En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Exhiben en Medellín mural de Fernando Botero que estuvo olvidado por años

Ahora tiene un gran espacio en el Museo de Antioquia. 

Mural 'Escena con jinete', del maestro Fernando Botero.

Mural 'Escena con jinete', del maestro Fernando Botero. Foto: Efe

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un mural del artista colombiano Fernando Botero, pintado en 1960 y que por años estuvo olvidado en un pasaje comercial, fue exhibido al público este 29 de noviembre en el Museo de Antioquia, en el centro de Medellín.
El mural 'Escena con jinete', la pintura al fresco más grande de Botero, cobró vida en una pared del edificio del Banco Central Hipotecario hace seis décadas, pero fue perdiendo protagonismo con las múltiples transformaciones de ese espacio y el paso del tiempo.
"Se le dio una nueva aura a una obra que estaba en unas condiciones muy difíciles, no solo por el deterioro del edificio, sino también por el cambio de función del mismo", explicó a Efe el curador del proyecto Camilo Castaño.
El célebre edificio donde fue pintado el fresco, con la liquidación de la entidad bancaria, pasó a albergar una caja de compensación familiar y, finalmente, se convirtió en centro comercial, donde empezó hace seis meses empezó el rescate de la obra que permaneció oculta por años.
"A pesar de estar visible, el mural era invisible para la gente porque la vocación del lugar en el que estaba era otra", apuntó el curador.
Antes del proceso de restauración y de exhibición, un centenar de personas se encargó de la operación de traslado del mural, al que le retiraron los ladrillos para conservar únicamente la capa pictórica.
También fue necesario partir en dos la obra monumental de 9 metros por 2,55 metros –según Castaño– para facilitar su llegada al museo, donde expertos realizaron la limpieza y "la reintegración cromática que nos permite volver a ver el Botero colorista".
La directora del Museo de Antioquia, María del Rosario Escobar, señaló que con la adecuación de la Sala Mural Escena con Jinete se unió a la colección patrimonial que allí reposa el fresco que Botero, con 28 años, pintó tras ganar un concurso y cuando se encontraba en el proceso de consolidar su estilo.
Aseguró  que el proyecto de rescate, traslado, restauración y exhibición al público ha sido "importantísimo" para el patrimonio de América Latina, incluso "más allá", por "la rareza, la singularidad y la importancia del mural del maestro Fernando Botero".
En el marco de la celebración de los 140 años de este museo, que está rodeado por 23 voluptuosas esculturas donadas por el artista a su ciudad natal, se reveló la sala permanente en la que reposa esta "joya de arte" para conectarla en ese espacio con otras 188 obras de su creador.
"Es la forma en la que el museo le da las gracias al maestro Botero, lo vincula y le dice que lo mantenemos presente", sostuvo Escobar, y agregó que el proceso con el fresco, planeado cinco años atrás, fue "muy bonito, entre artesanal y obra civil".
EFE 

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales