En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Desnutrición infantil: causas y síntomas en niños menores de cinco años

La alimentación es esencial, sobre todo en los primeros años de vida.

Una amplia mayoría de deficiencias nutricionales pueden ser corregidas.

Una amplia mayoría de deficiencias nutricionales pueden ser corregidas. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Una de las causas de la desnutrición es la constante aparición de enfermedades en su hijo, porque el niño puede que se esté alimentando, pero no recibiendo los nutrientes necesarios para su desarrollo y crecimiento.
La mayoría de las deficiencias nutricionales en los niños se pueden corregir, sin embargo, según expertos, es necesario abordar el problema de manera urgente para empezar a combatir la deficiencia nutricional. 
La desnutrición infantil genera grandes consecuencias en la salud de los niños, especialmente en los primeros años de vida, puesto que el no recibir alimentos en cantidad y calidad, puede desencadenar problemas cognitivos, a nivel físico y en los casos más graves el fallecimiento del menor. 
Para evitar este grave problema, es importante que padres, familiares y cuidadores conozcan las principales causas para abordarlo, asi como también las señales que pueden estarse presentando en menores de edad. 
De acuerdo con el portal 'Top doctors' si bien es fundamental la alimentación en el primer año de vida, en el que se priorice el consumo de la leche materna, en todas las etapas de crecimiento del niño también es esencial cuidar la alimentación, especialmente que contengan todo tipo de grupos de alimentos y que estos sean de calidad. 
Así mismo, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, recuerda algunos aspectos que tienen que ver con las causas de la desnutrición infantil, entre las que se encuentran: 
  • Ausencia, interrupción o inadecuada lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida.
  • Bajo peso de la madre durante el embarazo.
  • Prácticas de alimentación inadecuadas a partir de los 6 meses de edad que impiden que los niños reciban las vitaminas y minerales que requiere en cada etapa de desarrollo.
  • Bajo peso y talla del niño al nacer.
  • Infecciones respiratorias e intestinales constantes que dificultan el consumo de alimentos, digestión y absorción de nutrientes en el organismo de los niños.
Además, señala que existen factores sociales que inciden en que un menor no se esté alimentando adecuadamente, como bajos ingresos económicos de sus padres, condiciones insalubres de la vivienda, pobre o nulo a servicios básicos y falta de información de los padres sobre el tipo de alimentación que deben llevar los niños. 
En lo relacionado con las señales que debe tener en cuenta para saber si un menor de edad está teniendo problemas de desnutrición, estas son algunas que registran los portales en mención: 
  1. Palidez Extrema.
  2. Hundimiento o Abultamiento del Abdomen.
  3. Pérdida de peso.
  4. Pérdida de Memoria.
  5. Pómulos Sobresalidos.
  6. Crecimiento Lento.
  7. Caída del pelo cambiando su coloración.
  8. Agotamiento Físico.
  9. Menstruación irregular o desaparición de la misma.
  10.  Pérdida de masa muscular.
También hay que tener en cuenta los tipos de desnutrición, los cuales son tres y se describen como: 
  • Desnutrición Aguda Grave o Severa: requiere atención médica urgente y es cuando el menor ya tienen un peso muy por debajo del estándar para su altura, así mismo se hace una medición del perímetro del brazo. 
  • Desnutrición Aguda Moderada: se puede observar por el perímetro del brazo, el cual también se encuentra por debajo del estándar.  En este se requiere un tratamiento inmediato para evitar que la enfermedad avance. 
  • Desnutrición Crónica: en esta se presenta un retraso en el crecimiento del menor, el cual se determina verificando la talla del niño con la de otros de su edad. En él se observa la carencia de nutrientes que necesita el niño y que se ha extendido por largo tiempo, ocasionando retrasos físicos y cognitivos.
Es primordial que si este tipo de enfermedad se encuentra en niños menores de cinco años, se actúe de inmediato, puesto que según expertos, hasta los tres años, es posible remediar una situación de desnutrición.
Sin embargo, si este estado continúa después de los cinco años, profesionales aseguran que es más difícil o casi imposible recuperar el desarrollo físico y mental del niño. 
LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.