Después que se conociera que unos diez estudiantes, de décimo grado, del Internado Indígena San Antonio de Aremasain fueran expulsados por hacer vídeos de Tik Tok, el secretario de Educación del departamento de La Guajira, Adaulfo Manjarrés, explicó que estos tienen la opción de apelar la decisión ante el Consejo Directivo de la institución.
En diálogo con los medios de comunicación el funcionario precisó que los jóvenes fueron sometidos a un proceso istrativo que se llevó conforme a las normas establecidas en el Manual de Convivencia del internado, donde se estableció que cada uno de ellos ya tenía previamente procesos disciplinarios y de seguimiento por otras actuaciones.
Padres piden reintegro de sus hijos al internado
“El Comité de Convivencia tomó la decisión luego de estudiar la situación de manera individual a cada uno de los estudiantes, los padres recibieron las carpetas y firmaron el acta de retiro y de cancelación de la matrícula”, indicó Manjarrés.
Por este motivo se mostró sorprendido ante la protesta que llevaron a cabo los padres de estos estudiantes en la sede de la secretaría de Educación en Riohacha, para pedir el reintegro de sus hijos al internado ubicado en corregimiento de Aremasain, en zona rural de Manaure.
“Nosotros nos trasladamos hasta la institución ante la preocupación de la gobernadora, Diala Wilches, sobre el caso, pero dejamos claro que no está en manos de la secretaría resolver esta situación que es competencia del gobierno escolar y deberá pasar primero por el comité de convivencia del municipio de Manaure”, añadió el secretario.
Teléfonos celulares con cámaras están prohibidos
Dice que a los estudiantes se les respetó el debido proceso de acuerdo al art. 29 de la Constitución Política y a los requisitos establecidos por el Comité de Convivencia, por lo que ellos siguen fuera del establecimiento educativo, hasta que decidan apelar y haya otra decisión al respecto.
El secretario explicó también que los teléfonos celulares con cámaras están prohibidos en el internado, ya que durante la pandemia tuvieron una experiencia negativa, porque algunos estudiantes grabaron actos de privacidad de algunos compañeros sin permiso. Desde entonces solo se permiten teléfonos convencionales para que se comuniquen con sus padres.
“Este es el internado con mayor residencia escolar en Colombia con 1.300 internos algo que destacó hace poco la ministra de Educación y sobre todo por su orden y disciplina. Otros internados en el país no superan los 300 estudiantes y es algo de destacar”, expresó.
Por su parte, Johan Pérez, uno de los padres de familia que protestó indicó que “reconocemos como padres que no está bien lo que hicieron, pero, merecen una segunda oportunidad de que sigan estudiando. Lo que queremos es llegar a un acuerdo, para puedan terminar sus estudios”.
Más noticias en Colombia
Eliana Mejía Ospino
Especial para El Tiempo
Riohacha