En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Si hay erupción del volcán Nevado del Ruiz, ¿se puede consumir agua de la llave?

No coma cuento de mitos en redes sociales sobre la actividad del volcán. Acá conozca algunos.

Autoridades monitorean l nivel de actividad del volcán.

Autoridades monitorean l nivel de actividad del volcán. Foto: Servicio Geológico Colombiano / iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Con el pasar de los días, la actividad del volcán Nevado del Ruiz se mantiene en naranja. La salida de ceniza, las anomalías térmicos del cráter Arenas y los sismos dentro del complejo volcánico son solo algunas señales de la inestabilidad, pues tienden a oscilar.
En medio de las labores de monitoreo del Servicio Geológico Colombia (SGC) y las autoridades de Gestión del Riesgo de Desastres, circulan en redes sociales falsas previsiones sobre lo que podría ocurrir en caso de una erupción.
A continuación, algunos mitos y verdades:

¿Podría ocurrir un terremoto en el país a causa de una erupción?

Falso. Según John Londoño, director de Geoamenazas del SGC, algunos dicen que "si hay una erupción grande va a haber un terremoto que destruirá a Manizales. ¡Eso es falso!". 
De acuerdo con las autoridades, "los sismos relacionados con una erupción se presentan al interior del volcán".

¿Se puede consumir agua tras una erupción?

Depende de la zona en la que se encuentre y si es potable. La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres recomienda evitar consumir agua de ríos o quebradas de montaña o cercanos al volcán, ya que puede estar contaminada.
La policía investiga la situación

La policía investiga la situación Foto:iStock

En cambio, en municipios y ciudades el agua, antes de salir por la llave, surte un proceso de potabilización que "elimina la ceniza permitiendo su consumo cotidiano", menciona la Gobernación de Caldas.

¿Caerían grandes rocas volcánicas en Manizales?

Falso. Como ha explicado la Alcaldía de Manizales y el SGC, la ciudad "solo se vería afectada por caída de ceniza". De hecho, el mapa de riesgo oficial indica que los fragmentos de roca podrían ser transportados por proyección balística y "depositados en las partes cercanas del volcán a distancias menores a 10 kilómetros desde el punto de emisión".

¿Una erupción del volcán Nevado del Ruiz podría activar a otros volcanes?

Falso. Los vecinos del volcán Nevado del Ruiz son el Cerro Bravo, Cerro Machín y el Nevado de Santa Isabel, pero su actividad es totalmente ajena.
Este volcán es llamado Machín, Cerro Machín, Alto de Machín y El Hoyo.

Este volcán es llamado Machín, Cerro Machín, Alto de Machín y El Hoyo. Foto:SGC

"En este caso estamos hablando de los edificios volcánicos que son máximo los seis o siete kilómetros más superficiales de la corteza, ahí el Nevado del Ruiz es un elemento totalmente independiente del volcán Cerro Machín, de manera que ese mito que se tiene de que si el Nevado del Ruiz se activa lo hacen también otros volcanes como el del Tolima, el Cerro Bravo y otros, es totalmente falso", señaló Londoño, del SGC.

¿Sería mejor quedarse en casa si cae ceniza por erupción?

Si hay orden de evacuación en su zona, debe salir a los lugares que indiquen las autoridades.
Si no hay orden de evacuación para áreas que están a varios kilómetros, como la ciudad de Manizales, las autoridades recomiendan estar en casa porque "la ceniza podría generar afectaciones respiratorias y oculares, así como también las vías podrían tornarse peligrosas y lisas".
En caso de caída de ceniza, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres aconseja usar tapabocas N95 y cerrar todas las ventanas, puertas y aberturas por donde pueda ingresar el material. Si quedan alrededor de las ventanas y puertas algunos espacios, cubra con paños húmedos.

¿Como el volcán está activo, es seguro que hará erupción?

Volcán Nevado del Ruiz desde la sede del SGC en Manizales en la mañana de este lunes 24 de abril.

Volcán Nevado del Ruiz desde la sede del SGC en Manizales en la mañana de este lunes 24 de abril. Foto:Servicio Geológico Colombiano.

Falso. Los sismos y otros aspectos pueden variar, pero eso "no significa que vaya a hacer una erupción inminente", precisan las autoridades. Así que el monitoreo para bajar o elevar el nivel de actividad seguirá.
"Para cambiar de nivel y retornar a nivel amarillo se requiere un tiempo prudencial donde se puedan observar tendencias y patrones que permitan inferir la posible disminución de la actividad", dice el SGC.

¿Al centro Manizales y Villamaría llegarían flujos de lava?

Los flujos de lava "se generan en zonas aledañas al cráter del volcán", precisa las autoridades. Como contempla el mapa de riesgo, llegarían a áreas rurales de la parte alta de los municipios de Villamaría, Herveo, Casabianca, Villahermosa, Murillo (Tolima) y Santa Rosa de Cabal (Risaralda), eso sí cabe resaltar que todo depende de la magnitud que tenga este fenómeno.

También puede leer:

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.