En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Explicativo

Descubren en África un gusano capaz de 'consumir' y degradar el plástico

Tienen bacterias intestinales que podrían descomponer los polímeros del plástico.

gusano

Sus bacterias podrían ayudar a digerir el plástico. Foto: Centro Internacional de Fisiología y Ecología de los Insectos

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El gusano de la harina menor, conocido científicamente como Alphitobius diaperinus, fue recientemente descubierto en África y podría consumir y degradar el plástico.
El estudio con los hallazgos fueron publicados en el diario científico 'Scientific Reports'. Allí, los científicos explicaron que esta subespecie puede digerir poliestireno, un tipo de plástico que se encuentra comúnmente en envases y embalajes de alimentos de poliestireno.
"Aunque a menudo se confunden con gusanos comunes, los gusanos de la harina son larvas de los escarabajos oscuros. En todo el mundo, los gusanos amarillos de la harina, larvas de una especie de escarabajo oscuro llamada Tenebrio molitor, se han utilizado para biodegradar el plástico. Sin embargo, esta es la primera vez que se ha documentado que los gusanos menores de la harina, que son nativos de África, tienen esta capacidad", explicó la doctora Fathiya Khamis, investigadora principal del estudio, en un comunicado.
De acuerdo con los resultados, las bacterias en el intestino de estos animales serían las responsables de esta función. Estos microorganismos podrían descomponer los complejos polímeros del plástico.
"Nuestro estudio demostró que los gusanos de la harina pueden ingerir cerca del 50 por ciento de la espuma de poliestireno. Nuestro objetivo es realizar más estudios para comprender el proceso mediante el cual los gusanos de la harina consumen poliestireno y si obtienen algún beneficio nutricional del material", mencionó Evalyne Ndotono.
Además, los investigadores añadieron que seguirán explorando los mecanismos de las bacterias del gusano en la degradación del plástico. De esta forma, buscan averiguar si las bacterias son inherentes a los gusanos de la harina o si son una estrategia de defensa adquirida después de alimentarse de plástico
Los científicos también investigarán la capacidad del gusano menor de la harina para degradar diversos tipos de plásticos y convertirlos en productos útiles y seguros.
"Nuestra investigación impulsa el creciente conjunto de innovaciones de Icipe (Centro Internacional de Fisiología y Ecología de los Insectos) para una economía circular. Podemos explotar este conocimiento para resolver la contaminación por desechos plásticos y, al mismo tiempo, aprovechar los beneficios de los gusanos de la harina, que forman parte de la población de insectos comestibles altamente nutritivos", afirmó el doctor Abdou Tenkouano, director general de Icipe.

¿Qué es el poliestireno?

El poliestireno, el plástico que los gusanos de la harina menor podrían digerir, es un polímero derivado del petróleo que, según la Agencia Europea de Medicamentos, contiene 57 sustancias químicas tóxicas que se activan cuando se incineran, contribuyendo así a la contaminación atmosférica y a la alteración de la capa de ozono.
De acuerdo con 'Heal the planet', en el mundo se producen más de 14 millones de toneladas de poliestireno cada año, y más de 5 mil millones de libras terminan en vertederos y vías fluviales.
Su forma más común es en espuma de poliestireno, un material que se utiliza en contenedores de almacenamiento de alimentos, embalaje de equipos, platos y vasos desechables y aislamiento en la construcción.

Más noticias en EL TIEMPO

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.