En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Antonio Nariño: recorrido por su historia poco conocida como científico y médico

Entre sus profesiones, también fue periodista, humanista, político, militar, contador y políglota.

Su historia de vida tuvo momentos importantes.

Su historia de vida tuvo momentos importantes. Foto: Archivo particular/ iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Antonio Amador José de Nariño nació en el seno en una de las familias más importantes del virreinato, el 9 de abril de 1765 en Santafé de Bogotá. Durante su vida, ocupó varios cargo. Entre ellos, alcalde mayor provincial y tesorero de diezmos del Arzobispado, según la Universidad Nacional de Colombia. 
Uno de los hechos que cambió su vida y la historia del país fue cuando imprimó la Declaración de los Derechos del Hombre, hecha por la Asamblea Nacional Constituyente de Francia, el 26 de agosto de 1789. Según la institución, esto provocó la perdida de todos sus bienes y una condena a 16 años de prisión.
A pesar de la reclusión, se convirtió en presidente de Cundinamarca entre 1813 y 1815. También, entre sus logros, se destaca ser vicepresidente interino de la República de Colombia en 1821 y fundador del periódico ‘La Bagatela’. A los 58 años murió, el 13 de diciembre de 1823, producto de una tuberculosis que adquirió.
@radionacionalco ¿Lo sabías? Te presentamos algunos datos que no sabías sobre la estatua de Antonio Nariño. #historiadecolombia #antonionariñobogota #antonionariño #viral_video #PepsiApplePieChallenge ♬ FEEL THE GROOVE - Queens Road, Fabian Graetz

Su faceta como médico y científico

Una de sus facetas poco conocidas es la de ser médico y científico. La Academia Nacional de Medicina y Sociedad Colombiana de Historia de la Medicina compartió que, entre sus muchas profesiones, como periodista, humanista, político, militar, contador, políglota, comerciante, actor dramático, su paso por el campo de la salud fue una de las más significativas.
José Celestino Mutis fue su maestro y junto a él Nariño se interesó por la medicina y la botánica. En ese tiempo, era ejercida por médicos empíricos.
Antonio Nariño nació en Bogotá el 9 de abril de 1765.

Antonio Nariño nació en Bogotá el 9 de abril de 1765. Foto:Archivo particular

“Era de dominio público que Nariño, dada su cercanía a Mutis, conocía del uso de hierbas y emplastos, por lo que atendía y recetaba pacientes: ejercía la medicina”, compartió la Academia Nacional de Medicina. 
Sus conocimientos en estos campos fueron comprobados por libros encontrados en su biblioteca, cuando las autoridades realizaron el embargo de sus cosas en 1794.
Según la institución, entre las pertenencias, estaban: “39 libros, 6 sobre viruela, 5 sobre enfermedades de las mujeres, 4 sobre cirugía, 2 sobre enfermedades del ejército, 2 sobre ejercicio, 1 sobre disertación medicinal, 1 sobre hospitales”, entre otros.
El médico historiador Antonio Martínez Zulaica compartió: “De Nariño se puede decir sin temor a equivocarse que sabía tanto de medicina como la mayoría de los médicos autorizados para ejercer o los empíricos de su tiempo".
A pesar de su recorrido en la medicina, su salud se deterioró por su estadía en diversas cárceles de la Nueva Granada y de España. Cuando enfrentaba su juicio por la traducción de los Derechos del Hombre, en 1794, fue valorado en prisión por del doctor Honorato Vila, compartió La Academia Nacional de Medicina y Sociedad Colombiana. 
En la revisión, se diagnosticó que tenía “pulso decaído, abatimiento de ánimo y temores compulsivos”. En 1797, se identificó como tuberculosis y se le atribuyó a sus dolencias.
Se conoce que Juan Gualberto Gutiérrez Arenales fue la última persona en atenderlo. Él estuvo en aquel diciembre de 1823, en Villa de Leyva, cuando su vida terminó.
La academia compartió un fragmento de su diario en el que detalló su estado de salud: “En este fatal día amaneció casi exánime; sin hallársele absolutamente el pulso. A las diez y media tuvo paroxismos mortales, se le prolongó la vida hasta las cinco de la tarde”. 

Colombia conmemoró sus 212 años de independencia

Más noticias en EL TIEMPO

CAMILA SANCHEZ FAJARDO
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales