En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Cinco especias para elevar el 'superpoder' del café y potenciar la concentración

Según la FDA, tomar esta bebida en exceso puede generar insomnio y latidos cardíacos rápidos. 

En algunos países se mezclan estos ingredientes para intensificar su sabor,

En algunos países se mezclan estos ingredientes para intensificar su sabor, Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El café es una de las bebidas más consumidas en el mundo para iniciar la rutina del día o durante una pausa del trabajo para recuperar energías. Su popularidad es por los beneficios que posee para aumentar el rendimiento; sin embargo, la ingesta en exceso de este producto puede generar insomnio, ritmo cardíaco rápido, dolores de cabeza, entre otros, según la FDA. 
Las especias son sustancias que se usan en las cocinas para potenciar los sabores y resaltar los aromas. Principalmente, son vegetales secos que contienen varias vitaminas y nutrientes. De hecho, en países asiáticos suelen acompañar varios platillos.
La dietista Devon Peart, con Maestría en Ciencias de la Salud en la Universidad de Toronto, comparte en un artículo para la Clínica de Cleveland los beneficios de la bebida. "Beber cantidades moderadas de café no tiene muchas desventajas y, de hecho, puede tener efectos positivos en la salud", expresa. 
Según ella, esta actúa en el cuerpo y mejora la memoria, el estado de ánimo, los tiempos de reacción y la función mental. Además, tiene una fuente de vitaminas B, el potasio y la riboflavina.
Los granos del café también son ricos en antioxidantes, que son compuestos que protegen las células contra el daño. No obstante, sitios en salud recomienda no exceder su consumo y más ingerir en las noches porque puede afectar el sueño y desencadenar problemas en la salud. 

¿Agregar ingredientes al café es saludable? 

“El café puede ser saludable, pero lo que se le agrega a menudo no lo es. Esté atento al azúcar y las grasas saturadas, especialmente si bebe varias tazas al día”, advierte Peart.
La experta explica que, una buena manera de acompañar la bebida, es con algunas especias que potencia sus beneficios y podrían ayudar a mejorar la concentración y el buen funcionamiento del cerebro. 

Estas son las cinco especias que puede usar con el café para elevar su ‘superpoder’ 

Canela

El neurólogo Brandon Crawford en un artículo en el medio ‘She Finds’ destaca los beneficios de varias especias en el café. Una de ellas, la canela, conocida por estabilizar el azúcar y ser una fuente en vitamina K y hierro.
Esta contiene antioxidantes para proteger las estructuras neuronales del estrés oxidativo. Se obtiene de la corteza de los árboles Cinnamomum, y su uso culinario se remonta a siglos atrás. Entre sus beneficios mejora la capacidad cognitiva, ayudar a combatir las infecciones y mejora el estado de ánimo, explica el neurólogo. 
@adrianmuriacoach LA CANELA TIENE MUCHOS BENEFICIOS, que te explico en este video. ▪️Antioxidante ▪️Antiinflamatorio ▪️Mejora salud cardiovascular. ▪️Regula niveles de azúcar Es una especia muy interesante para mejorar nuestra salud y para dar muy buen sabor a los alimentos. #saludable #ejercicio #entrenamiento #nutricion #entrenadorpersonal ♬ sonido original - Adrian Muria

La nuez moscada 

Según Peart, la nuez moscada es una fuente de manganeso. Es un estimulante cerebral que ayuda con el agotamiento mental, el estrés o la fatiga.

El cacao en polvo

Según Peart, “el cacao es una buena fuente de proteínas, potasio y zinc, así como una buena fuente de fibra dietética, hierro, magnesio, fósforo, cobre y manganeso. Pero también tiene un alto contenido de grasas saturadas, así que úsela con moderación. Y opte por el tipo sin azúcar”. 

Cúrcuma

De acuerdo con el Instituto Nacional del Cáncer (NCI), la cúrcuma está en estudios para la prevención y tratamiento de algunos tipos de cáncer. Sin embargo, aún está en investigación.
Un artículo por ‘Medical News Today’, revisado clínicamente por la doctora Debra Rose Wilson, explica que este alimento tiene efectos antiinflamatorios, puede aliviar el dolor, mejora la función hepática y ayuda a la digestión. De hecho, si se agrega una cantidad moderada al café puede tener grandes resultados; no obstante, su consumo debe estar regulado porque puede causar dolor estomacal.
Este polvo extraído a partir de las raíces molidas de la planta tiene muchos más beneficios de los que podría imaginar, razón por la cual es uno de los elementos más valorados en la medicina tradicional de la India, capaz de prevenir y tratar diversas afecciones de salud.

Este polvo extraído a partir de las raíces molidas de la planta tiene muchos más beneficios de los que podría imaginar, razón por la cual es uno de los elementos más valorados en la medicina tradicional de la India.  Foto:iStock

Jengibre

El jengibre es una planta medicinal y es popular por sus beneficios como aumentar la concentración, puede ayudar a combatir infecciones, contiene propiedades antiinflamatorias, mejora a función cerebral y puede bajar los niveles de colesterol, de acuerdo con un artículo de ‘Healthline’.
Evite el consumo en exceso del café y las especias. Esta última, según expertos, puede liberar ácidos en el estómago que lo irriten, y provocar hinchazón. Además, si va a incluir algún nuevo alimento, es importante siempre consultar con un experto en salud, porque cada cuerpo actúa diferente y puede tener una reacción distinta. 

¿Cómo ayudar a alguien con un ataque de pánico?

Más noticias en EL TIEMPO

CAMILA SANCHEZ FAJARDO
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.