En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Yakitori Asian Grill: la cadena de restaurantes que le apuesta a las brochetas japonesas en Bogotá
El establecimiento, que abrió su primera tienda en octubre de 2023, ya cuenta con dos sedes activas y tres nuevas en construcción que abrirán antes de terminar el 2024.
Inspirado en las tradicionales técnicas japonesas de parrilla, Yakitori se especializa en brochetas de proteína y vegetales a la brasa. Foto: Cortesía
‘Yakitori’, que se traduce literalmente como pájaro asado a la parrilla, es una tradición culinaria japonesa, que consiste en brochetas, típicamente de pollo y verduras, bañadas con salsa tare -una mezcla dulce y salada, cuya base está en la salsa de soya-.
Este plato ha encontrado su lugar en Bogotá, donde el restaurante Yakitori Asian Grill, con dos sedes en funcionamiento, se prepara para expandirse con tres nuevas ubicaciones en Plaza Central, CityU y Salitre Plaza.
Lo primero que llama la atención al entrar a la sede que queda en la carrera 19 #118-48 es su diseño minimalista. La geometría, la paleta de colores en blanco y negro, junto con una cuidada simetría en la disposición de mesas y sillas, crean un ambiente agradable y, sin duda, digno de ser fotografiado.
Este minimalismo se extiende a la presentación de los platos, que son de color negro mate, dándole una elegancia particular. El restaurante ejemplifica muy bien la frase popular que asegura que la belleza está en la simplicidad.
La propuesta de Yakitori Asian Grill incluye cocinas abiertas en todas sus sedes que, aunque representa un reto, también busca acercar a los comensales a la preparación de sus platos.
Los ‘pinchos’, como popularmente los llamamos en Colombia, son los platos insignia del menú. La carta se basa en el concepto de “kozara”, que invita a compartir platos servidos al centro de la mesa, similar a la experiencia de las taquerías o taperías.
Esta dinámica permite a los clientes disfrutar de una variedad de sabores sin que la experiencia resulte costosa, convirtiendo cada visita al restaurante en una auténtica experiencia culinaria.
Panceta de cerdo a la robata, glaseada con salsa tare, salsa BBQ, terminada con cebollín y maní especial. Foto:Cortesía
Algunos platos del menú pueden parecer comunes por sus ingredientes, pero sin duda lo clave es dejarse sorprender con los sabores. Entre las opciones destacadas se encuentran el ‘yakitori de pollo’ ($25.000): trozos de pechuga braseados en salsa tar, bañados en salsa bbq asiática; y el ‘Mitoboru de res’ ($26.000), una mezcla de res marinada, asada en salsa tare, limón, cebollín y ajonjolí.
También hay propuestas más creativas e innovadoras. Por ejemplo, los yakitori de corazones de pollo ($22.000) que, aunque no es un producto muy común en la cocina gourmet, es uno de los pinchos que más se venden en el restaurante, según Daniel Rocha, fundador y gerente general del establecimiento.
Las 'Kushi Alas' ($24.000), brochetas de alas de pollo marinadas en hierbas, glaseadas en salsa tare, mayosriracha y cebolla larga, también llaman la atención, así como el plato insignia de la casa: 'piel crocante' ($20.000). Este se elabora con piel de pollo cocinada a baja temperatura y terminada a la brasa, acompañada de salsa tare, panko, compota de mango, chilito y cebollín.
Este último plato no solo es ideal para quienes disfrutan de la piel del pollo, sino que también sorprende a aquellos que inicialmente pueden dudar de su atractivo. Los aderezos realzan su sabor, convirtiéndolo en una opción perfecta para compartir y explorar.
Mazorca asada, con mantequilla cítrica, queso, sriracha, cebollín y panko. Foto:Cortesía
En el menú, los precios varían entre 20.000 y 30.000 pesos colombianos. Rocha asegura a EL TIEMPO que el gasto estimado por persona en el restaurante es de 47.000 pesos colombianos, haciéndolo un lugar accesible. Además, ofrecen un combo para cuatro personas por 110.000 pesos, que incluye ocho brochetas, un plato de mazorca y uno de piña, ideal para compartir en grupo.
Si le interesa conocer más sobre la comida asiática, en el restaurante podrá encontrar otras opciones: gyozas, dumplings, ramen, noodles y arroces al wok, que le dejarán múltiples sabores en su boca y lo invitarán a probar varios platos a la vez.
En cuanto a la oferta gastronómica, Rocha revela que el próximo paso de Yakitori Asian Grill es seguir aumentando sus opciones de parrilla asiática. Planean introducir en el menú nuevas opciones como bondiolas de cerdo, asados de tira o chuletas de cerdo, todos marinados con las salsas de la casa para diferenciarse de otros lugares que ya los venden.
“Aunque nuestro enfoque principal seguirá siendo el yakitori, queremos reforzar el tema de la parrilla asiática”, afirma Rocha.
La meta del restaurante es ambiciosa: convertirse en la primera cadena de restaurantes de parrilla asiática colombiana con 70 sedes en todo el país, así lo cuenta Rocha.
Su fundador está seguro de que las primeras ocho sedes serán en Bogotá, sin embargo, después buscarán expandirse a otras ciudades y municipios de Colombia para popularizar el concepto de ‘yakitori’, similar a lo que ha sucedido con el sushi.
“Su alma todavía se está definiendo y eso conecta mucho con los clientes”, concluye Rocha orgulloso de un proyecto que planea cerrar su primer año con cinco tiendas abiertas en Bogotá.