En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Colombia: accidentes en vías se redujeron un 81 por ciento en comparación del puente festivo de San José del 2024

En las cifras de fallecidos por accidentes hubo una reducción del 66 por ciento en comparación con el 2024. 

1200x535

Autoridades regularán el tránsito en el puente festivo. Foto: Archivo El Tiempo

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En los tres días del puente festivo de San José, la dirección de Tránsito y Transporte Nacional de la Policía entregó un reporte positivo en cuanto a la reducción de accidentes, lesionados y muertos por las principales vías de Colombia en comparación del mismo festivo del año anterior.
Según el boletín de movilidad que entregó la Policía, en cuanto a los siniestros viales, en el 2024 se registraron 536 y este año fueron 104, es decir que hubo una reducción considerable del 81 por ciento.
Las cifras de lesionados y muertos también mejoraron; los heridos en el 2024 fueron 591 y este año se reportaron 130, la reducción fue del 78 por ciento.
1200x535

El plan éxodo se inicia este viernes 21 de marzo. Foto:Archivo El Tiempo

En cuanto a las víctimas fatales, estas también se redujeron considerablemente, el año pasado fueron 107 y, al cierre de esta edición, se reportaron 36, preocupa que la mayoría de muertes fueron de motociclistas.
Durante la jornada de estos tres días se hicieron 4.307 pruebas de embriaguez, de las cuales 47 dieron positivo.
La Policía de Tránsito y Transporte reportó la imposición de 6.998 comparendos, en su mayoría por no tener licencia de conducción –1.492 conductores–, le sigue la revisión técnico-mecánica, con 918.
Habrá punto de monitoreo en las vías de Antioquia

Habrá punto de monitoreo en las vías de Antioquia Foto:Policía de tránsito

La directora de la entidad, la general Susana Blanco, dio a conocer que a nivel nacional se movilizaron cerca de 3’027.000 vehículos y 5.000 uniformados estuvieron desplegados por la vías nacionales.
“Hicimos un sobrevuelo y está avanzando sin ninguna complicación el plan retorno. Se está haciendo la tarea de prevención”, expresó la directora Blanco.
Por su parte, María Antonia Tabares, directora de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), indicó que se han hecho varios operativos para evitar los accidentes.
No obstante, se presentaron víctimas fatales. Una de ellas, en Santander. Una mujer falleció en la vía Barichara-San Gil, donde tres personas resultaron heridas, además de la víctima fatal. En esta región hubo cinco siniestros viales, en los sectores de El Playón, vía Socorro-Oiba, Aratoca y entre Barichara-San Gil.
Parece ser que estos accidentes se presentaron por causa de microsueños de los conductores; sin embargo, esta hipótesis está siendo investigada.
Finalmente, en esta región se alcanzaron a movilizar cerca de 120.000 vehículos. Asimismo, en 11 áreas de prevención, las autoridades dirigieron pausas activas para los viajeros y les recordaron las normas de movilidad.
Aranda

Acidente Puente Aranda madrugada 9 de marzo. Foto:X

Costa Caribe

Unos 200.000 carros es el número estipulado por las autoridades de transporte que entraron y salieron por las carreteras del Atlántico durante el puente festivo. Según la seccional de Tránsito y Transporte del Atlántico, entre el viernes y el lunes se impusieron un total de 154 comparendos y se inmovilizaron seis vehículos.
En las vías de este departamento se reportaron tres siniestros viales, que dejaron un fallecido
En esta zona del Caribe colombiano se reportó la muerte de un taxista en un accidente de tránsito registrado la mañana del domingo, en el municipio de Baranoa, a la altura del kilómetro 99, de la vía Cordialidad.
En el caso de Antioquia, afortunadamente, no se reportaron accidentes ni víctimas fatales, solo se presentó un bloqueo vial en el noreste del departamento a causa del paro minero que se inició ayer. Por esta región se movilizaron cerca de 600.000 vehículos.
En las carreteras del Valle del Cauca, se han movilizado durante este puente festivo un total de 35 mil vehículos, aproximadamente 19 mil han ingresado y 16 mil han salido del departamento.
Sanciones puente festivo

Sanciones puente festivo Foto:Policía de Tránsito y Transporte

Según el teniente coronel Johan Manuel Borda, jefe de la Seccional de Tránsito y Transporte del Valle del Cauca, sobre los accidentes presentados en el fin de semana, se tiene el reporte de una persona fallecida en el kilómetro 35, vía al municipio de Dagua.
Dos casos menos, comparado con el año anterior, mismo periodo, donde se presentaron tres fallecidos.
Finalmente, la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, entregó algunas medidas para prevenir accidentes, como intercambiar estratégicamente de conductor para evitar los microsueños.

Le puede interesar: 

Desde muy temprano comenzó el Plan Retorno del festivo de San José. Las autoridades están en las principales vías de la capital y Cundinamarca, donde se implementarán reversibles y pico y placa regional.

 Plan Retorno del festivo de San José.  Foto:

Redacción Nación - EL TIEMPO 

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.