En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Halloween: estas son algunas alternativas saludables de dulces para regalar a los niños

Los menores tienden a consumir dulces en exceso para esa fecha.

Hoy en día, Halloween se celebra en muchas partes del mundo con una mezcla de elementos tradicionales y modernos.

Hoy en día, Halloween se celebra en muchas partes del mundo con una mezcla de elementos tradicionales y modernos. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Todos los 31 de octubre se celebra 'Halloween', una fiesta muy esperada por adultos y niños, quienes van de puerta en puerta pidiendo dulces disfrazados de su personaje favorito.
Por lo tanto, varios menores terminan el día con una bolsa repleta de dulces que, si no se tiene cuidado con la cantidad que consumirán, pueden terminar en centros asistenciales debido a fuertes dolores u otros síntomas.

La costumbre de pedir dulces en Halloween

La práctica de los niños de pedir dulces en Halloween deriva de los celtas (un grupo de tribus que vivieron en la parte central y occidental de Europa), quienes creían que los muertos los amenazaban si no se les daba lo que pedían. De allí deriva el conocido "truco o trato", según portales especializados.
Es así como el 31 de octubre se convirtió en el día en el que se "cree" que los muertos regresaban al plano terrenal. Por lo tanto, los niños pequeños salen disfrazados a las calles y piden dulces: "dulce o truco", advierten a las personas para que les den los caramelos.
En consecuencia, los menores terminan el día con una gran cantidad de caramelos de diferentes sabores y presentaciones, aunque se debe tener cuidado con el consumo excesivo, pues puede generar problemas de salud.

Consecuencias del consumo excesivo de dulce para la salud de los niños

No solo en los niños, los adultos también deben tener un control en el consumo de azúcar.

No solo en los niños, los adultos también deben tener un control en el consumo de azúcar. Foto:iStock

De acuerdo con el portal especializado de Cruz Verde, hay tres consecuencias principales para los niños en la ingesta excesiva de dulces:
  • Obesidad: la causa principal de obesidad en los niños es el alto consumo de azúcares y grasas, asociado al sedentarismo. Esto se ve evidenciado, sobre todo, en la juventud o la vida adulta.Según la Organización Mundial de la Salud, la frecuencia de sobrepeso y obesidad en niños en países en desarrollo es del 30 %.
  • Diabetes: el constante consumo de dulces puede resultar en diabetes tipo 2, y son los niños de algunos grupos étnicos quienes tienen mayor probabilidad de presentar esta enfermedad.
  • Malnutrición: los niños que acostumbran a consumir dulces en exceso, tienden a dejar de lado la comida saludable, como las verduras y las frutas. Las consecuencias son baja talla, enferman con más frecuencia, etc.
Lo ideal es que los niños no consuman dulces ni creen el hábito de comerlos seguido.

Lo ideal es que los niños no consuman dulces ni creen el hábito de comerlos seguido. Foto:iStock

Alimentos que pueden sustituir los dulces de Halloween

Según Gisella Martínez, pediatra de los Centros Médicos Colmédica, "al momento de salir a pedir dulces, hay que asegurarse de tener el estómago lleno, con alimentos nutritivos que le gusten a su hijo. Haga formas divertidas con los alimentos, y así será otro momento agradable del día compartiendo en familia".
Algunos de los alimentos saludables que puede implementar son:
  • Galletas de calabaza: para hacerlas solo requerirá de un horno, calabaza asada, harina, huevo, margarina y canela. El modo de preparación es igual al de una galleta común y se le puede dar forma de fantasma o calabaza, por la temática de Halloween. 
  • Frutas tematizadas: las frutas aportan vitaminas y nutrientes esenciales, contienen mucha agua, favorecen la digestión y optimizan el metabolismo. Por lo tanto, una opción para que los niños las consuman es darles temáticas de Halloween.Una opción puede ser una mandarina pelada con un pequeño trozo de apio por encima, simulando una calabaza pequeña. También puede crear fáciles bolsas de manzanas imitando algún monstruo típico.
  • Quesitos de Halloween: el queso es un alimento rico en proteínas, minerales y vitaminas que ayuda a la digestión. Para los niños se recomiendan 30 gramos de queso diario, de acuerdo con el medio especializado 'Cuidate Plus'.La consistencia de este alimento permite crear diferentes formas, como unos colmillos de vampiro o el sombrero de una bruja, de esta manera será más fácil de consumir.
  • Gelatina de frutas: la gelatina es una fuente de fósforo, calcio, magnesio, silicio y otros minerales que ayudan a reconstruir y fortalecer el sistema óseo, importante para el crecimiento de los niños.También puede aportar un mayor valor nutritivo si se le agrega yogurt, leche o zumo. Además de incluir pequeños trozos de frutas, como manzana o pera.
  • Frutos secos con chocolate: los frutos secos aportan grasas insaturadas, que son buenas para reducir el colesterol LDL y cuidar la salud cardiovascular, explica la Mayo Clinic.Para que los niños los consuman sin ningún problema se le puede agregar chocolate, aunque es importante que sea negro y contenga más de un 85 % de cacao.
Nataly Barrera
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.