En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Las bolsas de papel reciclado ‘conquistan’ el mercado de empaques
Ditar ha sellado alianzas con plataformas, como Turbo de Rappi, en pro de la sostenibilidad.
Ditar, compañía líder en la fabricación de bolsas de papel reciclado y soluciones sustentables de papel, ha suscrito alianzas con grandes marcas nacionales e internacionales para disminuir el uso del plástico a través de diferentes iniciativas que promueven el uso de empaques sustentables en Colombia.
Andrés Carne de Res, Crepes & Waffles, Surtitodo y Rappi, con su vertical de Turbo, son algunas marcas en el país, que por convicción y conciencia ambiental, decidieron integrar a su operación las bolsas de papel, incluso antes de la aprobación de la ley que prohíbe el plástico de un solo uso en el territorio Nacional.
Así mismo, marcas del sector retail como Totto, Koaj, Gino calli, entre otras, también se han sumado al cuidado del planeta a través de bolsas ecoamigables.
Un paso más en pro del planeta
A inicios de junio del presente año, el Congreso de la República aprobó la ley que prohíbe el plástico de un solo uso en Colombia, política que impedirá la producción, comercialización, fabricación, importación y distribución de productos plásticos (como bolsas, platos, cubiertos, pitillos, entro otros) en todo el territorio nacional.
Si bien el país tendrá un plazo de 18 meses para reglamentar esta norma, ya existe una larga lista de empresas, establecimientos y plataformas del sector gastronómico, retail y ‘delivery’, que están reemplazando el plástico por una alternativa mucho más sostenible: las bolsas de papel.
En el mundo, especialmente Europa y Estados Unidos, este tipo de reglamentaciones vienen dando importantes resultados en la disminución de índices de contaminación por residuos plásticos. En el país norteamericano, por ejemplo, marcas reconocidas como Carter’s, Marshall, Dicks, Footlocker o parques temáticos como SeaWorld han decidido incorporar las bolsas de papel e incluso importarlas desde Colombia, donde las fabrican con Ditar, empresa que está detrás de esta gran revolución de empaques sostenibles y bolsas ecoamigables. “En Ditar, nos sentimos orgullos de poder ser los aliados estratégicos de diferentes marcas nacionales e internacionales que quieren contribuir con el cuidado del medio ambiente y movilizar las estadísticas de contaminación por residuos plásticos en el país”, afirma Alicia Bula Viecco, gerente de Mercadeo Estratégico de Ditar.
Ditar Foto:
Sustratos ecoamigables: ¿cómo diferenciarlos?
Juan Carlos Díaz Tarud, gerente general de Ditar, explica que hoy las empresas tienen a su disposición bolsas de papel que se fabrican con diferentes sustratos, como el ‘kraft’ reciclado, ‘kraft’ virgen, ‘earthpact’ (bagazo de caña de azúcar, sin químicos blanqueadores), entre otros.
Para este experto en empaques sostenibles, una de las mejores opciones es el ‘kraft’ reciclado, porque permite que el ciclo de fabricación de una bolsa no implique siempre la tala de árboles, a diferencia del ‘kraft’ virgen, cuya pulpa de papel, requiere siempre que su fuente primaria venga de la madera de árboles talados.
Así mismo, las bolsas fabricadas en fibra de caña de azúcar son 100 % ecoamigables, pues son creadas a partir de los residuos biodegradables de la industria azúcarera y no talan árboles para su producción.
Innovación por un futuro sostenible
Mientras que la fabricación de una tonelada de bolsas plásticas usa dos millones de litros de agua, una tonelada de bolsas de papel solo requiere de, máximo, 2.000 litros de agua.
Por tanto, cuando una marca decide dejar a un lado las bolsas plásticas e incorporar las de papel, está aportando al uso responsable de un recurso natural fundamental para la vida en la Tierra.
Además, las empresas dejan de promover un producto con un tiempo de descomposición de hasta de 1.000 años; las bolsas de papel, cabe destacar, son biodegradadas por las bacterias en el ambiente en un periodo entre tres y seis meses.
Igualmente, las bolsas de plástico (como un derivado del petróleo) consumen cerca de 80.000 kWh de energía en su fabricación, mientras que las de papel y caña de azúcar solo usan unos 7.000 kWh.
La mayor diferencia radica en que el papel reciclado se biodegrada en menos tiempo que el ‘kraft’ virgen, y la caña de azúcar en menos tiempo que el ‘kraft’ en general.
Ditar Foto:
Adicionalmente, Díaz Tarud sugiere que no solo se tenga en cuenta que el material de la bolsa sea sostenible, sino que la tinta usada para imprimir imágenes o logos sea a base de agua y sin materiales contaminantes.
El directivo de Ditar agrega que las marcas deben preferir a aquellos fabricantes con el sello FSC del Consejo de istración Forestal, que garantiza que el papel utilizado procede de bosques renovables.
“Hemos sido testigos del compromiso auténtico y desinteresado de las empresas frente a la sostenibilidad. La ley que prohíbe los plásticos de un solo uso, sin duda, creará consciencia y educará a los colombianos sobre la importancia de volcarnos a cuidar nuestros recursos hídricos, así como la fauna y la flora, que se han visto afectados por el uso desmedido del plástico. Poner en vigencia esta ley, que ha tenido éxito en países de Europa y gran parte de Estados Unidos, es una deuda que teníamos con nuestro país y el planeta entero”, concluye Alicia Bula Viecco, directiva de Mercadeo Estratégico de Ditar.
Conozca más sobre esta compañía que le apuesta a la sostenibilidad aquí: https://ditar.co/