En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Una década de revolución en la industria musical

Los nuevos sellos discográficos y las plataformas ‘streaming’ han sido clave en esta transformación.

Onermp

Onermp Foto:

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En la última década, la industria de la música ha experimentado cambios significativos, impulsados por la tecnología, la globalización y las necesidades más complejas de los artistas que buscan captar la atención de las audiencias entre un mar de lanzamientos musicales diarios. Este periodo de transformación ha visto surgir a cientos de artistas independientes que antes no tenían posibilidades para darse a conocer, pero que hoy en día, lideran las listas de la música en el mundo, con modelos económicos favorables y sostenibles en el tiempo.
En este escenario de transformación, la llegada de plataformas de reproducción como Spotify en 2008, marcan un antes y un después para una industria que al principio, azotada por la piratería digital, le temía a los nuevos modelos de negocio. Ahora, más de una década después, la industria musical ha experimentado una revolución transformadora, con un papel destacado de las nuevas compañías discográficas modernas como ONErpm “ONE Revolution People Music”. Una compañía musical moderna y visionaria que hoy en día es la firma de cientos de artistas en más de 43 países, con equipos que se destacan por su flexibilidad de actuar localmente, para impactar globalmente.
Esta revolución en la industria, ofrece nuevos modelos económicos más favorables para los artistas e innovadoras soluciones comerciales para que los artistas y creadores tengan éxito en el competitivo mercado musical global de hoy. El objetivo de ONErpm es poner a los creadores en primer lugar, diferenciándose de otras compañías por equipos en los que los artistas confíen, herramientas comerciales y una infraestructura y metodología sólida para ayudarlos a forjar su propio camino hacia el éxito.

Un crecimiento innegable

Sin duda, las plataformas pioneras del ‘streaming’, han superado las expectativas albergando millones de canciones. En el panorama local, según reportes de Spotify, Latinoamérica representa el 21% del total de s y suscriptores. Estos números son el testimonio del cambio de paradigma hacia el streaming, que ahora constituye el 85% de los ingresos generados por la música grabada en América Latina.
Según la Federación Internacional de la Industria Fonográfica - IFPI, Colombia se destaca como uno de los mercados con el mayor crecimiento de ingresos en la región, con un 32%, superando el promedio regional del 25.9%. En este panorama, las nuevas compañías musicales como ONErpm, en representación del mercado independiente, que ya supera el 30% de la cuota del mercado mundial, han ocupado un espacio vital para oxigenar la industria de la música, ya que han educado a la nueva generación de artistas sobre la dinámica de un mercado en constante crecimiento, impulsado por la penetración de internet y el aumento de los medios de pago digitales.
El papel radica en entender cómo llegar a las audiencias a través de los algoritmos y la segmentación y a medida que la población se digitaliza, lograr aumentar el consumo local, explotando géneros propios mientras ganan popularidad en el mercado global, es el caso de vallenato que hoy por hoy representa casi el 25% de las reproducciones totales en Colombia, según reporta la plataforma.

Un gigante que llegó para transformar

Sin duda, ONErpm ha emergido como un disruptor en la industria musical, ofreciendo servicios con un enfoque innovador y una estructura de costos más eficiente. Emmanuel Zunz, CEO de la compañía, comparte la historia de la empresa que comenzó en 2006 con 50 empleados y hoy en día cuenta con un equipo interdisciplinario de más de 500 personas en todos los continentes. ONErpm fue impulsada por la necesidad de incorporar tecnología al modelo de negocio. La empresa, después de tres años de desarrollo tecnológico, adoptó un enfoque global al lanzar la marca en Latinoamérica, con presencia creciente en países como Brasil, México, Argentina y Colombia.
La revolución continúa con ONE Publishing, una solución que simplifica el registro y manejo de regalías. Rastrea la distribución en plataformas de música, video, cine y TV, permitiendo a los propietarios retener el 100% de los derechos y recibir regalías sobre el 85%.
La esencia de ONErpm radica en su estructura descentralizada. A diferencia de las grandes discográficas, adoptan un modelo que le permite a sus equipos ser ágiles y adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado. Esta flexibilidad les otorga una ventaja significativa al gestionar recursos de manera eficiente. Además, la metodología de Unidades de Negocio y escalabilidad permite a ONErpm desarrollar estrategias de marketing especializadas por género, ofreciendo a cada tipo de artista las soluciones que necesita según el momento de su carrera.
El CEO de la compañía vislumbra un futuro en el que las empresas musicales destacarán por su capacidad para crear valor constante, invertir en artistas y mantener un equilibrio entre servicio y precio. “La interdependencia entre plataformas, sellos, artistas y compositores es crucial, y el equilibrio económico de la industria será una realidad en los próximos cinco años. La visión a largo plazo se centra en la construcción de un ecosistema sostenible para la música digital”, puntualiza Zunz.
Los expertos hablan:

La ruta hacia la independencia artística, los artistas tienen el poder

Directora de Mercadeo de ONErpm para Colombia

Directora de Mercadeo de ONErpm para Colombia Foto:

Natalia Pinto, directora de Mercadeo de ONErpm para Colombia, región Andina y Caribe reflexiona sobre cómo la industria musical ha transitado desde la era de comprar discos y casetes hasta la revolución digital actual. “Hace una década, la llegada de plataformas como Napster marcó un oscuro momento para la música, donde los artistas se veían privados de sus ganancias. Sin embargo, el surgimiento de gigantes como YouTube, Spotify y Apple Music transformó la narrativa, permitiendo a los artistas monetizar y acabar con la piratería”, indica.
En la actualidad, la música se ha convertido en una industria totalmente tecnológica y digitalizada. En este punto, Pinto destaca la importancia del storytelling en la construcción de la identidad de los artistas y la necesidad de contar historias que resuenen con las audiencias. Desde su perspectiva, el marketing no solo es esencial para la promoción de la música, sino que también juega un papel crucial en conectar a los artistas con nuevas audiencias y contar sus historias de una manera más amplia y significativa.

Más oportunidades que desafíos

La directora de Mercadeo también enfatizó el compromiso vigente de desarrollar la independencia, proporcionando una plataforma para artistas que anteriormente carecían de oportunidades para crecer. Mirando hacia adelante, anticipa el surgimiento de nuevas personalidades y artistas, abriéndose paso en la escena musical y cautivando a audiencias más amplias. La meta es clara: expandir el espacio independiente, ofreciendo más sonidos y conectando con audiencias diversas en todo el mundo.
En cuanto a los desafíos actuales, adopta una perspectiva optimista. En lugar de ver obstáculos, identifica oportunidades para construir contenido significativo y desarrollar la apertura de aquellos que tienen historias y música única para compartir. La visión es alejar la música del efímero ‘escuchar y olvidar’, creando éxitos perdurables. A su vez, Pinto reconoce la velocidad vertiginosa del mundo actual y, como desafío, busca proporcionar espacios donde la audiencia pueda experimentar genuinamente la música que están desarrollando en Colombia, Región Andina, Caribe y más allá.
“Cuando una compañía es capaz de ofrecer soluciones de negocio viables y efectivas a los artistas, se convierte en un vehículo para que este se pueda sumergir con tranquilidad en un mundo de creación y en sus fascinantes historias que ofrece este vibrante viaje musical. Es un llamado apasionado a buscar dentro de su propia cultura, apreciar la riqueza musical que define su identidad." concluyó Pinto.

Sigue toda la información de Contenido Patrocinado en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.