En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

El 'Top' 5 de nuestra cocina: amasijos emblemáticos de Colombia

En un abecé de la gastronomía colombiana el capítulo de amasijos es gigante.

Buñuelos, un bocado popular en toda Colombia.

Buñuelos, un bocado popular en toda Colombia. Foto: Diego Viasus. iStock Images

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La cocina colombiana goza de una amplia variedad de preparaciones que son verdaderas joyas de mostrar ante el mundo. Aquí, una selección de amasijos imperdibles de nuestra comida.
1. Arepas
Las arepas se cuentan por decenas, la mayoría son de maíz, pero hay de arroz (como las orejas de perro) y otras masas (pueden integrar yuca, alverja y más). Es célebre la arepa de huevo, pero algunos creen que es más empanada.
Son clásicas las santandereanas (de maíz pelao), boyacenses (de cuajada) y paisas. 
Estas arepas blancas, de maíz peto, son típicas del Cauca. Incorporan una cavidad que sirve de recipiente de hogaos y ajíes.

Estas arepas blancas, de maíz peto, son típicas del Cauca. Incorporan una cavidad que sirve de recipiente de hogaos y ajíes. Foto:Carlos Mafla. Congreso de Popayán

2. Pandebono valluno
Se cree que nació en la hacienda El Bono (afueras de Cali): una cocinera mezcló el pan con almidón de yuca, maíz y queso. Se popularizó primero entre vecinos, empezó a venderse, y terminó convertido en una insignia regional. Hay otras leyendas, incluso sobre su nombre que se le atribuye a un extranjero que quería decir "Pan del bueno", pero lo cierto es que se ha convertido en un bocado representativo de nuestra gastronomía.
(Puede recordar más elaboraciones distintivas de nuestra cocina en Más de 100 motivos para disfrutar de la comida colombiana).
3. Almojábanas
Este panecillo de queso de herencia árabe tomó otras formas en América. Son famosas las del altiplano cundiboyacense, pero varias ameritan viaje, solo para saborearlas: en el sur de La Guajira varias poblaciones sobresalen por ellas. También, en el Cesar, en La Paz, unas almojábanas en forma de rosquilla generan peregrinaciones entre quienes llegan a la ciudad vecina de Valledupar.
4. Buñuelos
Según el chef Carlos Gaviria (en su líbro de técnicas de cocina colombiana), la zona de Antioquia y el Viejo Caldas es un bastión de variedades de buñuelos, entre estos los de almidón, los de cuajada de Santa Rosa, los de Santuario y los marinillos. En Bogotá no suelen verse rellenos (aunque ya seconsiguen), pero en el Eje Cafetero sí hay lugares en donde se ofrecen con queso, chocolate y arequipe.  
En Navidad, estos redondos buñuelos son el compañero infaltable de las natillas. 
5. Bizcochos de achira
La harina de achira o sagú es la base de estos pequeños y crujientes bizcochos, que asociamos con el Tolima y el Huila. Según la región pueden llevar mantequilla, manteca de cerdo o cuajada.

Más 'Top 5' de nuestra cocina

REDACCIÓN DE CULTURA

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.