En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Más de un año puede tardar el diagnóstico de cáncer en el país

Encuesta sobre barreras que enfrentan estos pacientes refleja ineficiencia al tratar la enfermedad.

Agora

Agora Foto: Freepik

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La encuesta realizada por All.Can Colombia, coalición multisectorial que busca contribuir a las políticas públicas en materia de cáncer, refleja que, para acceder a una atención integral en Colombia, los pacientes deben superar un sinfín de barreras; situación en la que se encuentran actualmente alrededor de 275.000 personas en el país.
Buscando determinar cuáles son las principales fallas sistemáticas a la hora de hablar de cáncer se encuestaron, con el apoyo logístico del Centro Nacional de Consultoría y la dirección científica de la Asociación Colombiana de Hematología y Oncología, a 800 pacientes que viven con algún tipo de cáncer. Los resultados del estudio más grande estadísticamente realizado en el país a pacientes con cáncer muestran la urgencia de trabajar sobre cuatro aspectos principales: asegurar un diagnóstico oportuno, facilitar el a los tratamientos, hacer realidad la atención multidisciplinaria integrada para todos los pacientes y garantizar el servicio de salud a la luz de lo aprendido por la pandemia de Covid-19.
“Existe una alta percepción de ineficiencia en todas las etapas de la atención médica por parte de los pacientes. Más de la mitad de los encuestados han experimentado negaciones injustificadas durante los procesos de diagnóstico y tratamiento. Esto se suma a las demoras por procesos de trámites istrativos para obtener los medicamentos, teniendo que recurrir a mecanismos como la tutela. En Colombia, donde la salud es un derecho, nadie debería tener que llegar a estas instancias legales”, explica la doctora Virginia Abello, presidente de la Asociación Colombiana de Hematología y Oncología.

Programas de detección

De acuerdo con los resultados del estudio solo 36% de los encuestados obtuvieron su diagnóstico gracias a los programas de detección temprana de su EPS o Medicina Prepagada. En el caso del cáncer de mama, solo 45% de las encuestadas fueron diagnosticadas por estos medios. Estas cifras se quedan cortas a las metas establecidas por el Plan Nacional para el Control de Cáncer en Colombia, en el cual se estableció ampliar la cobertura y accesibilidad a los exámenes como mamografía y citología.
Los datos no muestran solo una baja en el a los mecanismos para el diagnóstico adecuado, sino la demora por obtener el análisis de los resultados. Se evidenció que, desde la aparición de los primeros síntomas, 41% de los encuestados refirió más de un mes de demora entre la realización de los estudios y la confirmación definitiva por parte del especialista del diagnóstico de cáncer.
Según los indicadores de gestión de riesgo de la Cuenta de Alto Costo, tipos de cáncer como el de mama, próstata, colon, leucemias o linfomas deben diagnosticarse en menos de un mes en la condición ideal, lo cual hace de la oportunidad de diagnóstico en nuestro país un tema de alta urgencia.

Barreras por COVID-19

La doctora Virginia Abello señala: “Una de las falencias más grandes que tenemos al abordar el cáncer es que no hay un manejo integral. Por ley todos los pacientes de cáncer deberían recibir una atención prioritaria y de calidad, incluido el apoyo psicológico; sin embargo, las cifras del estudio y los mismos pacientes afirman que no hay un evidente al apoyo psicológico ni al control eficiente del dolor”.
La pandemia por Covid-19 y sus consecuencias ha afectado los procesos médicos de más de la mitad de los encuestados, sobre todo con relación al a citas médicas, autorizaciones, exámenes y, en menor medida, los medicamentos. Sin embargo, del total general, es mayor el número de personas que continuaron optando por realizar sus trámites y procesos con normalidad. Esto quiere decir que, una vez más, los retrasos han sido por cuestiones externas a la gestión de los pacientes.
A partir de estos hallazgos, la coalición All.Can espera seguir contribuyendo a mejorar la eficiencia en el tratamiento de cáncer en el país. Especialmente, se busca lograr que los datos recogidos sirvan como insumo para la formulación de políticas públicas que favorezcan a los pacientes, a propósito de la formulación del Plan Decenal de Salud Pública 2022-2031.
Documento sin título

Sigue toda la información de Contenido Patrocinado en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.