En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

El yogur en la cocina de sal y algunas recetas

Cocinas de Asia y Oriente Medio lo emplean hace tiempo, pruebe a incorporar el yogur en sus platos.

Tzatziki, salsa de yogur.

Tzatziki, salsa de yogur. Foto: IStock Images. @Floortje

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En estas latitudes el yogur ha estado más asociado con el desayuno o con tomarlo en un momento como la media mañana, el yogur tiene muchos otros usos. Incluso se ha incorporado a la cocina de sal y por eso, el mercado, en países latinoamericanos, ha incorporado en años recientes productos como los yogures naturales vistos como ingredientes de cocina.
Yogur griego casero

Yogur griego casero Foto:iStock.

Las cocinas de Asia y Oriente Medio ya lo usaban así. Basta mirar clásicos de la comida árabe como el falafel, que suele regarse con una salsa de yogur (hecha con limón, aceite de oliva, sal y, a veces, pasta de sésamo), o la salsa raita, también muy famosa y el labne. Muchas de estas recetas se hacen con yogur griego, un tipo de este derivado lácteo que se está haciendo más popular en supermercados y restaurantes.
En un artículo dedicado al tema, el diario argentino Clarín, comparó las características que diferencian al yogur natural del griego. “En ambos casos estamos ante un alimento saludable, gran fuente de proteínas, calcio, fósforo, vitaminas A y del complejo B y zinc. Pero basta probar estos dos productos para notar las diferencias en el paladar”, afirma el artículo 'Cocinar con yogur: de recetas y salsas a platos salados a tortas y postres light', escrito por Jimena Pepe Arias.
En el mismo, la autora afirma que el griego tiene un sabor más agrio, es más espeso (por su elaboración que requiere un filtrado adicional) y contiene más proteínas y es más bajo en sodio. En cuanto al natural, dice que “proporciona el doble de calcio mineral que el griego y casi la mitad de calorías”. Concluye que ambos tienen cualidades positivas, pero que “es fundamental asegurarse de que no tengan saborizantes, colorantes o azúcares añadidos”.
En Oriente Medio, resalta también se usa incluso para marinar y enternecer ciertas carnes.
Su papel en la pastelería también es interesante: puede reemplazar la mantequilla o el aceite en ciertas recetas, además de la crema de leche. En este caso, el que mejor funciona es el yogur griego. Puede hacer que tortas y bizcochuelos queden más livianos.

Salsa de yogur

Para empezar a usarlo, pruebe a incorporar esta salsa que sirve incluso para integrar en ensaladas y wraps, además de carnes, falafel o kebabs.
Necesitará un yogur natural o griego, jugo y ralladura de medio limón, 10 hojas de hierbabuena picadas, medio pepino, dos cucharadas de aceite, sal y pimienta. 
Procedimiento. Picar el pepino, dejarlo sin semillas. Mezclar el yogur, el aceite, el jugo de limón y salpimentar. Después, agregar el pepino, la ralladura y la hierbabuena.  

Remolachas con yogur

Esta es otra receta sencilla: lavar y cocinar 750 gramos de remolacha, sin pelar. Esta se puede cocinar al vapor o hervida. Aparte, hacer la salsa de yogur, similar a la anterior (se le pueden agregar dientes de ajo).
Una vez cocinada la remolacha, pelarla, dejarla escurrir varios minutos. Después, cortarla en pedazos y salpimentar también.
Con salsa y remolacha lista, el último paso es emplatar: en un plato hondo servir la salsa e ir incorporando la remolacha y la hierbabuena. Se le puede char un poco de aceite de oliva extra virgen, jugo de limón y más ralladura.
REDACCIÓN DE CULTURA
@CulturaET

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.