En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Los sabores de Colombia en Navidad

Además de natillas y buñuelos, muchos de nuestros platos brillan en las celebraciones de fin de año.

1: hacer una planificación para las fiestas consumos previos más controlados. No llegar a la cena con el hambre acumulada o en ayuno. No omitir comida previa 
No premiarse ni castigarse. Hacer nsmos comunes con las 

Proteína
Verdura
Energético; carbohidrato
Preferir cocidos u horneados, sin mucha adicion de quesos o cremas grasosas 49636701

1: hacer una planificación para las fiestas consumos previos más controlados. No llegar a la cena con el hambre acumulada o en ayuno. No omitir comida previa No premiarse ni castigarse. Hacer nsmos comunes con las Proteína Verdura Energético; carbohidrato Preferir cocidos u horneados, sin mucha adicion de quesos o cremas grasosas 49636701 Foto: Imagen de referencia 123 RF

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Muchos de nuestros platos fuertes, aunque están presentes todo el año,  tienen en Navidad y Año Nuevo su momento de lucirse, además de los postres, claro está. Hablamos de tamales, ajiacos y pasteles de arroz por ejemplo. 
A estos se le suman las preparaciones de pavo, perniles de cerdo y otros menús frecuentes en las mesas familiares de fin de año, de los que existen numerosas recetas.

1. Pavo

Hay platos para compartir que sugieren rituales y uno de los más asociados con la Navidad es el pavo. Ver primero su presentación del pavo entero -las recetas de preparación son múltiples- protagonizando la mesa para que después el jefe de la familia lo vaya despresando y sirviendo en cada plato con los abundantes acompañamientos no deja de ser un agradable ritual familiar. Ideal para reforzar el mensaje de compartir en la mesa. Es tan navideño el país que hay hasta canciones tropicales que nos lo recuerdan.
En otros tiempos el trabajo en torno al pavo comenzaba con la compra del animalito vivo, emborracharlo y sacrificarlo. Ahora, numerosas empresas de pavo ofrecen el pavo listo (con acompañamientos y todo) para que sea solo meter al horno y calentar a baño maría y servir. Una oferta así la tiene Pavos del Campo. @pavosdelcampoco

2. El pernil de cerdo

También un pernil de cerdo tiene su ritual, de nuevo con la idea de una gran pieza en el centro de mesa y una variedad de recetas sobre especias y maneras de darle sabores a esta carne que por lo general horneamos lentamente para las cenas navideñas.

3. Buñuelos

Los buñuelos y la natilla tienen origen, en nuestro país, en el mestizaje cultural que causó la llegada de los españoles.

Los buñuelos y la natilla tienen origen, en nuestro país, en el mestizaje cultural que causó la llegada de los españoles. Foto:iStock

Son un bocadito de todo el año, pero su consumo se incrementa en las novenas y Navidad. Algunos lo bañan en salsas dulces, otros lo comen solo así. Su matrimonio con la natilla sí es muy decembrina. En Colombia, este panecillo frito y redondo (que en casa a veces toma formas de ocho) fascina por su corteza exterior crocante y su relleno esponjoso con el sabor del queso costeño.  Hay regiones -sobre todo en el eje cafetero- que lo hacen relleno. Y nuevas marcas comerciales lo ofrecen así. Es el caso de Sr. Buñuelo (@srbunuelo), que este año, además de sus buñuelos ovoides rellenos de arequipe, bocadillo, queso y chocolate, estrenó uno relleno de natilla.
Algunos chefs han empezado a generar recetas con los buñuelos como ingrediente.

4. Tamales

Otro plato de todo el año que brilla en diciembre. Los tamales grandes y abundantes que hacen por un plato fuerte y que en el país se comen a cualquier hora del día (incluido el desayuno) todo el año,  también son una opción en Navidad  y Año Nuevo. Hay familias que los preparan en grandes cantidades para compartir con su allegados. 

5. Natilla

Decía recientemente el influenciador gastronómico Tulio Zuloaga que es una de las recetas que de alguna manera es común en todas las regiones del país por Navidad. Las hay blancas y color canela. También hay formas de hacerlas diferente, pero casi cada diciembre la caja de natilla con la mezcla lista es un infaltable en los mercados. 

6. Nochebuena / desamargados

Desamargados, un postre muy navideño en la zona del Cauca y Valle.

Desamargados, un postre muy navideño en la zona del Cauca y Valle. Foto:Carlos Mafla. Congreso de Popayán

Los desamargados son un dulce común en los departamentos del occidente del país. Desde el Huila hasta el Pacífico. En las regiones de Cauca y Valle del Cauca la Navidad está marcada por la presencia de este dulce hecho originalmente con cáscaras de cítricos, así como de papayas verdes y brevas preparadas en almíbar, también en un proceso lento. A la combinacion de estos sabores con otros elementos dulces se le llama Nochebuena en lugares como Popayán. De hecho en esta ciudad, la el postre de Nochebuena es uno de sus postulados para obtener la Denominación de Origen. 

7. Pastel de arroz

Uno de los envueltos de la Costa Caribe, similar a un tamal pero con arroz y otra combinación de ingredientes (varias carnes) en el interior, es otro plato abundante que tiene prioridad en las celebraciones de su zona de influencia. 

8. Ajiaco santafereño

Esta sopa de papas, pollo, guascas, acaparras, mazorca y crema de leche -insignia de la capital colombiana- es sinónimo de celebración en las casas y por supuesto, no es ajena a las opciones de menú navideño. Suele acompañarse también de arroz y aguacate.
Redacción de Cultura
@CulturaET

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales