En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Contenido automatizado

¿Cómo saber si le hacen 'orbiting'? Aprenda a enfrentar la otra cara del 'ghosting'

Consejos prácticos para proteger su salud emocional tras una ruptura amorosa en la era de las redes sociales.

asdfghjklñlkjhgf

Cuando una persona practica el orbiting no significa que quiera una relación o busque regresar. Foto: iStock.

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Terminar una relación no es sencillo. El día siguiente supone el primer paso del duelo, la melancolía, el enfado y la tristeza. Un conjunto de pensamientos y sentimientos que pueden sentirse como asfixia.
Ahora, con la influencia de las redes sociales, este cambio de relación puede conllevar una serie de situaciones incómodas. ¿Eliminarlo de Facebook? ¿Bloquearlo en TikTok? ¿O permitir que siga 'presente'? Estas son las preguntas que surgen, haciendo sentir en un estado de órbita.
El ‘orbiting’ es un término relativamente nuevo que ha surgido en el contexto de las relaciones interpersonales en la era digital. 
Este fenómeno se refiere a una situación en la que una persona, después de haber tenido una conexión previa con alguien, como una cita o una relación, continúa interactuando en línea con esa persona de manera superficial u ocasional, sin llegar a profundizar o comprometerse en una relación más significativa.
El 'orbiting' puede dejar a una persona en un estado de confusión, ya que no hay una relación más allá de las redes sociales, pero el vínculo persiste.

¿Cómo evitar el orbiting en las relaciones?

Según la ‘BBC’, la palabra 'orbiting' significa orbitar. Anna Lovine atribuye este término cuando una persona mantiene lo suficientemente cerca a otra para que ambos se puedan observar, pero lo suficientemente alejada para nunca tener que hablar.
Es decir, de vez en cuando, la misma persona que desapareció de la vida de alguien seguirá viendo todas sus historias en redes sociales, pero podrá ignorarle en mensajes directos.
El portal añade que el orbiting puede durar meses o incluso años. Aunque no afecta a la persona que lo practica, sí molesta y resulta extraño para quien lo vive.
Persia Lawson, experta en relaciones personales, dijo a la ‘BBC’ que es una manera de mostrarle a la persona que todavía está ahí o una manera de expresar el temor de perderse algo que esté pasando en su vida porque ya no tienen una relación.
Porque Quiero Estar Bien explica que cuando una persona practica el 'orbiting' no significa que quiera una relación o busque regresar a la vida de alguien. Incluso puede ser que no le interese lo suficiente como para iniciar un compromiso, pero sabe que así mantiene a la otra persona pendiente.
Por lo tanto, para contrarrestar el orbiting, se aconseja considerar bloquear o dejar de seguir a la persona que está aplicando esta práctica.
Lamentees Maravillosa menciona que el orbiting puede generar repercusiones psicológicas que afectan la calidad de vida de una persona, desatando sentimientos negativos y complicando el proceso de superar una ruptura.
Entre estos efectos están vivir con confusión y ambigüedad, ansiedad, baja autoestima debido a la falta de respuestas o sentimientos de rechazo. Para enfrentar el orbiting, el portal sugiere:
Ruptura de pareja.

Puede vivir con confusión y ambigüedad, ansiedad, baja autoestima debido a la falta de respuestas o sentimientos de rechazo. Foto:iStock

  • Buscar apoyo: hablar con amigos cercanos o familiares de confianza sobre lo que se está pasando. Expresar los sentimientos y preocupaciones proporciona perspectivas útiles para manejar la situación.
  • Priorizar la comunicación directa: si se considera necesario, comunicarse con el orbitador para establecer límites claros o expresar cómo se siente. Esto puede ayudar a obtener claridad y un cierre emocional.
  • Aprender de la experiencia: reflexionar sobre lo que se ha aprendido. Identificar qué aspectos de las relaciones personales se valoran más y qué señales de alerta se pueden reconocer en el futuro para proteger la salud emocional.
  • Fomentar el autocuidado: dedicar tiempo a actividades que hagan sentir bien. Realizar ejercicio físico, aprender a meditar, practicar los hobbies que se disfruten y asegurarse de mantener una rutina de sueño y alimentación saludable.
  • Establecer límites digitales: considerar bloquear, ocultar o dejar de seguir al orbitador en las redes sociales para reducir la exposición a su presencia digital. Esto puede ayudar a disminuir la ansiedad al no estar expuesto a sus interacciones pasivas en redes sociales.
SARAI M. GUTIERREZ.
EL UNIVERSAL MÉXICO.

Más noticias

*Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial con información de El Universal México (GDA) y contó con la revisión del periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.