En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Murió María Isabel Mijares, la primera enóloga en España, a los 81 años

Fue famosa también por ser la primera mujer en dirigir una bodega de vinos en su país.

Los cursos están dirigidos tanto a gente del gremio (sommeliers, gerentes de marca, bartenders, etc.) como a amantes de vino. Y hay que estudiar bastante, pues son exigentes.

Los cursos están dirigidos tanto a gente del gremio (sommeliers, gerentes de marca, bartenders, etc.) como a amantes de vino. Y hay que estudiar bastante, pues son exigentes. Foto: Istock

Alt thumbnail

PERIODISTA CULTURALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
María Isabel Mijares, una de las mujeres más importantes en el mundo del vino y que es considerada como la primera enóloga en España, falleció a los 81 años.
Conocida como 'La gran dama del vino', Mijares se destacó por ser la primera mujer en presidir un Consejo Regulador del Vino: la Denominación de Origen del vino Valdepeñas en Ciudad Real, en los años 80.
Nacida en 1942, fue una destacada enóloga, química y empresaria, experta vitivinícola y alimentaria de las Naciones Unidas y directora de la Guía Repsol de los mejores vinos de España.
Como maestra y divulgadora del universo vinícola, Mijares visitó Colombia como invitada a Expovinos, en 2014. Durante una de sus charlas, la española conversó sobre si son las mujeres o los hombres quienes disfrutan mejor de los vinos.
"En materia de consumidores, en los restaurantes un 80 por ciento de la elección del vino a descorchar queda en manos de la mujer", comentó.
 Según el clima, ahora que estamos en Colombia en temporada cálida, su decisión es por vinos blancos y rosados”, agregó en aquella oportunidad.

Más noticias

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.