En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿A qué suenan los páramos colombianos?

Un documental de RTVC hace un recorrido por estos lugares que reflejan la riqueza del agua.

En los páramos del país hay  cerca de 100 especies de frailejones, 4.700  de plantas registradas y 600  de orquídeas.

En los páramos del país hay cerca de 100 especies de frailejones, 4.700 de plantas registradas y 600 de orquídeas. Foto: RTVC

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los páramos Chingaza y Sumapaz (Cundinamarca), Sierra Nevada del Cocuy, Güicán, Chita Tota, Bijagual y Mamapacha y Pisba (Boyacá) y Del Almorzadero (Santander) son ecosistemas vitales para la creación del agua.
Situados en alturas entre los 3.000 a 5.000 metros sobre el nivel del mar, Colombia alberga 37 de ellos (en sus 3 cordilleras y también en la Sierra Nevada de Santa Marta), lo que significa que este país tiene el 50 % de los páramos del mundo. En Venezuela, Brasil, Perú, Chile y Ecuador está la otra mitad.
Y a través de 'Páramos, el país de las nieblas', documental de RTVC, de 70 minutos, se puede ‘caminar’, ‘oler’ y ‘sentir’ estos lugares. Los protagonistas son las distintas especies que los habitan, las muchas especies de aves, los nacimientos de agua y la vegetación que es fundamental para su conservación.Está disponible en RTVlay.
En ellos, además, habitan los frailejones, las plantas que fijan el agua y que solo se dan en Venezuela y Colombia (muchas de sus especies) y Ecuador (con muy pocas).
En el documental, que fue finalista en el Premio Gabo 2023, están los campesinos, indígenas, científicos y expertos que los cuidan y se enfrentan a la ganadería sin control, los extensos cultivos de papa o los incendios.
El fin es que todas las generaciones que andan por los países con páramos aprendan que son imprescindibles para que, entre otros aspectos, no se acabe el agua.
Y para que tampoco desaparezcan 31 resguardos indígenas, cerca de 100 especies de frailejones, 4.700 especies de plantas registradas, 600 especies de orquídeas y 70 de mamíferos.
CULTURA
EL TIEMPO

Otros temas que pueden interesarle:

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.