En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Explicativo

Así se crearía un nuevo océano por la separación de placas tectónicas en África Oriental

Hace 25 millones de años se estaría formando una grieta que crearía dos nuevas placas tectónicas.

África

Se encontraría en la falla del sistema de Rift. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En la Tierra se presentan diferentes cambios geológicos que suelen ser lentos, progresivos y continuos, aunque todos pueden surgir por diferentes causas, como la alteración de las rocas, la composición de la corteza terrestre o las transformaciones en el relieve.
Tal como se está presentando en el territorio africano, donde los científicos tiene la teoría de que el movimiento de las placas tectónicas está provocando la creación de un nuevo océano, el cual podría llegar a convertirse en el sexto del mundo, según el medio británico ‘Express’.
Cabe destacar que desde la desintegración del supercontinente de la era paleozoica y mesozoica llamado Pangea, el océano mundial se divide en cinco partes, que son las que conocemos en la actualidad: Atlántico, Pacífico, Índico, Ártico y Antártico.

La separación de placas en África le daría paso al sexto mar del mundo

La división de la masa continental de África refleja cómo fueron las antiguas transformaciones geológicas de Pangea, cuya evidencia fósil del Cynogatus prehistórico deja ver que estuvo conectado con el continente de América del Sur, de acuerdo con ‘Times of India’.
Ahora este territorio estaría comenzando una nueva división en una vasta falla del sistema del Rift en África Oriental, que atraviesa Kenia, Tanzania y Etiopía, lo cual también permitiría que Zambia y Ugania tengan una salida hacia el mar, puesto que actualmente no la tienen, según ‘Express’.
@questionfacts_t África se dividirá en dos y se formará un nuevo océano ? #questionfacts #map #africa ♬ sonido original - Question Facts
Los expertos le mencionaron a ‘Times of India’ que durante los últimos 25 millones de años se ha ensanchado la grieta y esto crearía dos placas tectónicas diferentes: la Nubia al oeste y la placa Somalí al este. Conforme esta abertura avance, el agua puede pasar en medio de las dos tierras que se separan y dar paso al sexto mar.
El geofísico marino de la Universidad de California, Ken Macdonald, explicó: “El golfo de Adén y el mar Rojo inundarán la región de Afar y el valle del Rift de África Oriental y se convertirán en un nuevo océano. Esa parte de África Oriental se convertirá en su propio pequeño continente separado”, según ‘Express’.
Su proceso de creación se daría por el calor del núcleo terrestre y otros movimientos impulsados por fuerzas geológicas internas que provocan la colisión de placas tectónicas, lo cual puede darle paso a la formación de montañas, fosas oceánicas o la generación de terremotos y explosiones volcánicas, de acuerdo con ‘Marca’.

La estremecedora carta de exsoldado colombiano que fue hallada en el desierto de Sudán | El Tiempo

Más noticias en EL TIEMPO

LEIDY ESTEFANIA RICO ARBOLEDA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.