En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Análisis

‘Secuelitis’, la vieja fórmula de Hollywood para atrapar al público

Se preparan por lo menos 130 películas que son continuaciones, 'remakes' o regresos al origen de títulos y personajes ya conocidos y probados por el público.

Tom Cruise graba sus propias escenas de acción.

El 22 de mayo de 2025, Tom Cruise reaparecerá de nuevo como Ethan Hunt en ‘Misión Imposible 8’.  Foto: Netflix

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
“La gente me pregunta: ‘¿Ya viste Duna, Ripley o Shogun?’. Y yo digo no, no, no. Hay seis o siete libros de Ripley. ¿Por qué se elige el mismo que ya se hizo dos veces? Si ya vi la misma historia dos veces, ¿por qué me interesaría verla por tercera vez?”.
Quentin Tarantino está harto de lo que desde hace mucho tiempo funciona como la única estrategia a largo plazo de la industria de Hollywood. Acaba de decir, invitado a participar en un pódcast, cosas parecidas a lo que piensan muchos amantes del cine. Son los que siguen con ganas (como el propio Tarantino) de ver cine en el cine y sobre todo encontrarse en la pantalla con historias originales. Esperan muchas veces en vano que los creadores que disponen de la mayor cantidad de recursos usen la imaginación y piensen con espíritu innovador en lugar de volver todo el tiempo a lo ya probado.
Un medio digital que sigue el día a día de ese mundo publicó a mediados de septiembre que hay por lo menos 131 proyectos en marcha directamente asociados con una epidemia incurable de ‘secuelitis’. Cada uno de ellos corresponde a alguna de estas cuatro prácticas. En primer lugar, las secuelas propiamente dichas, que son segundas, terceras o nuevas continuidades de títulos ya estrenados. Segundo, los remakes, nuevas versiones de éxitos pasados. Tercero, los desprendimientos (spin off) de algunos de esos títulos, con personajes secundarios que adquieren ahora el protagonismo. Y, por último, el regreso al origen (reboot) de algunos títulos que también tuvieron gran repercusión y en este caso vuelven actualizados, con la idea de poner en marcha futuras sagas, trilogías o planes de amplio alcance.
La última novedad nos reencuentra con un reboot de los más exitosos de los últimos años. Los estudios Sony confirmaron con fecha y todo que Jumanji 4 llegará a la mayoría de los cines del mundo entero el 11 de diciembre de 2026. Esta es un ejemplo perfecto de reboot que retoma, agranda y perfecciona lo que funcionó muy bien en el caso del producto original de 2005. La segunda vida cinematográfica de esta producción empezó en 2017 con Jumanji: en la selva, siguió en 2019 con Jumanji: el siguiente nivel y ahora se viene la cuarta.
JUMANJI

Jumanji en la selva.  Foto:JUMANJI

Jumanji 4 se estrenará siete días después de una nueva película de Star Wars (todavía sin título) y de la tercera película de Duna, otra cosa de la que Tarantino no quiere saber nada. “No vi las dos últimas películas porque no tengo necesidad de entrar de nuevo en esta historia. Además, ya vi un par de veces la versión de David Lynch”, destacó.

¿Qué hay detrás de esto?

Para tratar de entender, los analistas y observadores de la industria no se quedan con una sola explicación. Señalan, por ejemplo, el uso cada vez más extendido del “botón de preferencia” que se facilita a los suscriptores de los servicios de streaming para que se pronuncien activamente sobre sus programas predilectos haciendo clic sobre ellos.
Hay seis o siete libros de ‘Ripley’. ¿Por qué se elige el mismo que ya se hizo dos veces? Si ya vi la misma historia dos veces, ¿por qué me interesaría verla por tercera vez?
Esta opción proporciona datos fidedignos y confiables acerca de cuáles son las preferencias del público, a partir de los cuales se van configurando las futuras decisiones estratégicas de los programadores y los productores. Como este es un tiempo de ajustes y restricciones de todo tipo en la industria hollywoodense, y nadie quiere dar pasos en falso después de los sacudones provocados por la pandemia, la huelga de actores y guionistas y la desgastante “batalla del streaming”, la apuesta por lo seguro está cantada.
También se confía en la creencia de que todo lo que ya funcionó volverá a hacerlo a partir de otra fuente mucho más obvia, los números. Lo que dicen la taquilla (en el caso de los cines) y el rating aparece como palabra santa o veredicto inapelable en la planificación y las proyecciones que hacen los estudios.
Pero algunas excepciones aparecen y dejan un impacto profundo cuando queda a la vista un abismo entre un contenido original exitoso más allá de toda expectativa y su inevitable secuela. Lo que acaba de pasar con Guasón 2 dejó a Hollywood en el peor de los escenarios, el de la incertidumbre completa.
Joker: Folie à Deux

Joker: Folie à Deux no fue el éxito de taquilla que las productoras esperaban. Foto:Warner Bros.

¿Cómo se sale de una continuación que sumó hasta ahora apenas 200 millones de dólares en la taquilla global después de que la película original les dio a los estudios Warner casi 1.100 millones por la misma vía en 2019? Por lo que estamos viendo y veremos sobre todo en 2025, para resolver el problema planteado por un elefante a la deriva en medio de un espacio muy concurrido, la solución de Hollywood pasa por llenar el mismo espacio con muchos más elefantes.
Por eso, a pesar de lo que digan espectadores tan exigentes como Tarantino, las secuelas, continuaciones, remakes, reboots y todo otro tipo de modelo a repetición funciona hoy como la única “novedad” para llamar la atención de los ansiosos. Con ellas, la industria diseña buena parte del calendario de estrenos para los próximos años. Lo hace con suficiente anticipación y mucho cuidado para evitar superposiciones incómodas y para no dejar ningún casillero vacío.

Los estrenos

El 14 de noviembre empieza este desfile interminable con Gladiador 2, de Ridley Scott, casi un cuarto de siglo después de la película ganadora del Óscar 2001, que era una producción original. Con una vitalidad irable para sus 86 años, Scott propone el regreso al mundo de la Antigua Roma de la mano de una nueva generación de guerreros, mentores, esclavos y ambiciosos dueños del poder, con Paul Mescal, Denzel Washington, Pedro Pascal y Connie Nielsen.
Gladiador 2

Gladiador 2 se estrena el jueves 14 de noviembre. Foto:.

Disney dominará la secuelitis de fin de año con las nuevas aventuras de Moana 2 (el 28 de noviembre) y otra de sus adaptaciones al mundo hiperrealista con Mufasa, el rey león (19 de diciembre).
El 2025 comenzará con la llegada del nuevo Nosferatu (el tercero después de las versiones de F. W. Murnau y Werner Herzog), ahora de la mano del especialista e innovador Robert Eggers (La bruja, El faro). Para compensar tanta oscuridad, el 16 de enero saldrá la tercera aventura en el cine de un personaje luminoso para toda la familia porque llega a los cines Paddington en Perú.
El 13 de febrero, víspera de San Valentín, tendremos el oportuno regreso de Bridget Jones, que en su cuarta incursión en la pantalla (titulada Mad About the Boy) se las verá, ya cincuentona, repartiéndose entre el trabajo y la maternidad.
El 20 de marzo será el turno de otro regreso muy habitual en el mundo Disney, el de Blancanieves, con algunas de las señas particulares de este tiempo. El 24 de abril se estrenará El contador 2, en la que Ben Affleck asume por segunda vez a un multifacético personaje. Otro indestructible, Tom Cruise, hará reaparecer el 22 de mayo a Ethan Hunt en Misión Imposible 8.
Una semana después, el 29 de mayo, se estrenará Karate Kid: leyendas, que reunirá a Ralph Macchio (presente desde el origen y fortalecido por el éxito de la serie Cobra Kai) y Jackie Chan, a quien vimos como un equivalente del señor Miyagi en el remake de 2010.
Junio y julio estarán llenos de secuelas, remakes, reboots y spin offs. A saber: el 5 de junio conoceremos a Ballerina, surgida del mundo de John Wick; el 12, la exitosa trilogía animada de Cómo entrenar a tu dragón tendrá su primera aventura con personajes de carne y hueso, y el 20 se estrenará la secuela de Exterminio, de nuevo con Danny Boyle como director.
El 3 de julio se lanzará un reboot que promete estar por encima del resto: Jurassic World Rebirth. Otro comienzo de la inagotable saga de aventuras prehistóricas en el presente que ya nos dio dos trilogías completas. El 10 vuelve Superman, que contará los años juveniles de Clark Kent y su familia en Smallville.
Película Jurassic World Dominion

Película Jurassic World Dominion Foto:Universal Pictures

El 17 de julio tendremos una nueva película de Los Pitufos, también con personajes de carne y hueso. El 24, Marvel hará una prueba de fuego con el retorno de Los Cuatro Fantásticos. Y el 31 nos encontraremos por fin en el cine con La pistola desnuda modelo 2025, tres décadas después de la tercera y última aventura personificada por Leslie Nielsen.
Hay mucho hacia adelante: Zootopia 2, Mortal Kombat 2, la secuela de Un viernes de locos (con el reencuentro de Jamie Lee Curtis y Lindsay Lohan), Downton Abbey 3 y un final de fiesta para cerrar a lo grande el año con Avatar 3 en diciembre de 2025.
MARCELO STILETANO 
LA NACIÓN (ARGENTINA) - GDA
El texto original fue editado por razones de espacio. 

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.