. 
  4. Zapatoca, Santander, el 27 de mayo: magnitud 4.5.
"Recuerden que ante la ocurrencia de un sismo, si lo sintieron, pueden reportarlo diligenciando el formulario de Sismo Sentido", reiteró el SGC.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.