En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Temblor en Colombia hoy, domingo 21 de enero: epicentro y magnitud del sismo

El Servicio Geológico Colombiano entrega detalles del movimiento telúrico.

Temblor en la mañana de este domingo, 21 de enero, en Colombia.

Temblor en la mañana de este domingo, 21 de enero, en Colombia. Foto: SGC, iStock

Alt thumbnail

LÍDER DEL EQUIPO DE BREAKING NEWSActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) compartió a través de sus redes sociales el reporte de un leve sismo que se presentó en la mañana de este domingo, 21 de enero.
El temblor, de 3.2 grados y 147 km de profundidad, ocurrió en Los Santos (Santander), el municipio en el que más tiembla en Colombia.
Horas más tarde, se reportó un fuerte sismo. Fue de 5.4 de magnitud, y tuvo el mismo epicentro. Se sintió con intensidad en el centro del país.
Sobre este último temblor, el más significativo de la jornada, se reportó que ocurrió a una profundidad de 149 km.
La hora oficial del reporte fue a las 12:19 p.m.
Anteriormente, en su registro de temblores poco trascendentes de la madrugada de este domingo 21 de enero, el Servicio Geológico Colombiano reportó cinco sismos leves en el país.
El primero de ellos ocurrió sobre la 1:29 a.m., en el municipio de Carurú (Vaupés). Su intensidad fue de apenas 2.9 grados y su profundidad de 136 km.
El siguiente sismo de poca trascendencia fue detectado en El Cantón del San Pablo, en Chocó. El SGC registró que su magnitud fue de 2.9 y su profundidad fue superficial, de 38 km.
Ya sobre las 3:29 a.m., un leve temblor de dos grados de magnitud se sintió en Ansermanuevo (Valle del Cauca), donde el pasado viernes se presentó un sismo que sobrepasó los cinco puntos de magnitud.
Antes del sismo de 3.2 en Los Santos, el municipio santandereano fue epicentro de un movimiento de 2.5 de magnitud. Su profundidad fue de 136 km.

¿Cómo identificar la trascendencia de un temblor?

Imagen de referencia de temblor.

Imagen de referencia de temblor. Foto:iStock

En un reciente post hecho por la entidad en su cuenta oficial de X, el geólogo y actor colombiano, Diego Vásquez Camayo, explica que al mes se pueden llegar a producir hasta 2.500 sismos; sin embargo, la mayoría de estos carecen de magnitud e intensidad significativas, siendo imperceptibles para la población.
"Entre más cerca se esté del epicentro, más intenso se sentirá el movimiento y mayores serán los efectos", comentó Vásquez. Pero a esto se le suma la magnitud, la cual es una medida cuantitativa de la energía liberada durante el evento. Es una manera de expresar, del 0 al 10, la cantidad total de energía liberada por un terremoto, independientemente de la ubicación específica" explica el geólogo en el metraje en cuestión.

Paso a paso para activar la alerta sísmica de Google 

Luego del temblor que se registró en el Valle del Cauca en la mañana de este viernes, 19 de enero, sobresalió una vez más la funcionalidad del sistema de alerta sísmica de Google, el cual es gratuito y funciona en los teléfonos móviles con sistema operativo Android.
La firma utiliza el sistema 'ShakeAlert', una red de 1.675 sensores sísmicos para detectar temblores. La aplicación analiza datos de los sensores para determinar la ubicación y la magnitud del terremoto. Por eso, suele notificar instantes antes de los reportes oficiales.
Para activar los reportes de la 'app', basta con abrir la configuración de su celular y abrir el apartado de 'Alertas de terremotos'.

Más noticias

EL TIEMPO

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.