En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

'Múnich', la película de Steven Spielberg que se acerca al conflicto en Gaza

Analiza el tema del terrorismo, la venganza y el odio, a partir de un hecho real de 1972.

Munich: la cinta de Steven Spielberg más inquietante

Munich: la cinta de Steven Spielberg más inquietante Foto: archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Múnich, la película de Steven Spielberg que causó polémica al contar la historia de un grupo de asalto del servicio de inteligencia israelí (Mossad) al que se le encarga la misión de localizar y eliminar a los autores intelectuales del Septiembre Negro, aquel fatídico día de 1972 en el que terroristas palestinos asesinaron a 11 del equipo olímpico de Israel en esta ciudad alemana.
La trama de este filme que fue aplaudido por buena parte de la crítica, a pesar de que no fue un taquillazo en el 2005, analiza la equivalencia moral de una masacre y el impacto de la retaliación, un tema que ha generado cientos de debates y polémicas tras el ataque este año en la Franja de Gaza y la respuesta de Israel en la zona de conflicto.
Munich: la cinta de Steven Spielberg más inquietante

Munich: la cinta de Steven Spielberg más inquietante Foto:archivo EL TIEMPO

“Cuando se estrenó la versión cinematográfica, la elogié, junto con muchos otros críticos de la época. La acción es magistral, típica de Spielberg, y el reparto también es característico de Hollywood, con todos esos famosos gentiles guapos que interpretan a judíos —incluido el actor australiano Eric Bana como el agente principal, nombre clave Avner— y con Ciaran Hinds y un Daniel Craig antes de convertirse en James Bond como agentes del Mossad. El guion se les atribuye a Eric Roth y al eminente dramaturgo Tony Kushner, ganador de los premios Pulitzer y Tony. Fue el primer guion de Kushner para Spielberg y el comienzo de una colaboración con el director que continúa hasta la fecha. El resultado: durante las pausas entre las pulcras secuencias de acción, los rudos agentes reflexionan con elocuencia kushneriana sobre los estragos que está produciendo en sus almas este ciclo históricamente arraigado de violencia y venganza”, analizó la crítica de cine Lisa Schwarzbaum, en el New York Times.
Munich: la cinta de Steven Spielberg más inquietante

Munich: la cinta de Steven Spielberg más inquietante Foto:archivo EL TIEMPO

Siempre reconocí el valor del arte en “Múnich”. Sin embargo, cuando vuelvo a ver la película ahora, no busco certeza; no creo que la haya. Tampoco busco esperanza. Si la hay, todavía no la he encontrado, ni en la pantalla de cine ni en los titulares ni en boca de los comentaristas. Lo que busco —lo que creo que muchos de nosotros buscamos— es una disposición al entendimiento y una comprensión del dolor de vivir con la grisura moral que puede ofrecer el mejor arte. Y eso lo encuentro ahora en “Múnich”, recalcó.
En realidad, esta cinta es una de las producciones, más intensas y dolorosas de Spielberg, una producción que emula un conflicto muy profundo, a modo de thriller y que tristemente tiene una relevancia brutal en estos días de guerras y muerte.
CULTURA
@CulturaET

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.