En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Cómo consumir romero para reducir el estrés y mejorar la memoria?
El romero es una planta aromática que actúa sobre el sistema nervioso y produce un efecto relajante.
Se recomienda visitar un médico antes de empezar a beberla. Foto: iStock
Dentro de la medicina tradicional mexicana destaca el romero, una planta con distintos usos para combatir malestares físicos, estimular el crecimiento del cabello, mejorar la memoria y desaparecer los signos del estrés.
El estrés es un estado de preocupación o tensión mental que se presenta como una respuesta natural ante amenazas y a otros estímulos, explica la Organización Mundial de la Salud.
Cuando la tensión no se controla, deriva en problemas de salud como la presión arterial alta, enfermedades cardíacas, obesidad y diabetes. Además, las situaciones estresantes también producen una “pérdida de memoria”, como mecanismo de defensa a nivel psicológico.
Ante ello, el romero se convierte en el mejor aliado para combatir dichos malestares.
Comúnmente, el romero se utiliza para tratar trastornos del aparato digestivo, por ejemplo, indigestión, gastritis, colitis, gases y desinflamación del estómago, explica la Biblioteca de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México.
También es útil para tratar enfermedades respiratorias, entre ellas, anginas, resfriado, bronquitis, tos ferina y tos. Y es que el romero posee propiedades antibacterianas, antisépticas, fungicidas y balsámicas.
El arbusto de la planta se caracteriza por su aroma, el cual estimula el sistema nervioso central para combatir la pérdida de memoria y reducir los niveles de cortisol, hormona que provoca el estrés.
Un artículo de la revista médica Elsevier detalla que el romero se ha considerado tradicionalmente como un tónico natural que produce un efecto relajante para el organismo, incluso al olerlo.
En ese sentido, no solo disminuye el estrés, sino también la ansiedad y la depresión. A su vez, cuenta con propiedades neuroprotectoras que benefician a la memoria y ayudan a combatir el riesgo de padecer Alzheimer.
Para mejorar la memoria y reducir el estrés, el romero se debe tomar en infusión o té, elaborado a base de las hojas de la planta e incluso de las raíces.
Para preparar el té de romero se necesita añadir un puño de hojas desinfectadas con 150 mililitros de agua. La mezcla se deja hervir entre 10 y 15 minutos, posteriormente deberá filtrarse con un colador.
Especialistas recomiendan consumir el té de romero tibio y de preferencia por las noches, esto permitirá conciliar el sueño y relajar al cuerpo para propiciar un mejor descanso.