En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Reencuentro con un grande del vino argentino: Pepe Zuccardi / Una copa

José Alberto Zuccardi estuvo en Bogotá por Expovinos 2023 y deslumbró con sus  vinos.

Víctor Manuel Vargas Silva es editor jefe de la edición del Domingo de EL TIEMPO y escribe, por placer, sobre vinos y destilados desde varios años.

Víctor Manuel Vargas Silva es editor jefe de la edición del Domingo de EL TIEMPO y escribe, por placer, sobre vinos y destilados desde varios años. Foto: Michelle Morales

Alt thumbnail

EDITORActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Una de las cosas más interesantes que tiene Expovinos –que este mes celebró su edición número 18– son los personajes internacionales que vienen a la feria. Y el más importante de este año fue sin duda José Alberto Zuccardi, más conocido como Pepe Zuccardi: un hombre capital en el desarrollo del vino argentino, un visionario.
La primera vez que lo entrevisté fue en el 2016. Su claridad sobre hacia dónde tenían que caminar los vinos argentinos era impresionante y se puede resumir en tres puntos claves.
Pepe Zuccardi catando un vino junto a las cubas de fermentación troncocónicas de cemento que usa en su bodega, en Mendoza (Argentina).

Pepe Zuccardi catando un vino junto a las cubas de fermentación troncocónicas de cemento que usa en su bodega, en Mendoza (Argentina). Foto:Cortesía: Zuccardi

Para empezar, una sólida apuesta por la calidad: “Lo que determina la imagen de un país, o de una región, son los vinos de alta gama. Y no jugar ahí es algo que Argentina no puede permitirse”, sostenía.
“Los vinos deben expresar el lugar del que provienen, expresar al máximo las características de cada terroir”, porque de lo contrario son un genérico: un cabernet más, un malbec más...
Segundo, vinos con identidad de origen. “Los vinos deben expresar el lugar del que provienen, expresar al máximo las características de cada terroir”, porque de lo contrario son un genérico: un cabernet más, un chardonnay más... un malbec más. Y por eso Zuccardi se ha concentrado en conocer a fondo sus distintos terroirs –y explorar nuevos– con un nivel de detalle cada vez más sofisticado, para así poder explotar esas distintas personalidades que tanto suelos como altitudes diferentes pueden llegar a expresar en una botella.
Y tercero, su enorme fe en el malbec, entendido como un sello de identidad y un gran diferencial en el duro y muy competido mercado internacional.
Pepe Zuccardi con su hijo Sebastián, uno de los enólogos más brillantes de Argentina, en uno de los viñedos de Zuccardi.

Pepe Zuccardi con su hijo Sebastián, uno de los enólogos más brillantes de Argentina, en uno de los viñedos de Zuccardi. Foto:Cortesía: Zuccardi

Por aquella época, la pregunta obligada
era: ‘¿Qué viene después del malbec?’. Desde luego se la hice, y su respuesta era y sigue siendo la misma: “Más malbec,
pero de lugares”.
Por aquella época, la pregunta obligada era: ‘¿Qué viene después del malbec?’. Desde luego se la hice, y su respuesta era y sigue siendo la misma: “Más malbec, pero de lugares”. Porque, explica, “los mejores terroirs de una región muestran qué tan alto se puede llegar en términos de calidad, y esos son los vinos que traccionan al resto”.
Lo interesante de toda esta historia es que en su reciente paso por Bogotá toda esta teoría de Pepe Zuccardi quedó sólidamente ratificada con los extraordinarios vinos que está haciendo su hijo Sebastián, uno de los enólogos más brillantes de Argentina.
Zuccardi Concreto, de la serie Vinos de Viticultor: un 100 por ciento malbec, proveniente de suelos calcáreos de la IG Paraje Altamira, con fermentación y guarda en concreto. Cero madera.

Zuccardi Concreto, de la serie Vinos de Viticultor: un 100 por ciento malbec, proveniente de suelos calcáreos de la IG Paraje Altamira, con fermentación y guarda en concreto. Cero madera. Foto:Víctor Manuel Vargas Silva. EL TIEMPO

Para comenzar, su Zuccardi Concreto fue elegido por los sommeliers de la Cava Selección de Expovinos Bogotá como el mejor y más sorprendente vino de la feria: un 100 por ciento malbec, de la serie Vinos de Viticultor, proveniente de suelos marcadamente calcáreos de la Indicación Geográfica (IG) Paraje Altamira, con fermentación y guarda en concreto (cero madera). Un vino no solo distinto, sino, sobre todo, impactante.
Desde hace ya unos cuantos años, los Zuccardi Aluvional (de la serie Vinos de Paraje), nos habían empezado a mostrar cuán en serio iba esta apuesta de la bodega por buscar la máxima la expresión del terroir. Pero los vinos de la serie Fincas llevan esta mirada a niveles francamente espectaculares con etiquetas como el Finca Zuccardi Piedra Infinita, cuya cosecha 2016 logró los anhelados 100 puntos Parker (entre otros altos reconocimientos), o el Finca Zuccardi Canal Uco, cuya cosecha 2013 tuve la oportunidad de probar con Pepe Zuccardi y, la verdad, me impresionó muchísimo.
Botella del Zuccardi Piedra Infinita, cuya cosecha 2016 logró los 100 puntos Parker, entre otros importantes puntajes y reconocimientos.

Botella del Zuccardi Piedra Infinita, cuya cosecha 2016 logró los 100 puntos Parker, entre otros importantes puntajes y reconocimientos. Foto:Cortesía: Zuccardi

Rematando: en esto del vino uno puede echar el cuento que quiera, pero al final, los vinos son los que hablan. Y en el caso de Zuccardi hablan con mucha autoridad y contundencia. Así que ¡salud por la visión y por los grandes vinos de la bodega Zuccardi!
VÍCTOR MANUEL VARGAS SILVA
Editor de la Edición Domingo de EL TIEMPO y periodista de vinos.
En instagram: @vicvar2

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.