En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
David Lynch: cinco libros que inspiraron al legendario director de cine fallecido a los 78 años
El cineasta estadounidense también se caracterizó por sus gustos literarios surrealistas y oníricos.
David Lynch en la ceremonia de los Premios Óscar en Beverly Hills, California, el 11 de marzo de 2002. Fue nominado a mejor director por su película "Mulholland Drive." Foto: AFP PHOTO/Lucy Nicholson
Según confirmó su familia por medio de una publicación en Facebook, este jueves 16 de enero falleció el aclamado director de cine David Lynch, a sus 78 años. Víctima de un enfisema pulmonar tras años de tabaquismo, la mente maestra detrás de clásicos como 'Eraserhead', 'The Elephant Man' y 'Blue Velvet' deja un legado de 74 obras para el patrimonio fílmico de la humanidad que fue reconocida en 2019 con un Premio Óscar honorífico.
Además de su carrera cinematográfica, Lynch también se destacó por su interés en el arte, la música electrónica y la literatura.
Hace más de una década, el cineasta norteamericano plasmó estos intereses a través de su bar El Silencio, un club enigmático inspirado en su película 'Mulholland Drive', en el que Lynch volcó su bagaje cultural a través del vino, la música, los muebles y los libros con los que ambientó dicho lugar.
Estos son los cinco libros que el director de cine destacó en su momento como sus obras favoritas en “La biblioteca del Silencio”:
1. 'La metamorfosis', de Franz Kafka
“Cuando Gregorio Samsa se despertó una mañana después de un sueño intranquilo, se encontró sobre su cama convertido en un monstruoso insecto”. Así comienza una de las novelas cortas más influyentes de la literatura, del escritor checo Franz Kafka y publicada en 1915.
Es uno de los pocos manuscritos que Kafka publicó durante su vida y, junto con 'El Proceso', es su obra más conocida. En ambas, los protagonistas se enfrentan a circunstancias absurdas sin explicación alguna y ante situaciones en las que la realidad se torna surrealista e imposible de escapar de ella.
La metamorfosis, de Franz Kafka. Foto:Alianza Editorial
El despertar de un sueño, punto de partida de este libro, también fue un motivo recurrente en las películas de David Lynch pues, mediante largometrajes como 'Eraserhead' o 'Inland Empire', exploró narrativas no lineales, realidades distorsionadas y objetos cargados de simbolismo que recuerdan a los sueños.
La obra de Kafka, quien murió convencido de que no tenía talento para la literatura, también ha sido fuente de inspiración para autores como Jorge Luis Borges, Gabriel García Márquez y Albert Camus.
2. 'Crimen y castigo', de Fiódor Dostoyevski
La novela más reconocida del escritor ruso Fiódor Dostoyevski también se convirtió en un referente para David Lynch, quien a lo largo de su filmografía exploró los rasgos psicológicos de sus personajes a partir de identidades fragmentadas como en 'Mulholland Drive' o 'Lost Highway'.
Crimen y Castigo, de Fiódor Dostoyevsky Foto:Alma Clásicos Ilustrados
En esta obra, el protagonista, Raskólnikov, lidia con la culpa, el miedo y la paranoia tras asesinar a alguien, y es por ese conflicto interno que se ha convertido en uno de los personajes más icónicos de la literatura.
'Crimen y Castigo' es considerada como una obra pionera del thriller psicológico, junto con otras novelas como 'Frankenstein' de la escritora británica Mary Shelley y 'Los elíxires del diablo' del alemán E.T.A. Hoffman. Del mismo modo, Lynch fue una leyenda de este género, de acuerdo con la crítica cinematográfica.
3. 'The Art Spirit', de Robert Henri
Además de su interés por clásicos de la literatura, el cineasta norteamericano también fue seguidor de corrientes artísticas como el dadaísmo y el surrealismo.
Ese interés por desligarse de la lógica convencional se ve reflejado en sus primeros cortometrajes y posterior obra, como 'The Grandmother', en el que un niño planta una semilla y hace crecer a una abuela para escapar de sus padres abusivos.
The Art Spirit, de Robert Henri Foto:Important Books, vía Blog de Dave Kobrenski.
En su relación con el arte, uno de sus libros preferidos fue 'The Art Spirit', una serie de ensayos del artista Robert Henri que, según el sitio para lectores Goodreads, tiene “muchos consejos técnicos y comentarios críticos para el estudiante, además de inspiración para aquellos para quienes la felicidad que se encuentra a través de todas las artes es importante”.
4. 'The Name Above The Title', de Frank Capra
Remontándose a la época dorada de Hollywood, David Lynch también fue un seguidor del director italo-estadounidense Frank Capra, quien es la mente detrás de éxitos como '¡Qué bello es vivir!' o 'It Happened One Night'.
En esta autobiografía, 'The Name Above The Title', se revela la historia personal de cómo, a pesar de ganar seis premios de la Academia, Capra tuvo que lidiar “contra el glamour, los caprichos y las frustraciones de Hollywood por la libertad creativa para hacer algunas de las películas más memorables de todos los tiempos.”
The Name Above The Title, Frank Capra Foto:CHELSEA HOUSE PUBLICATIONS Primera Edición
5. 'The Face in the Lens': Anonymous Photographs
Por último, otro de los libros que David Lynch destacó en las estanterías de su bar El Silencio, ubicado en París, tiene que ver con la fotografía, pues el director fallecido también era un artista de la imagen y, en su filmografía, no desaprovechó oportunidad para experimentar con formas, colores y planos en cada película.
The Face in the Lens: Anonymous Photographs Foto:vía Goodreads
Este libro es una recopilación de fotografías anónimas hecha por el coleccionista de imágenes anónimas Robert Flynn Johnson, que reúne escenas tan distintas como misteriosas.
“A ratos conmovedoras, humorísticas, eróticas o inquietantes, su tema en común es la condición humana”, según se lee en la descripción de este libro.