En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Flow se consagra con el Oscar a Mejor Película de Animación 2025: la historia detrás del filme hecho con Blender
Este domingo 2 de marzo de 2025 se celebra la edición número 97 de los Premios Oscar.
Película animada Flow, que se estrena en Colombia el 20 de febrero Foto: Cineplex
La película Flow ha hecho historia al ganar el premio Oscar a Mejor Película de Animación en la edición 2025 de los Premios de la Academia. En una categoría repleta de producciones de gran presupuesto como The Wild Robot y Del revés 2, la obra dirigida por el letón Gints Zilbalodis se impuso como la gran ganadora, consolidando el poder de la animación independiente y el software de código abierto.
Blender es un software de modelado y animación 3D de código abierto, ampliamente utilizado en la industria del cine, los videojuegos y la producción digital. Su flexibilidad y la capacidad de realizar todo el proceso de animación dentro de una misma plataforma lo han convertido en una herramienta clave para artistas independientes y grandes estudios por igual. Gracias a su potente motor de renderizado en tiempo real, EEVEE, Blender permite a los creadores visualizar escenas con gran fidelidad sin necesidad de costosos equipos de renderizado.
Desde su estreno en el Festival de Cannes en 2024 dentro de la selección "Un Certain Regard", Flow ha acumulado más de 60 premios internacionales, incluyendo un Globo de Oro a la Mejor Película Animada. Sin embargo, su victoria en los Oscar es el reconocimiento más significativo para una producción que se desarrolló con un equipo pequeño y recursos limitados, pero con una visión artística clara y el uso innovador de Blender.
Película animada Flow, que se estrena en Colombia el 20 de febrero Foto:Cineplex
En una entrevista publicada en el portal de Blender, Gints Zilbalodis explicó cómo el software fue fundamental para la creación de la película. "Blender fue clave para lograr esta película. Cambié a este software en 2019 porque me dio la flexibilidad y velocidad que necesitaba para manejar cada aspecto de la producción", comentó el director. "EEVEE me permitió trabajar de una manera intuitiva y sin tiempos de renderizado interminables. Cada cuadro de la película se renderizó en mi propio PC en tiempos que iban desde 0,5 hasta 10 segundos".
Blender fue clave para lograr esta película. Cambié a este software en 2019 porque me dio la flexibilidad y velocidad que necesitaba para manejar cada aspecto de la producción
Gints ZilbalodisDirector de 'Flow'
La historia de Flow sigue el viaje de un gato gris oscuro que, tras un evento catastrófico, se ve obligado a cruzar un mundo transformado junto con un grupo de compañeros animales. La narración visualmente envolvente y su enfoque artístico, que juega con la iluminación y los efectos del agua, han sido algunos de los elementos más aplaudidos por la crítica.
El desarrollo de la película tomó más de cinco años, con un equipo de aproximadamente 20 personas. "Trabajamos en un espacio compartido en Letonia, donde cada uno desempeñó múltiples funciones. No teníamos grandes recursos, así que buscamos maneras de optimizar el trabajo sin comprometer la calidad", detalló Zilbalodis en la entrevista.
Uno de los grandes desafíos de Flow fue la simulación del agua, un elemento central en la película. "Mārtiņš Upītis y Konstantīns Višņevskis desarrollaron herramientas específicas dentro de Blender para generar efectos fluidos realistas sin recurrir a software externo", explicó. "Pudimos trabajar con simulaciones que se integraban de manera orgánica con el resto de los elementos de la escena, lo que dio un aspecto natural y cohesivo".
Los productores Ron Dyers (izq.) y Gregory Zalcman. Foto:AFP
El reconocimiento de la Academia marca un hito para la animación hecha con Blender y para la industria independiente. "Nunca he trabajado en un gran estudio, así que no sabía cómo funcionaba su proceso. En lugar de imitarlo, construimos nuestro propio flujo de trabajo. Si hubiera sabido lo desafiante que sería, tal vez nunca habría comenzado", itió el director. "Pero la ignorancia, a veces, es una bendición. Nos lanzamos y descubrimos el camino sobre la marcha".
Con esta victoria, Flow se inscribe en la historia del cine animado como un ejemplo de creatividad y perseverancia. Zilbalodis ya trabaja en su próximo proyecto, y no tiene dudas sobre la herramienta que utilizará: "Blender ha sido fundamental para este logro. Y sin duda, lo seguiré usando para lo que venga".