En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Podría ocurrir un terremoto si hay erupción del Nevado del Ruiz? SGC aclara
En redes sociales han circulado distintos mitos. El Servicio Geológico Colombiano responde.
El volcán Nevado del Ruiz completa más de 26 días con el nivel de actividad en naranja, lo que significa que hay probabilidad de una erupción en los próximos días o semanas. Los sismos han oscilado en las últimas jornadas, es decir, han aumentado o descendido, por lo que las autoridades ratifican su "inestabilidad".
"Hay probabilidad de que explote en días o semanas. Nadie puede decir cuándo. Otra de las opciones es que se vaya calmando y no haga erupción. Nosotros estamos actuando casi como si fuera a hacer una erupción", dijo Luis Fernando Velasco, director encargado de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
Como "no hay que bajar la guardia", el llamado de las autoridades es a seguir las recomendaciones de los organismos de socorro, mantenerse informados y evitar caer en contenido falso que puede circular por redes sociales.
De hecho, para aclarar la información que a algunos ha alarmado, el Servicio Geológico Colombiano se refirió a la posibilidad de la ocurrencia de un terremoto.
Volcán Nevado del Ruiz desde la sede del SGC en Manizales en la mañana de este lunes 24 de abril. Foto:Servicio Geológico Colombiano.
"(Dicen) que si hay una erupción grande va a haber un terremoto que destruirá a Manizales. ¡Eso es falso!", expresó John Londoño, director de Geoamenazas del SCG, en el Canal Institucional.
En ese sentido, una vez más, les pidió a los colombianos no caer en cadenas que pueden enviarse por aplicaciones de mensajería. Para estar atentos, el SGC minuto a minuto monitorea la actividad con recursos tecnológicos que no tenía en 1985 -cuando la erupción sepultó a Armero-.
"La actividad de los volcanes es impredecible: no podemos decir que se vaya a comportar como lo hizo en 1985 (...) pero tiene el potencial para hacer una erupción de ese tamaño", precisó.
¿Qué se necesita para que cambie el nivel de actividad?
Volcán Nevado del Ruiz 23 de abril de 2023. Foto:Servicio Geológico de Colombia
Según explicó Londoño, para bajar el nivel de actividad a amarillo están atentos de cómo evoluciona el magma, material que está en el fondo del cráter y que busca una salida, generando sismos y fracturamiento de roca.
El cambio de nivel naranja a amarillo requiere de "un tiempo prudencial donde se puedan observar tendencias y patrones que permitan inferir la posible disminución de la actividad, el cual puede extenderse a varias semanas".