En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Temblor hoy en Colombia | Reportan seguidilla de sismos la noche del miércoles 23 de abril; epicentro y detalles

• La noche de este 23 de abril se registraron al menos 3 movimientos telúricos. Conozca los detalles.

• El Servicio Geológico Colombiano entregó reporte de los sismos. Uno fue de 3.7 de magnitud. 

Temblor en Colombia

Temblor en Colombia Foto: SGC

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) reportó nuevos temblores durante la noche de miércoles 23 de abril en los departamentos de Cundinamarca, Chocó y Valle del Cauca. 
La noticia llega tras el fuerte sismo que se registró en horas de la tarde, alrededor de las 5:44 p. m., el cual se sintió en lugares como Cali, Palmira, Buenaventura, entre otros. 
Este reporte indicó una magnitud de 4.6 con epicentro en el Océano Pacífico, a 43 kilómetros del municipio del Litoral del San Juan (Chocó) y a 101 kilómetros de Buenaventura (Valle del Cauca). Su profundidad fue superficial (menor a 30 km).
Istock y SGC

Sismo de magnitud 4,6 se sintió en Cali y otras ciudades. Foto:Istock y SGC

Del mencionado, varios ciudadanos aseguraron en redes sociales haber percibido el movimiento telúrico en ciudades y municipios aleñados a la costa pacífica, puntualmente en lugares como Cali, Buenaventura o Palmira y otros puntos más lejanos como Envigado (Antioquia), Armenia o Pereira.
Tras este anuncio, el Servicio Geológico Colombiano informó de otros dos sismos registrados en puntos cercanos del Océano Pacifico. El primero se presentó a las 8:39 p. m. con una magnitud de 2.6. 
Este reporte se presentó cerca a la costa, a 27 kilómetros del municipio de Juradó (Chocó), a 87 kilómetros de Bahía Solano (Chocó) y 102 de Riosucio (Chocó). Este fue catalogado como un temblor superficial. 
Se debe destacar que el Servicio posiciona los sismo en tres categorías: superficiales (0 a 30 km), intermedios (30 a 120 km) y profundos (mayores a 120 km), y "los superficiales son aquellos que tienen mayor probabilidad de generar daños".
Temblor la noche de hoy

Temblor la noche de hoy Foto:SGC

Casi una hora después, sobre las 9:50 p. m. la entidad señaló que hubo otro sismo de magnitud de 3.7 y profundidad superficial, el cual se registró en el epicentro del Océano Pacífico. 
El SGC informó que los lugares más afectados y en donde se llegó a sentir el temblor con mayor intensidad son Bajo Baudó, a 35 km; El Litoral del San Juan, a 45 km y Sipí, a 89 km.
Hasta el momento no se reportaron daños ni lesionados ante estos eventos.
Segundo temblor en Colombia

Segundo temblor en Colombia Foto:SGC

Finalmente, sobre las 11: 42 p. m. se presentó otro temblor de magnitud de 3.3 y una profundidad de 137 kilómetros. 
Esta vez, el movimiento telúrico tuvo lugar en el departamento de Cundinamarca y se llegó a sentir fuertemente en los municipios de Ubaté, a 5 kilómetros; Lenguazaque, a 8 kilómetros; y Fúquene, a 9 kilómetros. 
Es importante resaltar que Colombia está ubicada en una zona en la que diversas placas tectónicas convergen y que los sismos no son un evento extraño.
Tercer temblor reportado.

Tercer temblor reportado. Foto:SGC

Conforme con el SGC, este tipo de actividad se presenta con "hipocentros localizados a profundidades intermedias, cerca de los 150 kilómetros por debajo de la superficie".
Entre las características principales de los movimientos son:
  • Profundidades en torno a los 150 kilómetros.
  • Magnitud de bajas a moderadas
El Servicio invitó a la ciudadanía a reportar cuando perciben los sismos, diligenciado el formulario Sismo Sentido que está disponible en su página oficial sismosentido.sgc.gov.co.
La entidad señaló que el objetivo de registrar los temblores es ayudar a las autoridades a seguir de cerca de estos episodios. En la página se deben reseñar departamento, municipio, centro poblado, dirección aproximada, y contestar una serie de preguntas como en qué lugar exactamente se encontraban.
Por último, recuerde que las recomendaciones ante estos sucesos son: no ubicarse debajo de los marcos de las puertas y alejarse de las ventanas y objetos suspendidos. Es clave tener en las viviendas un kit de emergencia y acordar un punto de encuentro.

¿Cómo activar la alerta sísmica de Google en Colombia? Este es el paso a paso

Google utiliza el sistema 'ShakeAlert', una red de 1.675 sensores sísmicos para detectar temblores de terremotos. La aplicación analiza datos de los sensores para determinar la ubicación y la magnitud del terremoto.
Alerta de temblores de Google.

Alerta de temblores de Google. Foto:Google

El sistema ShakeAlert envía una señal al sistema de alertas de terremotos de Android, que envía una alerta de terremoto directamente a los s.
Este es el paso a paso para activar las notificaciones de sismo según el soporte de Google:
  1. Abra la configuración del teléfono.
  2. Presione 'Seguridad y emergencia' y, luego, 'Alertas de terremotos'.
  3. Si no encuentra 'Seguridad y emergencia', presione 'Ubicación' y, luego, 'Avanzada', posteriormente seleccione 'Alertas de terremotos'.
La aplicación, gratuita, analiza datos de los sensores para determinar la ubicación y la magnitud del terremoto.
"El sistema de alertas de terremotos de Android es un servicio gratuito que detecta terremotos en todo el mundo y puede alertar a los s de Android antes de que comience el temblor", describe Google.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS. 

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.