En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Tamal o arepa: ¿cuál es más saludable? Esto dijo ChatGPT
Ambos platillos datan de la época prehispánico y son un orgullo latino.
Ambos son deliciosos pero, ¿cuál es más saludable? Foto: Gobierno de México / iStock
Cuando se trata de platillos tradicionales sencillos y deliciosos hechos en Latinoamérica si bien la lista puede ser enorme, hay un par que seguramente se tienen que nombrar, los tamales y las arepas. Ambos se han ido adaptando con el tiempo, hasta convertirse en lo que conocemos hoy. Más allá de cuál puede ser su favorito, alguna vez se ha preguntado cuál de ellos resultaría más saludable. Le preguntamos a la Inteligencia artificial ChatGPT al respecto.
Vale la pena recordar que ChatGPT es un sistema creado por la compañía OpenAI que está siendo utilizado en todo el mundo para diversos fines debido a que, gracias a su enorme base de datos, es capaz de responder a todo tipo de preguntas con un lenguaje natural y bajo el contexto adecuado. En esta ocasión le preguntamos sobre dos delicias latinas.
De acuerdo con la Inteligencia artificial, para poder responder a si es más saludable un tamal o una arepa, hay que considerar varios factores, entre ellos, por supuesto, los ingredientes utilizados en la preparación, además del método de cocción, pues ello es lo que hace la verdadera diferencia entre uno y otro.
"Los tamales son una comida tradicional en muchos países latinoamericanos y pueden variar en ingredientes y preparación según la región. Generalmente están hechos de masa de maíz rellena de carne, pollo, vegetales u otros ingredientes, envueltos en hojas de maíz y cocidos al vapor. Los tamales pueden ser nutritivos, especialmente si se preparan con ingredientes saludables como carne magra, vegetales y masa de maíz sin exceso de grasa. Las arepas, por otro lado, son una especie de pan plano hecho de masa de maíz o harina de maíz y agua, que se cocina en una plancha o sartén", explicó ChatGPT.
Con base en lo anterior, la inteligencia artificial concluyó que las arepas pueden ser más simples en términos de ingredientes, y por lo tanto, una opción más ligera en comparación con los tamales. Pero nuevamente ello depende de los ingredientes que se utilicen y del método de preparación.
Las arepas colombianas rellenas de queso pueden ser más saludables que los tamales. Foto:Archivo EL TIEMPO
Finalmente concluyó que en ambos casos, tanto los tamales como las arepas pueden ser parte de una dieta equilibrada y saludable, si es que se utilizan en su preparación ingredientes nutritivos con bajo contenido de grasa y calorías, y se consumen con moderación.
Tamales y arepas, un poco de historia
Información de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México da cuenta de que los tamales son un platillo que se remonta a la época prehispánica. Usualmente se preparaban para fiestas importantes o para agradecer la fertilidad de la tierra. Después de la conquista fue adaptado y se incluyeron nuevos sabores principalmente provenientes de Europa como la carne de cerdo y la manteca. Actualmente se identifican alrededor de 500 recetas de tamales en todo el país, mismas que derivan en unas 4.000 preparaciones, de acuerdo con las costumbres familiares y las adaptaciones.
A su vez, las arepas, de acuerdo con un artículo de BCC, comenzaron a prepararse antes de la llegada de los conquistadores españoles, considerando que el maíz es uno de los alimentos base de la dieta indígena a lo largo de todo el continente. Sobre su origen, que causa gran debate, no se ha precisado el lugar exacto donde se cocinó una arepa por primera vez, los historiadores gastronómicos, tanto de Venezuela como de Colombia, coinciden en que la cocina de ambos países guarda similitudes y la arepa es uno de los mejores ejemplos.